
Sobre Solidaridad
Solidaridad es una organización internacional de la sociedad civil con más 50 años de experiencia a nivel global en el desarrollo de cadenas de valor sostenibles. Solidaridad concibe un mundo en el cual todo lo que se produce y todo lo que se consume permita vivir con prosperidad y con respeto por el planeta, tanto las personas que lo habitan así como las generaciones futuras.
Solidaridad cuenta con siete centros regionales. Uno de ellos es Latinoamérica, que desarrolla proyectos en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.
Antecedentes
El Gran Chaco es la segunda mayor masa forestal de América Latina, solo superada por el Amazonas. Aproximadamente el 30% del área protegida total del Gran Chaco se encuentra en Paraguay (Guyra Paraguay, 2011). La conservación de esta región es una prioridad internacional debido a su importante cobertura forestal, que actúa como amortiguador contra los efectos del cambio climático en la región. Los bosques del Chaco desempeñan un papel crucial en el ciclo del agua, y la pérdida de estos servicios ecosistémico.
Solidaridad ha realizado evaluaciones de necesidades e implementado prácticas de agricultura climáticamente inteligente con pequeños productores locales. Estas evaluaciones han evidenciado brechas significativas en los rendimientos de producción, infraestructura y utilización de recursos. Sin embargo, la falta de asistencia técnica, conocimientos e infraestructura para la captación de agua y la resiliencia ante sequías dificulta estas iniciativas.
Existe una necesidad de crear un sistema de producción sostenible y rentable para los productores que promueva la restauración de áreas degradadas. El nuevo distrito de Campo Aceval está actualmente en constante proceso de desarrollo, y se ha propuesto un consejo municipal para abordar el desarrollo local sostenible. Un enfoque jurisdiccional puede destacar la importancia de un esfuerzo colectivo hacia un uso responsable de los recursos naturales para una producción sostenible en armonía con el ecosistema del Chaco.
Objetivo de la contratación
Desarrollar e implementar una estrategia de comunicación audiovisual sostenible en el tiempo que traduzca materiales técnicos agropecuarios en contenidos multimedia accesibles, atractivos e instructivos, con el fin de fomentar el involucramiento, la capacitación y la participación activa de productores de la comunidad de Campo Aceval
Alcance de los servicios
La consultoría en comunicación tendrá como finalidad transformar materiales técnicos agropecuarios en contenido físico y multimedia accesible, atractivo y contextualizado para productores de la comunidad de Campo Aceval, comprenderá las siguientes acciones:
– Diseñar y producir contenido físico y multimedia educativo (fotografías, videos cortos, tutoriales prácticos) basado en materiales técnicos existentes, adaptando al lenguaje y realidad sociocultural de los productores locales.
– Incentivar la participación activa de los productores en la creación y validación de contenidos para la web del Plataforma de Información Agropecuaria Digital de Campo Aceval de promoviendo el protagonismo local.
– Capacitar a referentes locales o técnicos extensionistas en el uso y producción básica de contenido multimedia para asegurar la sostenibilidad de la estrategia comunicacional más allá de la duración del proyecto.
Productos entregables
- Informe Inicial de Diagnóstico
- Documento de estrategia de comunicación (Enfoque, objetivos, público meta, formatos definidos, canales de difusión y cronograma)
- Materiales gráficos y audiovisuales referentes al proyecto, con sus respectivos editables.
- Guiones creativos basados en materiales técnicos y en experiencia exitosas de productores.
- Banco de fotografías de alta calidad
- Videos cortos instructivos sobre temas de agropecuarios de interés.
- Tutoriales prácticos paso a paso de temas agropecuarios de interés
- Video resumen/documental de la experiencia
- Capacitación en habilidades digitales a actores locales.
- Capacitación y material de apoyo para actores locales en creación y uso de contenido multimedia con celulares.
Duración
Se espera que la consultoría tenga una duración de 12meses desde la firma del contrato, con la posibilidad de una extensión dependiendo de las necesidades del proyecto.
Perfil del Consultor/Empresa
- Consultor individual, equipo multidisciplinario o empresa especializada en comunicación para el desarrollo, con experiencia comprobada en contextos rurales y producción de contenidos audiovisuales.
- Formación y experiencia mínima requerida:
- Formación académica en Comunicación Social, Diseño Multimedia, Producción Audiovisual, o áreas afines.
- Mínimo 3 años de experiencia en el diseño y ejecución de estrategias de comunicación orientadas a comunidades rurales, preferentemente en el ámbito agropecuario o socioambiental. (deseable)
- Experiencia específica en producción de contenido multimedia (fotografías, videos cortos, tutoriales prácticos) con fines educativos, de capacitación o sensibilización.
- Experiencia en el trabajo directo con comunidades rurales, campesinas o indígenas. Se valorará altamente la experiencia previa en el Chaco paraguayo o en zonas con características socioculturales y productivas similares.
- Capacidades técnicas requeridas:
- Dominio de herramientas de producción y edición audiovisual (ej. Adobe Premiere, Final Cut, CapCut, Canva, Photoshop, etc.).
- Capacidad de elaborar guiones técnicos y adaptar contenidos técnicos a formatos comprensibles y atractivos.
- Habilidad para captar imágenes y testimonios en campo, asegurando una narrativa visual de calidad.
- Requisitos adicionales:
- Disponibilidad para viajes de trabajo en las zonas de los proyectos.
- Sensibilidad sociocultural y habilidades para interactuar con diversos actores rurales, incluyendo productores, técnicos y líderes comunitarios.
- En el caso de equipos o empresas: designación clara de un/a coordinador/a responsable del trabajo y del contacto con la contraparte.
- Dominio funcional del idioma guaraní.
Requisitos de Presentación
Los interesados deberán presentar:
- Una propuesta técnica y financiera .
- Evidencia de experiencia previa y referencias.
Presupuesto
El consultor/a debe presentar propuestas detalladas que incluyan un presupuesto desglosado para llevar a cabo esta consultoría. El presupuesto debe cubrir todos los costos asociados con la ejecución de la consultoría, incluidos los honorarios del consultor, así como cualquier otro costo necesario para llevar a cabo la consultoría.
Proceso de Selección
Los interesados pueden enviar sus propuestas antes de la fecha límite del 5 de Mayo, incluyendo una descripción detallada de la metodología, el perfil del consultor o equipo de consultores, el cronograma de trabajo y el presupuesto detallado vía e-mail a: [email protected] o de manera presencial en la oficina central de Solidaridad Paraguay, ubicada en Guido Spano 2676 c/ Denis Roa, Asunción, en horario de oficina (08:00 a 17:00), dirigidas a la atención de la Sra. Sara Troche. Las propuestas serán evaluadas en función de su experiencia relevante, metodología propuesta, calidad técnica y económica, entre otros criterios.