Caso de estudio: Asegurando un futuro más sostenible a través del manejo integrado de paisajes
Herramientas para el monitoreo de la deforestación y la trazabilidad
Productos básicos como el café, el aceite de palma y la carne de res están estrechamente ligados a procesos de deforestación. A medida que aumenta la demanda de estos productos, crece la presión sobre los bosques en todo el mundo. Estos mismos bosques desempeñan un papel crítico al proporcionar servicios ecosistémicos y al ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. Producir desde una gestión responsable depende de herramientas de monitoreo y trazabilidad que nos permitan comprender mejor estos importantes paisajes.
¡Conoce al nuevo gerente de proyectos de México!
Bonos y mercados de carbono: una puerta a beneficios para pequeños agricultores
Consultoría | Análisis de costos y brechas de educación financiera del pequeño palmicultor peruano promedio
Innovador modelo público-privado logra grandes avances en la conservación de la biodiversidad
Producción Baja en Emisiones de Carbono: una mirada a futuro para la agricultura
La mayor demanda de alimentos y los crecientes impactos del cambio climático están empujando al mundo a repensar cómo producir. Las prácticas agrícolas de bajas emisiones son una forma de crear un sistema alimentario más sostenible que pueda satisfacer nuestras necesidades y, al mismo tiempo, cuidar el planeta.
Comunicado | Pequeños productores de palma en Colombia logran certificación RSPO
Bogotá, 1 de agosto de 2023. La exitosa articulación entre Palmas del Cesar, Unilever, Alianza Team y el acompañamiento de Solidaridad Network, hizo posible que Colombia se convierta en el primer país en Latinoamérica, y el segundo país en el mundo, en tener Pequeños Productores Independientes (PPI) certificados con el estándar internacional RSPO (Roundtable On Sustainable Palm Oil) por sus siglas en inglés, el cual promueve la producción sostenible de palma de aceite en el mundo.