Vacante | Líder de Talento Humano – CERRADA
Solidaridad busca un/a Líder de Talento Humano para supervisar y gestionar los procesos de la subárea de Talento Humano.
Solidaridad busca un/a Líder de Talento Humano para supervisar y gestionar los procesos de la subárea de Talento Humano.
Solidaridad busca un/a Auxiliar de Sostenibilidad para el Programa Palma de Aceite, que impulse la implementación de prácticas sostenibles y mejore la productividad en los cultivos de palma en la región.
Solidaridad está en la búsqueda de un/a Ingeniero/a de Datos DevOps en AWS Cloud para liderar iniciativas tecnológicas que transformen el sector agrícola.
La posibilidad de consultar a un instructor y seguir sus orientaciones en la pantalla de cualquier dispositivo digital es una idea que renueva las formas de aprender para muchos pequeños agricultores. El chatbot que les abre la puerta a la Academia de Carbono; una estrategia ideada por el equipo de Soluciones Educativas de Solidaridad.
Los pagos de Asómbrate por capturas de carbono pueden servir de alivio para algunos productores ante eventualidades o dinero extra para reinvertir en sus cultivos, buscando mejores cosechas.
Solidaridad está en la búsqueda de un(a) Técnico(a) de Campo para el Programa de Café. Si eres un(a) apasionado(a) por el desarrollo rural sostenible y estás comprometido(a) con la promoción de prácticas agrícolas sostenibles en Colombia, envía tu hoja de vida (con soportes), carta de motivación (1 hoja) y propuesta económica hasta el 12 de julio de 2024 a Jonathan Obregoso Forero ([email protected]), con el asunto “Técnico de Campo Programa de Café”.
Colombia fue el primer país en firmar un acuerdo sectorial por reducir a cero la deforestación. El Acuerdo Cero Deforestación, que nació en 2017 bajo la iniciativa internacional Tropical Forest Alliance con 40 firmantes, está cerca de duplicar hoy su alcance.
Bucaramanga, 13 de junio de 2024. Solidaridad Network e IDH se complacen en anunciar el lanzamiento del programa de cooperación internacional más grande en el sector palmero de
Colombia: Las Iniciativas Nacionales para Pequeños Productores Sostenibles y Climáticamente Inteligentes (NI-SCOPS).
Factores como la guerra entre Rusia y Ucrania y el periodo de pandemia fueron determinantes para el incremento en el costo de los abonos agroquímicos en más de 190%. En Colombia, con un estimado del 42% de la producción agrícola atada a estos insumos importados, la situación puso en jaque a los pequeños productores.
A través de NI-SCOPS, IDH y Solidaridad impulsan iniciativas de sostenibilidad entre los cultivadores de palma de aceite en Indonesia, Malasia, Ghana, Nigeria y Países Bajos. Para la segunda fase de este programa se extendió la implementación de esta estrategia a Colombia