Guía para la adquisición y gestión de propiedad para cultivo de café

Esta guía, desarrollada por Solidaridad, con el apoyo de su Natural Resource Management Thematic Learning Group, surge como respuesta a los desafíos que enfrentan los pequeños y medianos productores de café en Honduras, donde la informalidad en la tenencia de la tierra, la exclusión histórica de mujeres y jóvenes rurales, y la fragmentación de los marcos legales obstaculizan el desarrollo del sector.

Seguir leyendo

Norma, una mujer líder en el desarrollo comunitario de Honduras

El proyecto Conecta+ fortalece comunidades hondureñas mediante la conservación de corredores biológicos que generen beneficios tanto ambientales como socioeconómicos. Con apoyo de SERNA, GEF, PNUD, y Solidaridad, estamos empoderando a emprendedores locales, liderados por mujeres como Norma García, con capacitación y herramientas para profesionalizar sus negocios, integrar prácticas ambientales y promover un desarrollo inclusivo en la región.

Seguir leyendo

Jóvenes fertilizando el cambio hacia una caficultura Hondureña sostenible y descarbonizada

En las montañas de Ocotepeque, Honduras, con el apoyo del proyecto Pathways to Prosperity (Caminos a la Prosperidad) y en alianza con INFOP, hemos certificado a 18 jóvenes como Promotores de Abonos Ecológicos. Estos nuevos líderes están listos para transformar las prácticas agrícolas de 1,700 productores en sus comunidades, impulsando así la descarbonización del café y asegurando un futuro más próspero y sostenible para la región.

Seguir leyendo