Agroforestería y carbono: el modelo que fortalece las fincas de café y la economía rural
La transición hacia una agricultura regenerativa está redefiniendo las oportunidades económicas para los productores de café y cacao. La venta de créditos de carbono, una práctica que monetiza la captura de dióxido de carbono a través de sistemas agroforestales, se ha convertido en una herramienta esencial para fortalecer la resiliencia de las fincas y aumentar los ingresos de las familias rurales.
Consultor(es) especialista(s) en componentes socioeconómicos, físicos (edafoclimático) y ambientales de cultivos de palma de aceite, cacao y café
Buscamos un proveedor para estudios ambientales (AVC y LUCA, según los P&C de RSPO 2018) a productores asociados al núcleo extractora Oleoflores Tibú.
Café Brisas: La historia Hondureña de empoderamiento que triunfa en Estados Unidos y Canadá
La marca Brisas, dirigida por Proexo y con valor agregado enfocado en el empoderamiento de la mujer, logró concretar la venta de dos contenedores y 100 sacos consolidados durante su destacada participación en las ferias internacionales World of Coffee y Specialty Coffee Association (SCA), con destino a mercados exigentes, como Estados Unidos y Canadá.
Tejiendo Café: Construyendo Futuros Inclusivos y Resilientes desde el Origen
Consultoría: Talleres sobre plan de fertilización de suelos, manejo y regeneración para cultivos de café y cacao en la zona norte del proyecto SAFE
Guía para la adquisición y gestión de propiedad para cultivo de café
Esta guía, desarrollada por Solidaridad, con el apoyo de su Natural Resource Management Thematic Learning Group, surge como respuesta a los desafíos que enfrentan los pequeños y medianos productores de café en Honduras, donde la informalidad en la tenencia de la tierra, la exclusión histórica de mujeres y jóvenes rurales, y la fragmentación de los marcos legales obstaculizan el desarrollo del sector.
Héroes del Clima: trabajando por un café más sostenible y un planeta más resiliente
El objetivo de este proyecto es claro: fortalecer la resiliencia de los caficultores ante el cambio climático. Para lograrlo, se implementan prácticas clave como el diseño y la mejora de sistemas agroforestales (SAF), el manejo de tejidos, la restauración de suelos y la gestión responsable de aguas residuales.