Reporte Anual Solidaridad en Centroamérica 2022
En 2021, nuestra ambición de avanzar en la producción sostennible en Sudamérica alcanzó 888.727 hectáreas bajo manejo sostenible, en manos de 67.854 agricultores que implementan buenas prácticas. Dentro de esta área se protegieron 102.903 hectáreas de vegetación nativa. Esto se logró brindando capacitación a 118.540 productores, así como trabajando junto con proveedores de servicios para mejorar el acceso de agricultores y mineros a asistencia técnica y crédito. Como resultado, 16.106 productores obtuvieron servicios nuevos o mejorados. Otra parte fundamental del proceso fue el trabajo en conjunto con las empresas. En 2021, involucramos a 23 empresas para definir e implementar rutas de colaboración. Entre ellos, 6 están comprando producción responsable y 12 están probando políticas y mecanismos para avanzar en la sustentabilidad.
Honduras apuesta por los sistemas agroforestales en el Specialty Coffee Expo 2023
Comunicado | Se lanzó ‘Amazonía Connect’, proyecto que busca reducir presión sobre la Amazonía en la producción de materias primas
Florencia, 21 de abril de 2023. Nos permitimos informar a la opinión pública y medios de comunicación: En un acontecimiento histórico para la Amazonía, se llevó a cabo el lanzamiento de ‘Amazonía Connect’, una iniciativa respaldada por el gobierno estadounidense. Este proyecto tiene como objetivo transformar la agricultura en la región amazónica, centrándose en una Agricultura Baja en Emisiones de Carbono (ABC) y libre de deforestación.
Apostando por la agricultura regenerativa e ingreso digno en el sector café en México
“Hoy en día no tenemos tiempo de competir, solo tenemos tiempo de colaborar”
João representa a toda una comunidad de productores que apostó a la asistencia técnica y la extensión rural para lograr un cacao amazónico de calidad premium. Como resultado, el terroir Tuerê lleva ya casi 30 premios ganados desde 2016. Una historia que resalta cómo el conocimiento y la información transforman vidas.