De la herencia al futuro: Fátima y su camino en el mundo del café
Colombia cierra 2024 con cifras históricas en producción y exportación de café
Colombia alcanzó un desempeño histórico en 2024, consolidándose como líder mundial en producción y exportación de café. Con 13.997 millones de sacos de 60 kilogramos producidos, el país rozó el hito de los 14 millones, marcando un incremento del 23% respecto a 2023. Este avance refleja un esfuerzo colectivo fundamentado en prácticas sostenibles y una cadena de valor solidaria.
Solidaridad apuesta por la tecnología educativa para acelerar la sostenibilidad en el agro
El equipo de Soluciones Educativas de Solidaridad expuso en el Seminario Internacional Cacao más Competitivo, organizado por Fedecacao, en Medellín, su aprendizaje en el uso de la tecnología como herramienta para llevar la conciencia por la sostenibilidad entre los agricultores del país.
Carlos Isaza: plantar las semillas de una caficultura resiliente
Conoce la historia de Carlos Isaza, gerente del Programa de Café de Solidaridad en Colombia. Este agrónomo manizaleño trabaja para promover una caficultura sostenible, apoyando a pequeños caficultores frente a los retos del cambio climático. Descubre su liderazgo, su enfoque en la sostenibilidad y su conexión personal con la tierra y la familia.
Una canción con los sueños de los palmicultores: Así suena la palma
Por Bucaramanga, Valledupar, María La Baja, Yopal y Tumaco buscamos la inspiración entre quienes viven en conexión con la palma. De los cultivos y las empresas que extraen y transforman el aceite de palma llegaron historias y canciones. Así encontramos las palabras para cada verso, el ritmo, la melodía y la armonía de Así suena la palma, canción que compusimos con los palmicultores de Colombia por iniciativa de Solidaridad.
Esther Julia Marín: liderazgo por el medio ambiente en la Escuela de ganadería baja en carbono
Esther Julia Marín llegó al Caquetá con 19 años desde el Valle del Cauca. Después de 50 años en este departamento, puerta de la Amazonía en Colombia, hoy es referente para el cuidado del medio ambiente, de la mano de la Escuela de ganadería baja en carbono, estrategia del programa Amazonía Connect, al cual está vinculada Solidaridad.
En Amazonía Connect las mujeres abonan terreno hacia la equidad de género en los cafetales
Alexis González, caficultora de la vereda La Unión, en Montañita, Caquetá, encontró en la llamada del proyecto Amazonía Connect una oportunidad para desarrollar su potencial y asumir protagonismo en el cultivo familiar, así como en el hogar.
Fidel Hernández y Amazonía Connect: aprender para enseñar
Fidel Hernández, profesor de primaria en la escuela de la vereda Platanillo, en San José del Fragua, Caquetá, ha aprendido de la caficultura, de la mano de Amazonía Connect, y ahora enseña también desde su parcela a sus hijos y otros productores, como promotor del programa.
Cuidar la tierra, mejorar la cosecha: el futuro del negocio agrícola
Hace dos años iniciamos un proceso de mejora continua con pequeños y medianos productores pertenecientes a las cooperativas Pindo y Unión Curupayty de Alto Paraná, en la región oriental del Paraguay con vista a mejorar el negocio agrícola. El proyecto, en conjunto con Cargill y la Unión de Cooperativas UNICOOP, se enfocó en apoyar la adopción de buenas prácticas que inciden en una mayor productividad, una mejor gestión y una reducción de riesgos en la finca.