Junto a nuestros aliados, renovamos nuestro compromiso por una cadena de palma de aceite más sostenible y libre de deforestación, poniendo al pequeño productor en el centro. Este año, priorizamos la mejora de la salud y seguridad en el trabajo, una necesidad urgente en el sector, impulsando capacitaciones y protocolos para proteger a quienes hacen posible esta cadena.

En Solidaridad trabajamos para contribuir a las cadenas de valor, al comercio sostenible e inclusivo y a las buenas prácticas agrícolas que promueven la sostenibilidad.
Resultados del Proyecto 2024: Conociendo al pequeño productor, el primer paso hacia la sostenibilidad
Durante 2024, impulsamos el proyecto “Conociendo al pequeño productor”, una iniciativa desarrollada junto a AAK, RSPO y ANIAME así como cuatro empresas extractoras de palma de aceite en México.
Con este diagnóstico, podemos conocer algunos de los siguientes datos:
El productor promedio de palma en la región tiene 60 años, y solo el 29% son mujeres. Su productividad ronda las 22.15 toneladas por hectárea al año. Esta realidad nos recuerda que no es suficiente hablar de sostenibilidad sin entender las condiciones y necesidades específicas de quienes están al frente de la producción.

A través de este proyecto, pudimos apoyar a 260 pequeños productores en los estados de Veracruz y Chiapas, trabajando en conjunto en 2,366 hectáreas de palma de aceite. Nuestra colaboración con cuatro plantas extractoras nos permitió capacitar a 11 técnicos, quienes replicaron el conocimiento ayudando a los pequeños productores a fortalecer sus prácticas y construir una producción más sostenible.
Jorge Solano, Coordinador de Sostenibilidad, AAK Américas
Un compromiso que crece desde lo local
La colaboración entre AAK, RSPO, ANIAME, Solidaridad y las plantas extractoras Aceites de Palma, Palmeras Oleaginosas del Sur (PALMOSUR), PROPALMA y Zitihuatl-PAPSA continúa evolucionando hacia una industria más justa y responsable.

El pasado 9 de mayo de 2025, estas organizaciones renovaron su compromiso con los pequeños productores de palma en México, sentando las bases para nuevas colaboraciones que generen beneficios reales tanto para el medio ambiente como para las comunidades.
Luis Parra Mora, Director General de AAK México y Colombia, destacó que “este evento fue una forma extraordinaria de visibilizar y consolidar los avances alcanzados con los pequeños productores del sureste mexicano. El programa es un ejemplo sólido del compromiso de AAK por generar valor en las comunidades donde operamos”.
Por su parte, Gregorio Gómez Sanz, Presidente de la Junta Directiva de ANIAME, señaló que “para ANIAME es fundamental apoyar este proyecto porque reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y la cero deforestación, y porque tiene como característica muy especial el fortalecimiento de los pequeños productores”.
«En RSPO, creemos que la verdadera medida del éxito es cuando los pequeños productores independientes pueden operar de manera sostenible, profesional y rentable, en sus propios términos. A medida que las regulaciones en esta industria se vuelven más estrictas, esta colaboración refleja nuestra visión compartida con AAK, Solidaridad y ANIAME para hacer de la inclusión una realidad de mercado, y no solo un principio», enfatiza Guntur Cahyo Prabowo, Jefe de Pequeños Productores de RSPO.
Este renovado acuerdo no solo impulsa prácticas más sostenibles, sino que reconoce el papel central que tienen los productores en la transformación del sector. El trabajo conjunto demuestra que la sostenibilidad comienza en el campo, pero cobra fuerza cuando se construye con alianzas duraderas.
Plan de trabajo 2025: Salud y seguridad como una prioridad para la sostenibilidad
Uno de los hallazgos más importantes del diagnóstico 2024 fue la necesidad urgente de reforzar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo. De hecho, el 91.5% de los trabajadores aún no ha recibido formación formal en salud y seguridad.

Gracias al uso de una de las herramientas digitales de Solidaridad, se generó una línea base basado en el estándar de pequeños productores de RSPO, identificamos que la salud y seguridad en el trabajo es el área con mayor oportunidad de mejora, por lo que este año será nuestra prioridad con capacitaciones, protocolos y comités específicos
Vania Olmos Lau, gerente de programa multicommodity para Solidaridad en México
Durante 2025, esta será la prioridad del proyecto “Fortaleciendo al pequeño productor”, como parte del programa Terranova financiado por AAK e implementado por Solidaridad y plantas extractoras, con el respaldo de RSPO y ANIAME.

Dentro de nuestra visión de Terranova queremos crear condiciones para un futuro más sostenible y lleno de oportunidades. Nos enfocaremos especialmente en fortalecer las buenas prácticas del pequeño productor.
Lourdes Hernández, Gerente de Sostenibilidad AAK
La estrategia se basa en capacitar a los gestores de grupo y técnicos, quienes replicarán el conocimiento con los productores. Las acciones clave incluyen:
- Desarrollo de una matriz de riesgos.
- Diseño de un plan de gestión en salud y seguridad.
- Sentar la base para la formación de comités comunitarios.
- Implementación de un diplomado híbrido.
- Talleres presenciales sobre primeros auxilios, uso adecuado de equipo de protección y manejo responsable de agroquímicos.
- Fortalecimiento del Sistema Interno de Control (SIC) y la trazabilidad.
Nuestra experiencia en palma sostenible como Solidaridad
En Solidaridad hemos acompañado procesos de sostenibilidad en México, Guatemala, Honduras y Nicaragua, impactando más de 345,000 hectáreas y beneficiando a más de 12,800 productores y 43 plantas extractoras.
Entre nuestras estrategias destacan:
- Escuelas de campo.
- Parcelas demostrativas.
- Manuales, cuadernos de campo y otros recursos educativos.
- Apoyo en la titulación de tierras.
Además, mantenemos un acuerdo regional con RSPO que fortalece el camino de los pequeños productores hacia la certificación.

Desde 2022, Solidaridad y AAK han trabajado juntos para fortalecer la sostenibilidad. En 2023, consolidaron su alianza con acciones clave como la revisión de bajos contaminantes, buenas prácticas, y hemos ejecutado capacitaciones en campo con pequeños productores en diversos temas de producción sostenible
Abigail Ríos, oficial de monitoreo y evaluación de Solidaridad en México.