Oro, Perú, Vacantes

Vacante | Responsable del desarrollo de malla curricular para programa de liderazgo juvenil

Convocatoria vigente hasta el Lunes 5 de mayo 2025.

  1. Antecedentes

Solidaridad es una organización internacional con más de 50 años desarrollando cadenas de valor sostenibles desde pequeños productores hasta consumidores en mercados internacionales. Actualmente, está presente en más de 44 países alrededor del mundo acompañando la transición hacia la sostenibilidad en las cadenas de suministro de algodón, productos de ganadería, té, caña de azúcar, frutas y vegetales, oro, soja, cacao, productos textiles, aceite de palma, productos de acuicultura, leche y café. 

Solidaridad, a través de su programa de minería, implementa estrategias para fortalecer la participación de hombres y mujeres de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) en espacios de diálogo y colaboración multiactor. Estas acciones buscan promover políticas públicas y modelos de negocio que fomenten una minería inclusiva, sostenible y responsable.

La minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) es un sector clave en la economía peruana, proporcionando empleo a más de 500,000 personas, principalmente en comunidades rurales. Este sector es una fuente vital de ingresos para familias de bajos recursos y representa una parte significativa de las economías locales en varias regiones del país. Sin embargo, la MAPE enfrenta altos niveles de informalidad, con menos del 5% de las unidades productivas formalizadas, lo que genera condiciones laborales precarias, inseguridad jurídica y falta de acceso a servicios básicos para sus trabajadores.

En este contexto, las mujeres que trabajan en la MAPE, desempeñan un papel fundamental tanto en la parte productiva como social que contribuye con el desarrollo de las comunidades MAPE y del sector. A pesar de su contribución esencial a la cadena de valor, enfrentan condiciones de extrema vulnerabilidad, incluyendo discriminación estructural, inseguridad, falta de representación en espacios de decisión, acceso limitado a servicios esenciales como salud, seguridad ocupacional y cuidado infantil, y exposición a riesgos laborales severos. Estas barreras perpetúan la desigualdad de género, limitan sus oportunidades económicas y las colocan en una posición de desventaja dentro de la cadena productiva.

Frente a ello, Solidaridad viene implementando el proyecto “Fortaleciendo el Liderazgo Intergeneracional en OSCs Defensoras de los Derechos de las Mujeres en la MAPE”, cuyo objetivo es fortalecer a las asociaciones de mujeres mineras para mejorar su representación a nivel nacional e incidir en la mejora de políticas públicas y condiciones laborales.

Uno de los componentes clave del proyecto es fomentar el relevo generacional mediante la formación de jóvenes líderes dentro de estas organizaciones. Para ello, se desarrollará un Programa de Capacitación y Certificación de Liderazgo Juvenil y una serie de Módulos de Mentoría para Líderes Jóvenes, con enfoque asincrónico (presencial y virtual), incorporando herramientas digitales.

  1. Objetivo General

Diseñar la malla curricular asincrónica y los contenidos educativos para el Programa de Capacitación y Certificación de Liderazgo Juvenil, orientado al desarrollo de habilidades de liderazgo, incidencia política y competencias digitales para la recolección de información en campo, así como capacidades para la fortalecimiento de organizaciones locales con sólida gobernanza y bien articuladas a su entorno.

  1. Objetivos Específicos

3.1. Realizar una revisión de experiencias y programas exitosos, incluyendo insumos brindados por Solidaridad.

3.2. Identificar oportunidades de certificación oficial de las competencias desarrolladas por las participantes, que pueda mejorar sus condiciones de empleabilidad.

3.3. Diseñar la malla  curricular y desarrollar los contenidos del Programa de Capacitación y Certificación de Liderazgo Juvenil considerando una duración de 3 meses de implementación.

3.3. Proponer un plan de implementación y seguimiento con indicadores relevantes de aprendizaje, e indicadores relacionados a los objetivos del proyecto; que asegure la participación activa de las beneficiarias (con énfasis en el uso de herramientas digitales) y la certificación de competencias. 

3.3.1. Incluir una propuesta para la implementación de sesiones de mentoría que considere recursos, estratégicas, metodologías que más adelante sean usadas por dirigentes mineras para mentorear a las líderes juveniles.

  1. Productos/Entregables

El/la consultor/a deberá entregar los siguientes productos, cada uno en dos versiones: (i) un primer borrador para revisión por parte de Solidaridad, y (ii) una versión final incorporando observaciones:

4.1. Informe de revisión y propuesta curricular

  • Revisión documental de experiencias formativas relevantes y programas de certificación aplicables.
  • Propuesta de la estructura curricular del Programa de Capacitación.

4.2. Guías metodológicas y plan de implementación

  • Guiones y contenidos para cada módulo. (Se deberá tomar como referencia este formato de guión metodológico desarrollado por Solidaridad Formato del Curso )
  • Propuesta de estrategia de implementación y mecanismos de seguimiento asincrónico, con herramientas digitales.
  • Propuesta de recursos, metodologías y estrategias para el despliegue de sesiones de mentoría.

4.3. Presentación y validación de contenidos

  • Facilitación de una sesión de validación («taller modelo») con Solidaridad, basado en una sesión del programa diseñado. Esta sesión deberá incluir la exposición de la(s) herramienta(s) propuesta(s) para las futuras sesiones de mentoría.
  1. Perfil Profesional

Formación académica:

  • Profesional en Comunicación para el Desarrollo, Educación, Ciencias Sociales, Diseño Instruccional, o áreas afines.

Experiencia profesional:

  • Mínimo 5 años  de experiencia en la gestión de proyectos formativos y en la creación de contenidos educativos innovadores.
  • Experiencia comprobada en procesos educativos dirigidos a adolescentes y juventudes, preferiblemente de zonas rurales. 
  • Deseable conocimiento del sector  MAPE.

Conocimientos y habilidades requeridas:

  • Redacción y diseño de contenido educativo.
  • Creatividad e innovación para el desarrollo de materiales formativos.
  • Disponibilidad inmediata.
  1. Características del servicio

  • Duración: 1.5 meses
  • Lugar de trabajo: Desde la localidad del consultor
  • La sesión de validación («taller modelo») se llevará a cabo en las oficinas de Solidaridad, en Lima (Miraflores)
  • La coordinación estará a cargo de Lucía Hidalgo (Coordinadora de Proyecto).
  • Se requerirá coordinación contínua con el equipo de Solidaridad.
  1. Pagos y condiciones:

Los honorarios por los servicios prestados incluyen los impuestos de Ley y serán pagados por SOLIDARIDAD en el banco y plaza que indique el/la profesional de la siguiente manera:

  • Pago 1: 30% al inicio del servicio, contra firma del contrato.
  • Pago 2: 40% tras la aprobación de los productos 4.1 y 4.2 en su versión final. A los 30 días de iniciado el servicio.
  • Pago 3: 30% tras la aprobación del producto 4.3 en su versión final. A los 45 días de iniciado el servicio.

Todos los pagos estarán sujetos a revisión y validación por parte del equipo técnico de Solidaridad.

  1. Presupuesto disponible

El presupuesto disponible para esta consultoría es de hasta S/ 10,000 (Diez mil con 00/100 soles), incluidos todos los impuestos de Ley y costos asociados (honorarios, gastos operativos, comunicaciones, entre otros).

  1. Proceso de postulación

Las personas que cumplan con los requisitos y estén dispuestas a asumir nuevos desafíos deberán enviar la propuesta detallada incluyendo plazos y su documentación hasta el Lunes 05 de Mayo del 2025 al siguiente correo: [email protected] .Se solicita colocar en el asunto del correo: ‘‘ Programa Curricular Juventudes – Proyecto UE ’’ 

  • CV (Del prestador de servicios y/o equipo)
  • Propuesta técnico económica (A todo costo)
  • Ejemplos de trabajos anteriores que destaque la experiencia en procesos educativos dirigidos a adolescentes y juventudes.
  • Ficha RUC
  • Formato del proveedor (Anexo 1)  
  1. Consanguinidad

De conformidad con la política de Solidaridad aplicable, los candidatos con parientes (incluyendo cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluyendo cónyuge) que trabajan para la organización como funcionario o contractual de la fuerza contractual complementaria, no serán elegibles para proveer servicios a Solidaridad.

  1. Diversidad

La organización está comprometida con la diversidad e inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los candidatos. Acogemos la diversidad sobre la base de género, edad, educación, origen nacional, origen étnico, raza, discapacidad, orientación sexual, religión, y estatus de VIH/SIDA.

CONTACTO

Mauricio Winkelried

Gerente del Programa de Minería

Perú

eMail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *