Solidaridad y TFA presentaron el documental Ganaderia S.O.S.tenible
¿Puede ser sostenible la ganadería bovina en Colombia? la respuesta en Ganadería S.O.S.tenible, un llamado a una producción y consumos responsables
¿Puede ser sostenible la ganadería bovina en Colombia? la respuesta en Ganadería S.O.S.tenible, un llamado a una producción y consumos responsables
La Plataforma Transamazónica articula esfuerzos y capacidades para acelerar la implementación del Código Forestal en el contexto de la agricultura familiar y promover una producción libre de deforestación en el Estado de Pará, al norte de Brasil.
En 2021, nuestra ambición de avanzar en la producción sostennible en Sudamérica alcanzó 888.727 hectáreas bajo manejo sostenible, en manos de 67.854 agricultores que implementan buenas prácticas. Dentro de esta área se protegieron 102.903 hectáreas de vegetación nativa. Esto se logró brindando capacitación a 118.540 productores, así como trabajando junto con proveedores de servicios para mejorar el acceso de agricultores y mineros a asistencia técnica y crédito. Como resultado, 16.106 productores obtuvieron servicios nuevos o mejorados. Otra parte fundamental del proceso fue el trabajo en conjunto con las empresas. En 2021, involucramos a 23 empresas para definir e implementar rutas de colaboración. Entre ellos, 6 están comprando producción responsable y 12 están probando políticas y mecanismos para avanzar en la sustentabilidad.
Tropical Forest Alliance lanzó el proyecto “TFA GRAN CHACO”, que tiene como objetivo consolidar plataformas de diálogo para los actores de la cadena productiva de soja y carne bovina con foco en la conservación del bioma del Gran Chaco Americano.
Cerca de 40 actores de Argentina, Bolivia y Paraguay se reunieron para intercambiar experiencias y priorizar pasos a seguir para una agenda de conservación en el Gran Chaco Americano impulsada desde la producción.
La APACS lidera una agenda de estudios y pilotos para identificar modelos productivos adaptados al contexto del Chaco que faciliten un desarrollo sostenible de la agricultura, la ganadería y la actividad forestal en la región, sin avanzar sobre los bosques nativos.
El cambio climático se acelera. ¿Cómo podemos pasar de los compromisos asumidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, a generar acciones tangibles que fomenten la resiliencia climática en los sistemas agrícolas?