Cacao, Café, Centroamerica, Noticia

Hito agroforestal: Asómbrate suma más de 700,000 árboles en fincas de café y cacao en Centroamérica

Más de 4,000 productores de café y cacao están dando un paso significativo hacia la sostenibilidad y la resiliencia climática al fortalecer sus sistemas agroforestales. Esto es con el apoyo del Programa Asómbrate, que recientemente marcó un hito con la producción y siembra de más de 700,000 plantas forestales de especies nativas y de importancia ecológica.

El Poder de los árboles: Resiliencia y biodiversidad

La incorporación estratégica de árboles nativos y de importancia ecológica no es un gasto, sino la inversión más inteligente para una finca de café o cacao. Estos árboles son los pilares de la resiliencia climática y la productividad a largo plazo. Estas especies no solo proveen sombra vital para el cultivo, sino que también contribuyen a la conservación de la biodiversidad, promueven la conectividad del paisaje, protegen fuentes de agua y conservan y restauran el suelo, lo que contribuye a blindar los sistemas de producción contra los desafíos del clima.

Cifras de impacto: Alianzas que multiplican 

Este esfuerzo de transformación es impulsado por Asómbrate, un programa diseñado por de Solidaridad y Rabobank, e implementado en Nicaragua en colaboración con la Alianza Bioversity – CIAT. Con un enfoque en la acción directa en el campo hemos logrado:

  • Más de 700,000 plantas forestales fueron distribuidas entre más de 4,000 productores.
  • Esta iniciativa involucra a más de 60 organizaciones, que abarcan cooperativas y empresas comercializadoras de café y cacao.

Esta colaboración busca promover prácticas sostenibles y resilientes, que incluyen: el manejo y establecimiento de árboles de sombra, el rediseño de sistemas agroforestales (SAF), la incorporación de árboles de servicio (fijación de nitrógeno, reciclaje de nutrientes, hábitat para la biodiversidad) y obras de conservación de suelos.

Cada árbol representa una inversión en la productividad y sostenibilidad del café y el cacao nicaragüense, fortaleciendo al mismo tiempo las capacidades de los productores para enfrentar retos ambientales y climáticos, 

señala Francisco Zeledón, coordinador de capacitaciones.

Asómbrate: Redefiniendo las oportunidades económicas de los productores

El programa Asómbrate se enfoca en la implementación y la mejora de sistemas productivos bajo prácticas climáticamente inteligentes, entre ellas el enriquecimiento de los SAF de café y cacao. Este tipo de sistema es clave porque minimiza los riesgos climáticos al diversificar la producción, proteger el suelo de la erosión y al cultivo de los efectos climáticos adversos. Esto no solo aporta a la sostenibilidad del sistema agroproductivo del productor, sino que también incrementa la eficiencia en el uso de recursos y potencia el secuestro de carbono, convirtiendo la finca en una solución ambiental y económica a largo plazo. Es, en esencia, la estrategia más robusta para asegurar la productividad y la resiliencia del café y cacao ante un clima tan cambiante.

La entrega de las más de 700,000 plantas se realizó bajo dos modalidades para maximizar el impacto y la adopción, inversión e incentivo:

  • Paquete Tecnológico Asómbrate (410,000 plantas a 1,850 productores): Los productores adquirieron este paquete, que incluye los árboles, insumos (fertilizante y cal) y asistencia técnica. El valor de este paquete no se paga en efectivo, sino que se recupera mediante un esquema de abono con un porcentaje de las futuras Unidades de Remoción de Carbono (CRUs) generadas.
  • Incentivo directo (300,000 plantas a aproximadamente 2,000 productores): Plantas entregadas sin costo para apoyar directamente al enriquecimiento y establecimiento de SAF de café y cacao de los productores más vulnerables.

Pago por Servicios Ecosistémicos 

El programa Asómbrate va más allá de la asistencia técnica; promueve un modelo de pago por Servicios Ecosistémicos que convierte la gestión sostenible del suelo en una fuente de ingreso tangible al conectar a los productores directamente con el mercado voluntario internacional de créditos de carbono

Este modelo garantiza que el esfuerzo de reforestación (que genera el servicio ecosistémico) no solo aumenta la productividad y resiliencia de la finca, sino que se financia a sí mismo y, posteriormente, se convierte en un ingreso neto para el productor.

El programa Asómbrate continuará fortaleciendo sus alianzas estratégicas, con la meta de superar el millón de árboles sembrados y alcanzar a más de 5,000 productores, ampliando su impacto ambiental, productivo y económico en las comunidades productoras de café y de cacao de Nicaragua.

ÚLTIMAS NOTICIAS