Reporte Anual Solidaridad en Sudamérica 2022
Los invitamos a recorrer nuestros progreso durante el 2022 a través de nuestro nuevo reporte anual para Sudamérica.
Los invitamos a recorrer nuestros progreso durante el 2022 a través de nuestro nuevo reporte anual para Sudamérica.
En 2021, nuestra ambición de avanzar en la producción sostennible en Sudamérica alcanzó 888.727 hectáreas bajo manejo sostenible, en manos de 67.854 agricultores que implementan buenas prácticas. Dentro de esta área se protegieron 102.903 hectáreas de vegetación nativa. Esto se logró brindando capacitación a 118.540 productores, así como trabajando junto con proveedores de servicios para mejorar el acceso de agricultores y mineros a asistencia técnica y crédito. Como resultado, 16.106 productores obtuvieron servicios nuevos o mejorados. Otra parte fundamental del proceso fue el trabajo en conjunto con las empresas. En 2021, involucramos a 23 empresas para definir e implementar rutas de colaboración. Entre ellos, 6 están comprando producción responsable y 12 están probando políticas y mecanismos para avanzar en la sustentabilidad.
If you have the experience, competencies, and motivation to contribute to Solidaridad’s mission and growth in the region, we invite you to send your CV and motivation letter indicating why you are suitable for this job to [email protected] by 3rd June 2023.
Desde el año 2021, Solidaridad está capacitando en prácticas de agricultura regenerativa a un grupo de 250 familias productoras de la provincia de Salta en Argentina. El objetivo es que puedan restaurar progresivamente las áreas degradadas de bosque que se encuentran en sus propiedades.
João representa a toda una comunidad de productores que apostó a la asistencia técnica y la extensión rural para lograr un cacao amazónico de calidad premium. Como resultado, el terroir Tuerê lleva ya casi 30 premios ganados desde 2016. Una historia que resalta cómo el conocimiento y la información transforman vidas.
En el marco del proyecto «Soja sustentable en Paraguay y Bolivia» se realizó la primera reunión con actores del Paraguay para intercambiar iniciativas que ayuden a desarrollar un protocolo de producción sostenible en el bioma chaqueño.
Una nueva publicación de Solidaridad muestra el papel de la asistencia técnica y la extensión rural para el desarrollo local inclusivo y sostenible, y destaca la necesidad de contar con un acceso universal, público y gratuito a servicios de asistencia de calidad en áreas proclives a la deforestación.
La oficina de Solidaridad en Argentina está en la búsqueda de un/a Asistente Administrativo/a Jr. Invitamos a los candidatos interesados que cumplan con los requisitos en la presente descripción de puesto a enviar su carta de motivación y currículum vitae, incluyendo la pretensión salarial a [email protected]. La fecha límite de aplicación es el 30/03/2023. Todas las solicitudes serán tratadas con estricta confidencialidad. Sólo se contactará a los candidatos invitados a entrevistas.