Paraguay, Vacantes

Diagnóstico del Funcionamiento del Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Consultoria de diagnóstico sobre SITRAP en Paraguay
Consultoria de diagnóstico sobre SITRAP en Paraguay

Sobre Solidaridad

Solidaridad es una organización internacional de la sociedad civil con más 50 años de experiencia a nivel global en el desarrollo de cadenas de valor sostenibles. Solidaridad concibe un mundo en el cual todo lo que se produce y todo lo que se consume permita vivir con prosperidad y con respeto por el planeta, tanto las personas que lo habitan así como las generaciones futuras.

Solidaridad cuenta con siete centros regionales. Uno de ellos es Latinoamérica, que desarrolla proyectos en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.

Antecedentes

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) gestiona el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP), instituido hace más de dos décadas mediante el Decreto N.º 2504. Este sistema se ha consolidado como una herramienta esencial para que los productores ganaderos administren y reporten información clave de sus hatos, incluyendo inventarios y registros de identificación. Además, el SITRAP permite rastrear el origen y movimiento de los animales, así como registrar datos sobre su sanitación, nutrición y reproducción desde el nacimiento hasta la faena. Este mecanismo no solo garantiza el cumplimiento de las normativas vigentes, sino que también facilita el acceso a mercados internacionales y refuerza la reputación del Paraguay como un destacado exportador de carne de alta calidad.

El Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP), regulado y fiscalizado por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y ejecutado por la Oficina de Registros de Establecimientos Ganaderos para Exportación de la Asociación Rural del Paraguay, es una herramienta oficial diseñada para garantizar la identificación y trazabilidad de bovinos en todo el territorio nacional. Establecido bajo DecretoN.º2504/04, SITRAP tiene como objetivos principales fortalecer la certificación de carnes para exportación y proporcionar datos precisos sobre el origen y movimiento, además información integral de sanitación, suplementación y reproducción, requeridos para el acceso y permanencia en mercados que así lo requieran. 

El sistema actual se basa en prácticas de identificación individual de animales mediante dispositivos oficiales, registros de movimientos, vacunaciones y otras intervenciones sanitarias. Toda la información generada por los productores es gestionada en una base de datos. Esta herramienta ha sido fundamental para mejorar la competitividad de la carne paraguaya en mercados internacionales. Sin embargo, el sistema enfrenta desafíos que requieren una modernización tecnológica para optimizar su funcionalidad, rapidez y mantener la relevancia en un entorno global competitivo.  Por ello, el diagnóstico del SITRAP busca garantizar mayor eficiencia, seguridad y escalabilidad, respondiendo a las exigencias de la Asociación, los mercados internacionales y las necesidades de los usuarios.  

Objetivo de la consultoría

El objetivo principal de esta consultoría es llevar a cabo un diagnóstico detallado del funcionamiento del Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP), con el fin de evaluar su desempeño operativo, identificar brechas y oportunidades de mejora, y generar recomendaciones orientadas a fortalecer su eficacia, confiabilidad y alineación con los estándares internacionales de trazabilidad.

Alcance del Trabajo

1 1. Evaluación Técnica y Análisis Diagnóstico

  • Realizar un diagnóstico técnico integral del sistema SITRAP, que incluya el mapeo de su arquitectura actual, los flujos de trabajo existentes, la interoperabilidad con otros sistemas y la identificación de los puntos críticos de mejora.
  • Llevar a cabo consultas con actores clave vinculados al sistema, incluyendo personal técnico y administrativo de la ARP, productores, gremios y agencias gubernamentales, según corresponda, con el fin de recopilar información sobre las funcionalidades actuales, necesidades operativas y oportunidades de mejora.
  • Investigar y documentar buenas prácticas internacionales en sistemas de trazabilidad ganadera, con énfasis en aquellos que operan en contextos similares al paraguayo, para identificar enfoques innovadores y adaptables.
  1. Propuestas de Mejora en el Diseño y Desarrollo del Sistema
  • Formular propuestas de rediseño de la plataforma, con base en los hallazgos del diagnóstico, priorizando mejoras en usabilidad, eficiencia operativa, escalabilidad y seguridad.
  • Diseñar una solución tecnológica moderna que contemple el uso de infraestructura en la nube para el almacenamiento, gestión y acceso seguro a los datos.
  • Sugerir mecanismos de integración con otras bases de datos o plataformas gubernamentales y privadas relevantes para la trazabilidad.
  1. Fortalecimiento de Capacidades y Transferencia de Conocimiento
  • Diseñar e implementar programas de capacitación diferenciados para los distintos grupos de usuarios del SITRAP, incluyendo:
    • Personal administrativo y técnico de la ARP: Formación avanzada en gestión del sistema, análisis e interpretación de datos, resolución de incidencias técnicas y mantenimiento básico.
    • Productores y usuarios del sistema en campo: Talleres prácticos sobre el uso de la plataforma, ingreso de datos, trazabilidad de animales y navegación desde dispositivos móviles.
  • Desarrollar materiales de apoyo como manuales de usuario personalizados, guías de referencia rápida e instructivos ilustrados con lenguaje claro y accesible.
  • Facilitar sesiones demostrativas, espacios interactivos para resolución de dudas.
  • Capacitar al equipo interno de la ARP para asegurar la sostenibilidad operativa y técnica del sistema en el largo plazo.

Duración

Se espera que la consultoría tenga una duración de seis meses desde la firma del contrato, con la posibilidad de una extensión dependiendo de las necesidades del proyecto.

Perfil del Consultor

El consultor o empresa debe demostrar:

  • Experiencia comprobada en desarrollo de software, particularmente en plataformas basadas en la web.
  • Conocimientos especializados en diseño de arquitectura en la nube y migración de datos.
  • Dominio de las mejores prácticas en ciberseguridad.
  • Experiencia previa en sistemas de trazabilidad agrícola o ganadera, lo cual será altamente valorado.
  • Habilidades sólidas de comunicación y capacitación.

Requisitos de Presentación

Los interesados deberán presentar:

  1. Una propuesta técnica detallada que incluya la metodología, el plan de trabajo y el cronograma.
  2. Una propuesta financiera detallando los costos.
  3. Evidencia de experiencia previa y referencias.
  4. Currículums de los miembros clave del equipo.

Criterios de Evaluación

Las propuestas serán evaluadas en función de:

  • Enfoque técnico y metodología (40%).
  • Experiencia relevante y calificaciones (30%).
  • Relación costo-efectividad (20%).
  • Viabilidad del cronograma (10%).

Presupuesto

El consultor debe presentar propuestas detalladas que incluyan un presupuesto desglosado para llevar a cabo esta consultoría. El presupuesto debe cubrir todos los costos asociados con la ejecución de la consultoría, incluidos los honorarios del consultor, así como cualquier otro costo necesario para llevar a cabo la consultoría.

Proceso de Selección

Los interesados pueden enviar sus propuestas antes de la fecha límite del 30 de Abril, incluyendo una descripción detallada de la metodología, el perfil del consultor o equipo de consultores, el cronograma de trabajo y el presupuesto detallado vía e-mail a: [email protected] o de manera presencial en la oficina central de Solidaridad Paraguay, ubicada en Guido Spano 2676 c/ Denis Roa, Asunción, en horario de oficina (08:00 a 17:00), dirigidas a la atención de la Sra. Sara Troche. Las propuestas serán evaluadas en función de su experiencia relevante, metodología propuesta, calidad técnica y económica, entre otros criterios.