Más allá de los números: El verdadero desafío de las familias cafetaleras
Café Circular: creando valor a través de la cadena
En Amazonía Connect las mujeres abonan terreno hacia la equidad de género en los cafetales
Alexis González, caficultora de la vereda La Unión, en Montañita, Caquetá, encontró en la llamada del proyecto Amazonía Connect una oportunidad para desarrollar su potencial y asumir protagonismo en el cultivo familiar, así como en el hogar.
Fidel Hernández y Amazonía Connect: aprender para enseñar
Fidel Hernández, profesor de primaria en la escuela de la vereda Platanillo, en San José del Fragua, Caquetá, ha aprendido de la caficultura, de la mano de Amazonía Connect, y ahora enseña también desde su parcela a sus hijos y otros productores, como promotor del programa.
El rol fundamental de la familia en el éxito y sostenibilidad del cultivo de café
Amazonía Connect, un programa que siembra conocimiento entre cafetales del Caquetá
Promover prácticas de agricultura baja en carbono entre los pequeños productores de café en Caquetá es una de las apuestas de Amazonía Connect. En los primeros dos años del proyecto se han sembrado 40.000 nuevos árboles de café y, también, a través de 32 promotores campesinos, la conciencia de la necesidad de hacer frente a la deforestación..
Agricultura Climáticamente Inteligente y Agricultura Regenerativa. ¿Cuál es la diferencia?
Arquímedes Ramírez lleva el saber del café con Amazonía Connect
Arquímedes Ramírez, nacido en la región del Eje cafetero, encontró en el Caquetá su vocación heredada por la caficultura. Hoy es promotor del programa Amazonía Connect en el departamento y lidera la Asociación de Caficultores de Guacamaya.