Comunicado | Biofábricas y biopreparados una solución ante los altos precios de los fertilizantes

Bogotá, 27 de febrero de 2024. La pandemia del COVID-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania han dejado múltiples efectos negativos en diferentes sectores a nivel mundial, y el sector agrícola no ha sido la excepción. La reducción en la producción de fertilizantes, ha generado un aumento significativo de los precios de agroinsumos. De acuerdo con cifras del Foro Económico Mundial, entre principios de 2020 y finales de 2022, los precios de los fertilizantes en el mundo aumentaron más de 190 %.

Seguir leyendo

S.M. La Reina Máxima de los Países Bajos promueve inclusión financiera en Colombia

Este estudio realizado a lo largo de 22 munipios de la región de Matopiba en Brasil, ofrece un análisis del balance de carbono para el cultivo de soja tomando en cuenta cuatro escenarios de conversión de uso de la tierra y manejo. Su objetivo es identificar el escenario más adecuado para la producción de la oleoginosa con menor emisión de GEI y mayor secuestro de carbono.

Seguir leyendo

Escuela de Jóvenes emprendedores en Encuentro del Pacífico

Jóvenes emprendedores de Antioquia y Risaralda conquistan los corazones de los asistentes del VIII Encuentro de la Alianza del Pacífico en Perú

Entre el 16 y 19 de octubre, la ciudad de Lima fue testigo del VIII encuentro de la Alianza del Pacífico. Jóvenes provenientes de la Escuela de Jóvenes Emprendedores de Antioquia y Risaralda, que Solidaridad desarrolla con el apoyo de Nestlé desde el 2019 como parte de la Iniciativa por los Jóvenes, deslumbraron en el evento.

Seguir leyendo

Foto tomada en Colombia, agosto de 2023; palmicultores certificados bajo el estándar RSPO. © Solidaridad Network.

Comunicado | Pequeños productores de palma en Colombia logran certificación RSPO

Bogotá, 1 de agosto de 2023. La exitosa articulación entre Palmas del Cesar, Unilever, Alianza Team y el acompañamiento de Solidaridad Network, hizo posible que Colombia se convierta en el primer país en Latinoamérica, y el segundo país en el mundo, en tener Pequeños Productores Independientes (PPI) certificados con el estándar internacional RSPO (Roundtable On Sustainable Palm Oil) por sus siglas en inglés, el cual promueve la producción sostenible de palma de aceite en el mundo.

Seguir leyendo