Oro, Perú, Vacantes

Vacante | Soporte Pedagógico para Chatbot

Convocatoria vigente hasta el 15 de agosto.

Antecedentes

Solidaridad es una organización internacional con más de 50 años desarrollando cadenas de valor sostenibles desde pequeños productores hasta consumidores en mercados internacionales. Actualmente, está presente en más de 44 países alrededor del mundo acompañando la transición hacia la sostenibilidad en las cadenas de suministro de algodón, productos de ganadería, té, caña de azúcar, frutas y vegetales, oro, soja, cacao, productos textiles, aceite de palma, productos de acuicultura, leche y café. 

Solidaridad, a través de su programa de minería, implementa estrategias para fortalecer la participación de hombres y mujeres de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) en espacios de diálogo y colaboración multiactor. Estas acciones buscan promover políticas públicas y modelos de negocio que fomenten una minería inclusiva, sostenible y responsable.

La minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) es un sector clave en la economía peruana, proporcionando empleo a más de 500,000 personas, principalmente en comunidades rurales. Este sector es una fuente vital de ingresos para familias de bajos recursos y representa una parte significativa de las economías locales en varias regiones del país. Sin embargo, la MAPE enfrenta altos niveles de informalidad, con menos del 5% de las unidades productivas formalizadas, lo que genera condiciones laborales precarias, inseguridad jurídica y falta de acceso a servicios básicos para sus trabajadores.

En este contexto, las mujeres que trabajan en la MAPE, desempeñan un papel fundamental tanto en la parte productiva como social que contribuye con el desarrollo de las comunidades MAPE y del sector. A pesar de su contribución esencial a la cadena de valor, enfrentan condiciones de extrema vulnerabilidad, incluyendo discriminación estructural, inseguridad, falta de representación en espacios de decisión, acceso limitado a servicios esenciales como salud, seguridad ocupacional y cuidado infantil, y exposición a riesgos laborales severos. Estas barreras perpetúan la desigualdad de género, limitan sus oportunidades económicas y las colocan en una posición de desventaja dentro de la cadena productiva.

Frente a ello, Solidaridad viene implementando el proyecto “Fortaleciendo el Liderazgo Intergeneracional en OSCs Defensoras de los Derechos de las Mujeres en la MAPE”, cuyo objetivo es fortalecer a las asociaciones de mujeres mineras para mejorar su representación a nivel nacional e incidir en la mejora de políticas públicas y condiciones laborales.

Uno de los componentes clave del proyecto es fomentar el relevo generacional mediante la formación de jóvenes líderes dentro de estas organizaciones. Para ello, se desarrollará un Programa de Capacitación y Certificación de Liderazgo Juvenil y una serie de Módulos de Mentoría para Líderes Jóvenes, con enfoque asincrónico (presencial y virtual), incorporando herramientas digitales.

El programa está dirigido a mujeres jóvenes entre 15 a 29 años de edad, relacionadas directa e indirectamente a la MAPE a nivel nacional. Se espera que 30 de ellas, fortalezcan su liderazgo en las comunidades MAPE, implementen herramientas digitales para la gestión de información; y a su vez puedan fortalecer a organizaciones de mujeres MAPE para la implementación de iniciativas locales, en los frentes de protección social, mejoras en las condiciones de salud y seguridad en el trabajo, y comercialización del mineral. 

El programa está organizado en 4 módulos en donde cada uno contiene 3 temas. En la fase de digitalización del programa se crearán 8 micro cursos en total.

Objetivos

Brindar soporte pedagógico en la adecuación de micro cursos virtuales sobre liderazgo dirigidos a mineras para el Chatbot Educativo del proyecto, asegurando la creación de materiales dinámicos, pertinentes y alineados con los objetivos estratégicos de la plataforma.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar la adecuación de micro cursos virtuales para la plataforma de conocimiento Cultivate
  • Desarrollar contenido educativo dinámico como podcast e imágenes para la plataforma de conocimiento Cultivate

Entregables

Los entregables se detallan a continuación:

Entregable 1: Adecuación de 2 micro cursos para el Chatbot educativo “Generacciones” (A 35 días de firmado el contrato), el proveedor(a), deberá contemplar las siguientes actividades:

  • Revisión y adecuación de 02 guiones de especialista y pre-selección de información que se incluirá en los micro cursos.
  • Revisión y ajustes al guión instructivo de 02 micro cursos.
  • Elaboración de bocetos y/o pautas para el contenido de al menos 6 gráficas de los microcursos.
  • Elaboración de 4 guiones de podcast para los microcursos.
  • Revisión y ajustes a la automatización de los micro cursos.

Entregable 2: Adecuación de 3 micro cursos para el Chatbot educativo “Generacciones” (A 65 días de firmado el contrato), el proveedor(a), deberá contemplar las siguientes actividades:

  • Revisión y adecuación de 03 guiones de especialista y pre-selección de información que se incluirá en los micro cursos.
  • Revisión y ajustes al guión instructivo de 03 micro cursos.
  • Elaboración de bocetos y/o pautas para el contenido de al menos 9 gráficas de los microcursos.
  • Elaboración de 6 guiones de podcast para los microcursos.
  • Revisión y ajustes a la automatización de los micro cursos.

Entregable 3: Adecuación de 3 micro cursos para el Chatbot educativo “Generacciones” (A 95 días de firmado el contrato), el proveedor(a), deberá contemplar las siguientes actividades:

  • Revisión y adecuación de 03 guiones de especialista y pre-selección de información que se incluirá en los micro cursos.
  • Revisión y ajustes al guión instructivo de 03 micro cursos.
  • Elaboración de bocetos y/o pautas para el contenido de al menos 9 gráficas de los microcursos.
  • Elaboración de 6 guiones de podcast para los microcursos.
  • Revisión y ajustes a la automatización de los micro cursos.

Perfil del Profesional

(Experiencia, conocimientos, grados de instrucción, etc)

Formación académica:

  • Bachiller en Comunicación para el Desarrollo, Educación, Ciencias Sociales, Diseño Instruccional, o áreas afines.

Experiencia profesional:

  • Mínimo 3 años de experiencia en la gestión de proyectos formativos y en la difusión de contenido educativo innovador.
  • Mínimo 2 años de experiencia en la adaptación de contenido según público objetivo.
  • Mínimo 2 años de experiencia en la producción de recursos educativos como guías, artículos, videos, infografías y podcasts para proyectos sociales o ambientales.
  • Mínimo 2 años de experiencia en el manejo de herramientas de e-learning (deseable)
  • Mínimo 2 años de experiencia en el diseño de estrategias de comunicación, gestión de redes sociales y posicionamiento SEO.

Conocimientos y habilidades requeridas:

  • Habilidades avanzadas en redacción y diseño de contenido educativo.
  • Dominio de herramientas de diseño gráfico y edición de video (ej., Canva, Adobe Suite, etc.).
  • Conocimiento en la gestión de plataformas web como WordPress, Wix, etc.
  • Creatividad e innovación para el desarrollo de materiales comunicativos y educativos.

Características de la Consultoría:

Duración: 95 días. 

Lugar de trabajo: Lima, Perú

Coordinación:

Coordinadora de Soluciones Educativas – Sofía Bravo

Proceso de postulación:

Las personas que cumplan con los requisitos y estén dispuestos a asumir nuevos desafíos deberán mandar su propuesta económica a todo costo a la siguiente dirección [email protected] hasta el 15 de agosto del 2025, incluyendo: 

  • CV (del prestador de servicios y/o equipo consultor)
  • Portafolio
  • Propuesta técnico-económica a todo costo. 
  • Ficha RUC 
  • Formulario de Registro de Proveedor (adjunto), adjuntar documento  del banco que permita validar la información bancaria que proporciona

Pagos y Condiciones: 

Los honorarios por los servicios del consultor incluyen los impuestos de ley y serán pagados por Solidaridad en el banco y plaza que indique el consultor de la siguiente forma:

Pago 1: 25% A la entrega y aprobación del entregable 1 | A los 35 días de iniciado el servicio.

Pago 2: 35% A la entrega y aprobación del entregable 2 | A los 65 días de iniciado el servicio.

Pago 3: 40% A la entrega y aprobación del entregable 3 | A los 95 días de iniciado el servicio.

Consanguinidad:

De conformidad con la política de Solidaridad aplicable, los candidatos con parientes (incluyendo cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluyendo cónyuge) que trabajan para la organización como funcionario o contractual de la fuerza contractual complementaria, no serán elegibles para proveer servicios a Solidaridad.

Diversidad

La organización está comprometida con la diversidad e inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los candidatos. Acogemos la diversidad sobre la base de género, edad, educación, origen nacional, origen étnico, raza, discapacidad, orientación sexual, religión, y estatus de VIH/SIDA. 

CONTACTO

Mauricio Winkelried

Gerente del Programa de Minería

Perú

eMail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *