Historia, Honduras

Norma, una mujer líder en el desarrollo comunitario de Honduras

El proyecto Conecta+ fortalece comunidades hondureñas mediante la conservación de corredores biológicos que generen beneficios tanto ambientales como socioeconómicos. Con apoyo de SERNA, GEF, PNUD, y Solidaridad, estamos empoderando a emprendedores locales, liderados por mujeres como Norma García, con capacitación y herramientas para profesionalizar sus negocios, integrar prácticas ambientales y promover un desarrollo inclusivo en la región.

Norma García, participante del proyecto Conecta +

Organizando y fortaleciendo comunidades 

Conecta+ es un proyecto enfocado en la restauración, conservación de corredores biológicos  y el desarrollo sostenible en el noroccidente de Honduras. Su objetivo principal es fortalecer la conectividad entre las áreas protegidas y los paisajes productivos, fortaleciendo  corredores biológicos que generen beneficios tanto ambientales como socioeconómicos.

Esta iniciativa a gran escala es posible gracias al financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y la colaboración de entidades líderes como la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Solidaridad.

Un ejemplo claro del impacto de este enfoque se ve en el Corredor Biológico Joya de Los Lagos, hogar de emprendedores como Norma García. Ella, quien inició su negocio en la comunidad de Los Naranjos en 2015 para mejorar los medios de vida de su familia, se fue abriendo camino identificando a través de la experiencia las necesidades de los turistas. Ahora, con el apoyo del programa, ha recibido las capacitaciones que le han brindado las herramientas y los conocimientos necesarios para profesionalizar su emprendimiento.

Fue por esta razón que, ante el aumento del turismo, con el liderazgo de Norma y otros vecinos de la comunidad, facilitaron la conformación de la Asociación de Emprendedores de Turismo El Canal ASETEC. Esta asociación, que integra a 36 miembros y cuenta con personería jurídica, asegura que los emprendedores locales puedan ofrecer a los visitantes experiencias más seguras, completas y sostenibles, trabajando de manera coordinada y profesional.

Mejorando habilidades y prácticas sostenibles 

El apoyo del proyecto Conecta+ ha sido fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de la Asociación. A través de capacitaciones y acompañamiento técnico, los miembros han fortalecido sus habilidades en áreas críticas tales como turismo sostenible,  educación financiera, equidad de género y atención al cliente. Este enfoque integral les ha empoderado para gestionar sus negocios de manera más profesional y eficiente.

Además, los emprendedores han integrado principios de cambio climático en sus actividades, aplicando prácticas sostenibles que benefician a toda la comunidad de Los Naranjos y a la región del Lago de Yojoa. Este proceso no solo ha mejorado el funcionamiento de sus emprendimientos, sino que ha sentado las bases para un modelo de turismo más consciente y resiliente en el corredor biológico.

Gracias a las capacitaciones, ahora sabemos cómo agregar valor a lo que ofrecemos, creando experiencias que hacen que la gente quiera volver. Hoy, atendemos a turistas de todas partes con mucha más confianza y profesionalismo.

afirma Norma García

Empoderando mujeres y jóvenes

Como coordinadora general de la Asociación, Norma ha sido una fuerza impulsora para el desarrollo de un modelo de liderazgo inclusivo. Su gestión ha garantizado la participación activa de mujeres y jóvenes, transformando la dinámica de los emprendimientos locales.

Bajo su dirección, las mujeres han asumido un rol central en las iniciativas turísticas, impulsando la igualdad de oportunidades y liderando proyectos clave. Al mismo tiempo, se ha empoderado a los jóvenes como la futura generación que asegurará la continuidad del trabajo. Norma ha sentado las bases para un legado de conocimiento y compromiso que perdurará mucho más allá de la vida del proyecto, garantizando la sostenibilidad y el desarrollo comunitario dentro de los corredores biológicos.

Veo un futuro donde la Asociación y sus miembros continúen creciendo gracias a Conecta+. Cada capacitación que recibimos fortalece nuestro compromiso con la comunidad, la naturaleza y la excelencia en el servicio, contribuyendo a la profesionalización del sector.

 nos comenta Norma García

El impacto duradero del liderazgo comunitario

Para Norma, el verdadero valor de las capacitaciones y el apoyo del proyecto reside en su impacto integral. Ella resalta que los aprendizajes han permitido a los emprendedores fortalecer sus negocios desde una perspectiva de sostenibilidad, optimizando sus recursos y gestionando sus emprendimientos con una visión a largo plazo.

Gracias a este enfoque, los emprendedores no solo pueden ofrecer experiencias con valor agregado a los visitantes, sino que también fomentan el desarrollo comunitario. Este proceso ha potenciado la participación de mujeres y jóvenes, quienes han asumido un papel central en el liderazgo y la toma de decisiones. Norma concluye que esta nueva dinámica contribuye a un futuro más inclusivo y resiliente para toda la región, donde la prosperidad económica está directamente ligada al bienestar de sus habitantes y a la conservación de sus ecosistemas.