Barómetro palmero: producción y comercialización de aceite de palma sostenible en Colombia
Descubre el barómetro de la producción y comercialización de aceite de palma sostenible en Colombia 2021 – 2022.
Descubre el barómetro de la producción y comercialización de aceite de palma sostenible en Colombia 2021 – 2022.
Buscamos un proveedor para la propuesta técnica del proyecto Escalamiento SOAPS II: Sustainable Origin Accelerator for Palm Oil Supply Chains – CERRADA.
Buscamos un proveedor para consultoría en diseño e implementación de la política de género en el sector palmero en Colombia. Proyecto financiado por GIZ, Solidaridad y Fedepalma.
Primer concurso de fotografía “Zoom al Equipo de Solidaridad 2023”, realizado en Colombia para resaltar cooperación, empatía y apoyo en el trabajo en campo. Ganadores: Mayra Alejandra Gómez Hernández, Manuela Guerrero Gutiérrez y Jhonatan Niño Beltrán.
Buscamos proveedor para la compra de fertilizantes para cultivos de palma en Colombia, en el marco del proyecto INCASBONO+. Solidaridad requiere 75 toneladas de mezcla palmera (N 13%, P 6%, K 23%, Mg 6%), presentación granular en sacos de 50 kg, entregadas en Tumaco.
Buscamos proveedor para apoyo en el fortalecimiento del estándar APSColombia en palma, con enfoque en inclusión de pequeños productores. Proyecto INCASBONO+, Solidaridad. Duración: 5 meses.
Buscamos proveedor para diseñar y desarrollar un manual de procesos y metodología para la unidad de Soluciones Educativas de Solidaridad Colombia, que garantice la calidad y eficiencia en sus procesos internos y contribuya al fortalecimiento de soluciones educativas en entornos rurales.
Buscamos proveedor para desarrollar un estudio sobre el impacto de los cambios en los costos de fertilizantes en el cultivo de palma de aceite en Colombia, que permita generar recomendaciones para fortalecer la sostenibilidad y la resiliencia económica de pequeños productores.
Buscamos proveedor para construir un motor de reglas para el onboarding digital en la herramienta Fintech Agroprestamo, que permita perfilar usuarios y ofrecer productos diferenciados según zona, cultivo y perfil, fortaleciendo la operación multi-producto de Solidaridad en el sector agropecuario.