Heidi Tavakoli, directora global de UK PACT, y Elspeth McGowan, líder para México y Colombia de este programa financiado por el Gobierno del Reino Unido, visitaron recientemente el departamento del Meta para conocer de primera mano el impacto de ‘Asómbrate’, proyecto liderado por Solidaridad que promueve sistemas agroforestales entre pequeños agricultores.
En 2024, más de 10.300 productores de cacao se vincularon a este proyecto, el cual ha logrado expandir significativamente su alcance y consolidar resultados positivos. Este avance ha sido posible gracias al apoyo que UK PACT, programa británico enfocado en acelerar la mitigación del cambio climático, comenzó a brindar el año pasado.

Durante su visita, Tavakoli y McGowan se reunieron con cacaocultores locales en sus fincas. Los productores les mostraron cómo están implementando prácticas de agricultura climáticamente inteligente para adaptarse al cambio climático, como la siembra estratégica de árboles en sus cultivos. De este modo, no solo están fortaleciendo sus capacidades en agroforestería, sino también mejorando sus producciones de cacao, lo que demuestra su firme compromiso con la sostenibilidad del agro colombiano.

Juan Fernando Gutiérrez, Gerente de Cacao de Solidaridad, explicó que la asistencia técnica y las soluciones educativas que brinda el proyecto facilitan la transición de los productores a una agricultura adaptada al clima. La iniciativa, apoyada por otros socios como Rabobank, también posibilita que reciban incentivos económicos por la captura de CO2 en sus fincas, al vincularlos al mercado voluntario de carbono de la plataforma ACORN.

Las 65.000 familias cacaoteras a lo largo y ancho del país necesitan una transformación productiva, donde la adaptación al cambio climático sea una prioridad. Al ofrecer servicios relacionados con la agricultura climáticamente inteligente, este proyecto tiene un enorme potencial para impulsar ese proceso».
Juan Fernando Gutiérrez, Gerente de Cacao en Solidaridad – Colombia
En su paso por los llanos orientales, la delegación del Reino Unido también recorrió Workakao, una cooperativa que agrupa a pequeños productores del departamento del Meta. Allí, debatieron los desafíos y oportunidades de la comercialización del grano en mercados locales e internacionales, bajo estándares ambientales y sociales.

Al finalizar la visita, la directora global de UK PACT destacó que el Gobierno británico celebra los resultados alcanzados en agricultura adaptada al clima en Colombia. Subrayó que estos avances no solo mejoran los medios de vida de las comunidades rurales, sino que también contribuyen a la protección de la biodiversidad.

Sabemos que la agricultura es uno de los sectores que más generan emisiones de gases de efecto invernadero a nivel internacional. Por eso, trabajamos con Solidaridad y otros actores para impulsar a los pequeños productores a implementar mejores prácticas ”