Perú, Proyecto

Proyecto Generacciones

Generacciones es un proyecto implementado por Solidaridad y cofinanciado por la Unión Europea, que se desarrollará entre 2025 y 2028. Su propósito es fortalecer a las organizaciones de mujeres mineras mediante el impulso de liderazgos juveniles, promoviendo condiciones laborales seguras y dignas, acceso a servicios de protección social y una comercialización de minerales más justa e inclusiva.

NUESTRO ENFOQUE Y EJES DE ACCIÓN

Desigualdad estructural y brechas de género en la MAPE

En el Perú, la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) constituye una fuente clave de empleo, especialmente en zonas rurales. Sin embargo, quienes participan en esta actividad enfrentan condiciones marcadas por la informalidad y la precariedad laboral, situaciones que se ven especialmente agravadas para las mujeres del sector debido a las profundas brechas de género existentes.

Muchas de ellas trabajan expuestas a sustancias tóxicas y temperaturas extremas, sin equipos de protección personal adecuados ni acceso a estándares básicos de seguridad y salud ocupacional. Otras enfrentan la falta de acceso directo a fuentes de mineral, y su trabajo se realiza bajo acuerdos verbales con titulares de operaciones MAPE, quienes les permiten trabajar sin asumir ninguna responsabilidad sobre su seguridad o bienestar.

A esto se suma la carga desproporcionada de tareas domésticas y de cuidado, que restringe tanto su tiempo dedicado a actividades remuneradas como sus posibilidades de participación en espacios organizativos, de capacitación y de toma de decisiones que las afectan directamente.

La escasa presencia de servicios de protección social, como guarderías, comedores comunitarios o seguros de salud, profundiza su situación de vulnerabilidad, así como el de sus familias y comunidades. Además, factores como la dispersión geográfica, el limitado acceso a la información en zonas rurales en donde se practica la MAPE, y la ausencia de mecanismos e incentivos para la inclusión de juventudes en el fortalecimiento de las organizaciones, dificultan la continuidad de liderazgos femeninos dentro del sector.

Frente a esta realidad, Generacciones trabaja con asociaciones de mujeres mineras en territorios donde se desarrolla la actividad minera para impulsar transformaciones sostenibles a través de cuatro ejes estratégicos:

Se formarán nuevos liderazgos juveniles para impulsar la participación activa de jóvenes en espacios organizativos, y asegurar la continuidad de liderazgos comprometidos con la MAPE formal e inclusiva.

Se fortalecerá el posicionamiento de las asociaciones como referentes en sus comunidades para la implementación de iniciativas de desarrollo en protección social, seguridad y salud en el trabajo, y comercialización de mineral inclusivo.

Se promoverá la articulación con autoridades, entidades públicas y privadas para que reconozcan su rol en la garantía de derechos de las mujeres y la comunidades MAPE, y mejoren el entorno en el que se desarrolla el sector.

Se generará y sistematizará información desde el territorio para promover políticas públicas inclusivas, con enfoque de género y pertinencia local.

OBJETIVOS AL 2028

La participación activa de al menos 30 jóvenes líderes en procesos organizativos comunitarios.

 

El fortalecimiento de más de 18 comunidades mineras con acceso a servicios de protección social.

La mejora de condiciones de seguridad y salud ocupacional para más de 500 mujeres mineras.

 

La implementación de una política de comercialización más justa que beneficie a alrededor de 16,000 mujeres.

 

El acceso ampliado a servicios de protección social para más de 45,000 mujeres vinculadas al sector.

Consolidando avances hacia una MAPE más equitativa

Generacciones se construye sobre los avances logrados por Solidaridad en la promoción de la igualdad de género en la MAPE. Destaca entre ellos la creación de la Red Nacional de Mujeres MAPE, que hoy reúne a más de 400 mujeres en todo el país y ha logrado posicionar sus demandas en agendas políticas y normativas, incluyendo el Primer Plan de Género del sector. También se han desarrollado campañas de sensibilización, materiales educativos y procesos de fortalecimiento organizativo y emprendedor.
Generacciones da continuidad y escala a estos esfuerzos, incorporando un enfoque intergeneracional y territorial para impulsar una MAPE más justa, inclusiva y sostenible.

CONTACTO

Mauricio Winkelried

Gerente del Programa de Minería

Perú

eMail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *