Oro, Perú, Vacantes

Consultoría | Responsable de la Creación de Hoja de Ruta – Programa Cuna Más

Convocatoria vigente hasta el Martes 13 de mayo 2025.

  1. Antecedentes

Solidaridad es una organización internacional con más de 50 años de experiencia en el desarrollo de cadenas de valor sostenibles y en la implementación de programas de desarrollo social en más de 44 países.

Solidaridad, a través de su programa de minería, implementa estrategias para fortalecer la participación de hombres y mujeres de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) en espacios de diálogo y colaboración multiactor. Estas acciones buscan promover políticas públicas y modelos de negocio que fomenten una minería inclusiva, sostenible y responsable.

La minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) es un sector clave en la economía peruana, proporcionando empleo a más de 500,000 personas, principalmente en comunidades rurales. Este sector es una fuente vital de ingresos para familias de bajos recursos y representa una parte significativa de las economías locales en varias regiones del país. Sin embargo, la MAPE enfrenta altos niveles de informalidad, con menos del 5% de las unidades productivas formalizadas, lo que genera condiciones laborales precarias, inseguridad jurídica y una urgente falta de acceso a servicios básicos de protección social para sus trabajadores

En este contexto, las mujeres que trabajan en la MAPE, desempeñan un papel fundamental tanto en la parte productiva como social que contribuye con el desarrollo de las comunidades MAPE y del sector. A pesar de su contribución a la cadena de valor, enfrentan condiciones de extrema vulnerabilidad, incluyendo discriminación estructural, inseguridad, falta de representación en espacios de decisión, exposición a riesgos laborales severos y acceso limitado a servicios de protección social en salud, cuidado infantil (un factor clave que limita su participación económica), seguridad ocupacional, entre otros. Estas barreras perpetúan la desigualdad de género, limitan sus oportunidades económicas y las colocan en una posición de desventaja dentro de la cadena productiva.

En este contexto, Solidaridad viene implementando desde principios de este año el proyecto ‘Fortaleciendo el Liderazgo Intergeneracional en OSCs Defensoras de los Derechos de las Mujeres en la Minería Artesanal y de Pequeña Escala en el Perú’. Uno de los principales objetivos de este proyecto es empoderar a las asociaciones de mujeres MAPE para que lideren la transformación en sus comunidades, influyendo activamente en la creación y mejora de los servicios de protección social. Paralelamente, se fortalecerá la capacidad de estas asociaciones para que tengan una mayor representación a nivel nacional y participen de manera más efectiva y dinámica en la formulación, implementación y seguimiento de políticas públicas y empresariales. Estas acciones buscan mejorar su acceso a la protección social, optimizar sus condiciones laborales y, fundamentalmente, sentar las bases para un desarrollo económico más equitativo en sus comunidades.

En este marco, se requiere contratar una consultoría para desarrollar una hoja de ruta clara y práctica que que permita a las organizaciones de mujeres MAPE establecer y gestionar de manera efectiva guarderías comunitarias con potencial de integrarse al Servicio de Cuidado Diurno (SCD) del Programa Cuna Más.. Esta hoja de ruta deberá incluir mecanismos de seguimiento que garanticen una participación activa y continua de las mujeres, tanto en actividades presenciales como virtuales.

  1. Objetivo General

Diseñar una hoja de ruta que facilite la implementación y gestión sostenible de un Servicio de Cuidado Diurno (SCD) del Programa Cuna Más, impulsado por asociaciones de mujeres mineras de la MAPE.

  1. Objetivos Específicos

3.1. Diseñar una hoja de ruta que incluya: 

  • Un cronograma con hitos clave para la implementación de una guardería alineada al SCD del Programa Cuna Más.
  • Un syllabus detallado de las sesiones necesarias para capacitar a las mujeres que impulsarán la implementación de la guardería. El syllabus debe contener  el número de sesiones, temas por abordar y contenidos tentativos.
  • Guiones metodológicos para cada sesión, incorporando metodologías participativas adaptadas a públicos adultos y culturalmente relevantes para el contexto de las mujeres MAPE, así como los formatos requeridos por el Programa Cuna Más,
  • Plan de seguimiento, que contemple el envío de cápsulas, recordatorios y tareas posteriores a cada sesión, para reforzar los aprendizajes y mantener el vínculo entre las participantes y Solidaridad.
  1. Productos/Entregables

4.1. Un primer borrador del programa curricular, que incluirá:

  • Hoja de ruta inicial para implementar una guardería comunitaria vinculada al Programa Cuna Más, gestionada por organizaciones de mujeres de la MAPE.
  • Syllabus con el número de sesiones, temas y contenidos propuestos.
  • Guiones metodológicos por sesión, con metodologías participativas.
  • Plan preliminar de seguimiento (cápsulas informativas, tareas, etc.).

4.2. Presentación y validación del borrador en una reunión técnica con el equipo de Solidaridad, donde se recibirán comentarios y recomendaciones.

4.3. Versión final de los entregables, ajustada según las observaciones brindadas, y entregada en formato editable y PDF.

  1. Perfil Profesional

  • Profesional en educación, nutrición, comunicación para el desarrollo, sociología, antropología, psicología o carreras afines, 
  • Al menos 5 años de experiencia con programas sociales del Estado, especialmente el Programa Cuna Más o afines.
  • Con conocimientos en el diseño de programas curriculares dirigidos a  poblaciones rurales.
  • Deseable experiencia trabajando con organizaciones de mujeres y/o incorporando la perspectiva de género en programas sociales.
  • Conocimiento deseable en metodologías participativas y diseño de experiencias pedagógicas asincrónicas
  • Disponibilidad inmediata.
  1. Características del servicio

  • Duración: 1 mes
  • Lugar de trabajo: Desde la localidad del consultor, con buena conexión a internet para las sesiones de trabajo.
  • La coordinación estará a cargo de Lucía Hidalgo (Coordinadora de Proyecto).
  • Se requerirá coordinación contínua con el equipo de Solidaridad.
  1. Pagos y condiciones:

Los honorarios por los servicios prestados incluyen los impuestos de Ley y serán pagados por SOLIDARIDAD en el banco y plaza que indique el/la profesional de la siguiente manera:

  • PAGO 1 – 30%: Al inicio del servicio, contra la firma del contrato.
  • PAGO 2 – 50%: Tras la presentación y aprobación de los entregables 4.1 (primer borrador) y 4.2 (presentación y validación del borrador). A los 20 días de iniciado el servicio.
  • PAGO 3 – 20%: Con la entrega y aprobación del entregable 4.3 (versión final ajustada). A los 30 días de iniciado el servicio.
  1. Presupuesto disponible

El presupuesto disponible para esta consultoría es de hasta S/ 8,000 (Ocho Mil con 00/100 soles), incluidos todos los impuestos de Ley y costos asociados (honorarios, gastos operativos, comunicaciones, entre otros).

  1. Proceso de postulación

Las personas que cumplan con los requisitos y estén dispuestos a asumir nuevos desafíos deberán enviar la propuesta detallada incluyendo plazos y su documentación hasta el Martes 13 de Mayo del 2025  al siguiente correo: [email protected] .Se solicita colocar en el asunto del correo: ‘‘ Hoja de Ruta Guardería – Proyecto UE ’’ 

  • CV (Del prestador de servicios y/o equipo).
  • Propuesta técnico económica (A todo costo).
  • Ejemplos de trabajos anteriores que destaque la experiencia en el despliegue e implementación del Programa Cuna Más o afines.
  • Ficha RUC.
  • Formato del proveedor (Anexo 1).  
  1. Consanguinidad

De conformidad con la política de Solidaridad aplicable, los candidatos con parientes (incluyendo cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluyendo cónyuge) que trabajan para la organización como funcionario o contractual de la fuerza contractual complementaria, no serán elegibles para proveer servicios a Solidaridad.

  1. Diversidad

La organización está comprometida con la diversidad e inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los candidatos. Acogemos la diversidad sobre la base de género, edad, educación, origen nacional, origen étnico, raza, discapacidad, orientación sexual, religión, y estatus de VIH/SIDA. 

CONTACTO

Mauricio Winkelried

Gerente del Programa de Minería

Perú

eMail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *