Reporte Anual Solidaridad en Sudamérica 2021

En 2021, nuestra ambición de avanzar en la producción sostennible en Sudamérica alcanzó 888.727 hectáreas bajo manejo sostenible, en manos de 67.854 agricultores que implementan buenas prácticas. Dentro de esta área se protegieron 102.903 hectáreas de vegetación nativa. Esto se logró brindando capacitación a 118.540 productores, así como trabajando junto con proveedores de servicios para mejorar el acceso de agricultores y mineros a asistencia técnica y crédito. Como resultado, 16.106 productores obtuvieron servicios nuevos o mejorados. Otra parte fundamental del proceso fue el trabajo en conjunto con las empresas. En 2021, involucramos a 23 empresas para definir e implementar rutas de colaboración. Entre ellos, 6 están comprando producción responsable y 12 están probando políticas y mecanismos para avanzar en la sustentabilidad.

Seguir leyendo

La selva amazónica es el bosque tropical más grande que queda en el mundo. Al absorber más del 3% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, contribuye a evitar los efectos más graves del cambio climático. Sin embargo, la deforestación impulsada por el uso insostenible de la tierra para la agricultura amenaza con convertir a la región en una productora de carbono. Amazonía Connect pretende reducir la deforestación impulsada por las materias primas (commodities) y las emisiones de gases de efecto invernadero que resultan de esta actividad, en las regiones de alta biodiversidad que proveen productos agrícolas a empresas internacionales y nacionales.

Seguir leyendo