
El Barómetro del Cacao ofrece un panorama general del estado de la sostenibilidad del sector y destaca los desafíos y avances actuales. También ofrece una visión del progreso en las últimas décadas, y esboza posibles desarrollos futuros y riesgos emergentes. Esta obra de referencia fundamental es la publicación de referencia para comprender la sostenibilidad en el sector del cacao.
La última edición del Barómetro del Cacao llega en un momento difícil para el sector. La mayor parte de los riesgos derivados de la volatilidad extrema de los precios, las malas cosechas y los impactos del cambio climático recaen sobre los hombres de los productores de pequeña escala. Al mismo tiempo, el sector ha experimentado grandes avances en términos de colaboración sectorial y medidas regulatorias que benefician a estos agricultores. Estas son las principales conclusiones del Barómetro del Cacao 2025, un panorama completo de la situación actual del sector cacaotero mundial.

Desde el lanzamiento del último Barómetro del Cacao (en 2022), el sector del cacao ha atravesado uno de sus períodos más turbulentos de la historia. En medio de un contexto global que a veces puede parecer un invierno de desesperación, la situación actual del cacao debería mostrar que también estamos en una primavera de esperanza».
Antonie C. Fountain, Red VOICE
Desde el lanzamiento del último Barómetro del Cacao (en 2022), el sector del cacao ha atravesado uno de sus períodos más turbulentos de la historia. En medio de un contexto global que a veces puede parecer un invierno de desesperación, la situación actual del cacao debería mostrar que también estamos en una primavera de esperanza».
Antonie C. Fountain de Red VOICE
Por qué los altos precios del cacao no mejoran los ingresos de los agricultores
Al momento de escribir este artículo, los precios del cacao y del chocolate en los supermercados se encuentran en máximos históricos; sin embargo, la mayoría de los productores siguen sumidos en la pobreza. Una combinación de malas cosechas, crisis climáticas y contratos injustos impide que la mayoría de los agricultores se beneficien.
La pobreza de los agricultores sigue siendo la raíz de casi todos los problemas del cacao, desde la deforestación hasta el trabajo infantil y la desigualdad de género. La volatilidad de los precios sigue siendo uno de los mayores desafíos del sector, en particular para los productores. Según el Atlas del Pequeño Productor, el 78% de los productores de cacao entrevistados indicaron que no podrían cubrir los gastos del hogar si los precios del cacao cayeran un 25% en una temporada.
Pagar a los productores de manera justa es un imperativo moral y, según las nuevas leyes de debida diligencia ambiental y en materia de derechos humanos, un requisito legal. Sin embargo, la reacción política en Europa amenaza los avances logrados con tanto esfuerzo.
Simultáneamente, los altos precios del mercado están impulsando un auge en la producción de cacao. La deforestación impulsada por el cacao se está extendiendo a nuevas regiones de América Latina y África Central, amenazando zonas críticas de biodiversidad. En pocos años, este auge podría provocar un exceso de oferta y un colapso de precios, similar al devastador colapso de 2016. Como ya se ha visto, la volatilidad es el mayor desafío para la sostenibilidad.

Además, las comunidades cacaoteras siguen bajo el peso cada vez mayor del cambio climático, la deforestación y las violaciones de derechos humanos. Más de 1,5 millones de niños realizan trabajos peligrosos en el cacao en Ghana y Costa de Marfil. Las mujeres, que realizan la mayor parte del trabajo agrícola, siguen excluidas de la toma de decisiones y de las ganancias.
El cambio es posible
A pesar de todos estos desafíos, las últimas medidas regulatorias, que no tienen precedente, y una colaboración más sólida demuestran que el cambio sistémico es posible. Los desafíos que enfrenta el sector del cacao no pueden abordarse individualmente. Cada desafío ambiental, social y económico está ligado a otro.
Un llamado a la acción
El Barómetro del Cacao exige medidas urgentes de todo el sector, entre ellas:
- Pago justo: Garantizar ingresos dignos para los agricultores
- Proteger los bosques: Imponer una moratoria mundial a la deforestación provocada por el cacao
- Reconocer la igualdad de productoras y productores a la hora de tomar decisiones.
- Transparencia: Implementar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en todas las cadenas de suministro.