PanameriCaña es una iniciativa de Solidaridad, orientada a desarrollar soluciones especializadas en la producción, cosecha e industrialización de la caña de azúcar en Latinoamérica. Realizamos asesorías técnicas para lograr un cambio en las prácticas agrícolas e industriales y vinculamos e involucramos a todos los actores relacionados con el sector, para encontrar las soluciones que reduzcan los impactos de sus operaciones.

El equipo multidisciplinario que conforma PanameriCaña, cuenta con alta experiencia, en la producción y cosecha de la caña de azúcar en la región latinoamericana.
Nuestras intervenciones apoyan en diferentes niveles de la cadena de valor a través de servicios de asesoría y acompañamiento que brinda PanameriCaña a través de iniciativas tales como:
- Innovación y tecnología: Utilizamos herramientas digitales para hacer diagnósticos sociales y de producción de caña de azúcar de pequeños productores
- Análisis estratégico: Realizamos diagnósticos, en los que priorizamos los planes de mejora, en temas de productividad, ambientales y necesidades sociales
- Desarrollo de capacidades: Desarrollamos planes de capacitación dirigidos a productores de caña, con modalidad teórica y práctica, haciendo demostraciones en campo que buscan mejorar las prácticas agrícolas
- Trabajo decente y reclutamiento responsable: Desarrollamos herramientas y planes de capacitación para promover la salud y seguridad ocupacional (incluye Agua, Sombra y Descanso), y reclutamiento responsable, que respeta los derechos y requisitos laborales
- Conservación de los recursos naturales: Promovemos la protección de suelo, agua, aire y biodiversidad, a través de implementar sistemas integrados de manejo del cultivo y cosecha, que reducen los impactos negativos y permiten potenciar los positivos
MAS-CAÑA, un programa de mejoramiento agrícola de caña de azúcar
El programa MAS-CAÑA, de PanameriCaña, brinda atención, capacitación tecnológica, asesoría técnica personalizada y seguimiento, a productores de caña de azúcar que pertenecen a asociaciones de productores de los ingenios por un periodo de tres años.

A la fecha hemos capacitado a más de 16,000 productores en México, Honduras, El Salvador, República Dominicana y Haití
En este programa se realizan las siguientes actividades:
- Programa de capacitaciones: Otorgado a productores en sus comunidades e incluyen los temas prioritarios que impactan la productividad sostenible del cultivo.
- Asesorías técnicas en campo: Estas consisten en visitas de los técnicos a los campos en dónde se analizan las condiciones del cultivo y las prácticas agrícolas desarrolladas por el productor. El objetivo es apoyar al productor, compartiendo conocimientos sobre las mejores prácticas.
- Parcelas demostrativas: Se establecen acorde a las necesidades encontradas en los campos de los productores y a las condiciones que permitan obtener los resultados deseados, de esta manera los productores pueden aprender buenas prácticas y observarlas en su propia comunidad.
- Intercambio de experiencias: El productor muestra los buenos resultados, de las mejores prácticas implementadas en su campo, en sus propias palabras, les comenta a sus compañeros la asesoría que recibió, la metodología que aplicó y los beneficios que obtuvo de las buenas prácticas implementadas.
Diplomados y talleres de capacitación
A través de PanameriCaña impartimos diplomados teórico-prácticos en producción eficiente, rentable y sostenible de caña de azúcar para productores y productoras, personal técnico de los ingenios y de asociaciones de productores, e hijos e hijas de productores. Estos diplomados ofrecen formación prácticas sostenibles de manejo del cultivo y cosecha de la caña de azúcar, apoyando así el cambio generacional.

Hemos brindado asesoría técnica a los ingenios de la región para apoyarles a cerrar la brecha de cumplimiento de la certificación Bonsucro.
Además, otra de nuestras iniciativas son los talleres de capacitación presencial. Aquí capacitamos a los técnicos y productores en temas que permitan mejorar las competencias de los técnicos y productores.
Algunos de ellos han sido:
- Produciendo MAS-CAÑA, con un efectivo manejo integrado de malezas
- Nutrición y fertilización técnica de la caña de azúcar
- Riego efectivo para producir más caña
- Manejo integrado de plagas en caña de azúcar
- Preparación técnica de suelos para la siembra de caña de azúcar
- Manejo de semilleros y métodos eficientes de siembra
- Salud y Seguridad Ocupacional en la producción y cosecha
Fábricas sostenibles
Uno de nuestros compromisos es apoyar a los Ingenios en su meta de sostenibilidad y su certificación bajo estándares mundiales. Por ello los apoyamos a realizar diagnósticos para identificar las oportunidades de mejora, como por ejemplo en la implementación de estándares de sostenibilidad Bonsucro y los Principios de Agricultura Sustentable (SAGP) de Coca-Cola.
También capacitamos al personal interno de los ingenios en los requisitos y el establecimiento de las evidencias que les permitan prepararse para sostener una auditoría de certificación. Para alcanzar la sostenibilidad a través de la mejora de procesos, brindamos asesoría en la implementación del plan de mejoras, buscando desarrollar capacidades internas con indicadores claves y de gestión.

En PanameriCaña, trabajamos a lo largo de toda la cadena de valor para que la sostenibilidad se convierta en la norma.
A través de PanameriCaña apoyamos la gestión del conocimiento, por ello trabajamos con los ingenios para desarrollar e implementar planes de salud y seguridad ocupacional, planes de gestión ambiental y procedimientos e instructivos de trabajo para la comunicación interna y externa.
Con PanameriCaña estamos seguros que estamos avanzando en el camino correcto para trasladar buenas prácticas agrícolas sostenibles a ingenios, productores y técnicos del sector azucarero.
Artículo completo publicado originalmente en LinkedIn por Carlos García Valdez Gerente de Programa de Panamericaña.