Reporte Anual Solidaridad en Sudamérica 2022
Los invitamos a recorrer nuestros progreso durante el 2022 a través de nuestro nuevo reporte anual para Sudamérica.
Los invitamos a recorrer nuestros progreso durante el 2022 a través de nuestro nuevo reporte anual para Sudamérica.
En el marco del proyecto «Soja sustentable en Paraguay y Bolivia» se realizó la primera reunión con actores del Paraguay para intercambiar iniciativas que ayuden a desarrollar un protocolo de producción sostenible en el bioma chaqueño.
Durante enero y febrero, Solidaridad y Anapo están capacitando a 150 productores y productoras en manejo integral de plagas con responsabilidad social . Se trata de seis encuentros en los municipios de San Julián, Okinawa 1, Cuatro Cañadas, San Pedro, Pailón y Puente, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia.
Como parte de la segunda fase de Triple S, el programa de certificación de sostenibilidad de Cargill, Solidaridad llevó a cabo talleres en seguridad laboral, primeros auxilios y agricultura regenerativa en los Departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú y Canindeyú, en Paraguay.
En su segunda fase de colaboración con Land Innovation Fund, Solidaridad buscará identificar y definir criterios para un desarrollo agrícola sostenible en Bolivia y Paraguay.
Este estudio realizado a lo largo de 22 munipios de la región de Matopiba en Brasil, ofrece un análisis del balance de carbono para el cultivo de soja tomando en cuenta cuatro escenarios de conversión de uso de la tierra y manejo. Su objetivo es identificar el escenario más adecuado para la producción de la oleoginosa con menor emisión de GEI y mayor secuestro de carbono.
Una investigación inédita realizada por el equipo de Solidaridad en Brasil en la región de MATOPIBA ofrece una radiografía del balance de carbono a lo largo de 150 mil hectáreas de cultivo de soja, y brinda información útil a empresas sobre cómo adoptar prácticas de bajo carbono sin comprometer la rentabilidad.