Cacao, Café, Nicaragua, Vacantes

VACANTE | Oficial de Planeación, Monitoreo y Evaluación

ACERCA DE LA ORGANIZACIÓN 

Solidaridad es una organización internacional de la sociedad civil con 54 años de experiencia impulsando soluciones que fortalezcan la resiliencia de las comunidades y promuevan cadenas de suministro más sostenibles. Nuestro objetivo es encaminar la transición hacia una economía inclusiva que brinde medios de vida dignos para todas las personas, con ingresos justos y producción en equilibrio con la naturaleza. En este esfuerzo, trabajamos con más de una decena de materias primas (commodities) como café, cacao, palma aceitera, soja, caña de azúcar, té, algodón y textiles, a fin de mejorar prácticas productivas y fortalecer la sostenibilidad en cada eslabón de la cadena.

Solidaridad trabaja involucrando a todos los actores de las cadenas de valor y a nivel de paisajes, y está comprometida en la búsqueda de soluciones innovadoras hacia una economía sostenible e inclusiva que maximice el beneficio para todos.

En años recientes Solidaridad, ha experimentado un crecimiento significativo y ha gestionado una variedad de proyectos en sectores como café, aceite de palma, cacao y otros, también ha trabajado en la gestión integrada del paisaje.

Constituida legalmente en el 2017, Solidaridad centra sus esfuerzos en mejorar la sostenibilidad en las cadenas de valor, trabajando para la viabilidad económica de agricultores y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores a través de prácticas agrícolas que estén en equilibrio con el medio ambiente y los Derechos Humanos. Actualmente, Solidaridad colabora con socios estratégicos en la adopción de normas de sostenibilidad voluntarias y obligatorias.

OBJETIVO DEL PUESTO

El/ la oficial de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje es responsable de asegurar la generación y el uso efectivo de información de calidad a través del desarrollo e implementación de sistemas de Planificación, Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (PMEL) a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Su función principal es proporcionar apoyo técnico y metodológico, facilitando el seguimiento del progreso, la medición del impacto y la identificación de lecciones aprendidas. Este rol implica la creación y gestión de sistemas de PMEL que permitan la recopilación y el análisis de datos relevantes, con el objetivo de generar evidencia sólida que respalde la toma de decisiones estratégicas y la adaptación de las intervenciones.

FUNCIONES

Estrategia y Política de PMEL (5%)

  • Apoyar el desarrollo y la implementación de la estrategia y la política de PMEL para Solidaridad Centroamérica.

Creación y gestión de herramientas y sistemas (30%)

  • Desarrollar y apoyar el diseño de herramientas TIC (AppSheet, KoboCollect, etc.) para la recopilación y el análisis de datos.
  • Ingresar y actualizar información en el sistema de monitoreo interno, asegurando la calidad, precisión y accesibilidad de los datos.
  • Crear tableros y herramientas de visualización que permitan el análisis de datos y toma de decisiones tácticas y estratégicas.
  • Diseñar marcos lógicos y teorías de cambio para programas y proyectos.
  • Desarrollar planes de PMEL, incluyendo indicadores, métodos de recolección de datos y cronogramas.
  • Colaborar en la definición de metas y objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos).

Recopilación, análisis y gestión de datos (20%)

  • Realizar seguimiento de indicadores clave de desempeño (KPIs) y analizar tendencias.
  • Recopilar, analizar y gestionar datos, incluyendo análisis cualitativo, cuantitativo y estratégico de indicadores vinculados a programas nacionales, regionales y alineados a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
  • Realizar revisiones periódicas de las bases de datos de productores de los commodities en que Solidaridad trabaja (café, cacao, palma de aceite, otros) para asegurar la calidad, coherencia y precisión de la información.
  • Identificar y proponer mejoras basadas en evidencia a los equipos técnicos de proyectos
  • Implementar auditorías internas para garantizar la integridad, precisión y coherencia de la información y asegurar la trazabilidad de la información reportada y el cumplimiento de estándares de calidad y ética de datos.

Capacitación y asistencia técnica (25%)

  • Desarrollar procesos de capacitación para el equipo técnico interno de Solidaridad para fortalecer habilidades en planificación, recolección y análisis de datos, asegurando la correcta planificación de actividades, recopilación de datos, monitoreo, análisis y evaluación de la información y datos generados.
  • Elaborar materiales didácticos, guías de uso y protocolos para facilitar la apropiación de herramientas PMEL.
  • Capacitar a socios locales en el uso adecuado de herramientas de monitoreo y evaluación.
  • Acompañar visitas de campo a los proyectos donde Solidaridad interviene para asegurar un adecuado monitoreo y evaluación. 

Mejora de procesos y plataformas (10%)

  • Colaborar en la mejora continua para optimizar los procesos de PMEL incluyendo la integración de datos, orden y sistematización de la información.
  • Apoyar en la revisión de reportes entregados a donantes, socios, otros procurando la calidad e integridad de la información.
  • Promover una cultura de aprendizaje y mejora continua dentro de la organización.
  • Documentar y difundir lecciones aprendidas y mejores prácticas.

Atención a auditorías (10%)

  • Garantizar la preparación y entrega de la documentación requerida para los procesos de auditoría externa requeridos por los proyectos.

PERFIL PROFESIONAL

Título universitario en ciencias sociales, economía, agronegocios, ingeniería agrícola, estadística o áreas afines. Deseable especialización o formación continua en monitoreo y evaluación, análisis de datos o gestión basada en resultados.

EXPERIENCIA

Experiencia de al menos 3 a 7 años en la implementación de programas de desarrollo (especialmente agrícola), incluida una experiencia en el diseño, planificación e implementación de sistemas de monitoreo y evaluación, análisis e informes utilizando marco lógico y otros enfoques de planificación estratégica

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS:

  • Habilidades analíticas sólidas; capacidad para sintetizar información y extraer conocimientos  
  • Redacción de informes técnicos y actividades de investigación.
  • Conocimiento en diseño e implementación de instrumentos de monitoreo (ej. encuestas, cuestionarios para entrevistas, cuestionarios para grupos focales, diarios de campo, etc.).
  • Conocimientos de informática (MS Word, Excel Avanzado, PowerPoint, bases de datos y herramientas, Google workspace)
  • Experiencia en el análisis cuantitativo (se desea un SPSS o similar para analizar datos). 
  • Inglés intermedio a avanzado (escrito, oral).
  • Disponibilidad de asistencia el 60% viajes 40 % oficina.
  • Manejo intermedio o avanzado de herramientas como: SPSS, Salesforce, MySQL, PYTHON, R, power BI,  o Tableau es una ventaja.

CONOCIMIENTOS DESEABLES:

  • Experiencia en análisis y modelos estadísticos.
  • Conocimiento de sostenibilidad, sector agropecuario, commodities y cadenas de valor.

HABILIDADES BLANDAS:

  • Demuestra alta iniciativa y capacidad para anticipar necesidades y proponer soluciones innovadoras
  • Capacidad para expresarse claramente y de manera efectiva, tanto al hablar como al escribir
  • Capacidad para presentar información de manera clara, concisa y atractiva.
  • Habilidad para manejar y resolver desacuerdos de manera pacífica y constructiva.
  • Capacidad para analizar información objetivamente y tomar decisiones informadas.
  • Habilidad para organizar y priorizar tareas de manera eficiente.
  • Actuar con integridad y demostrar responsabilidad.
  • Capacidad para adaptarse a entornos multiculturales y trabajar con equipos multidisciplinarios.

Solidaridad promueve la igualdad de oportunidades. Las personas que reúnan los requisitos enviar carta de intención de interés firmada, hoja de vida donde exponga su identidad para el puesto, propuesta económica y técnica, indicando en el asunto:” Consultoría: Oficial PMEL”, hasta el  día 23 de mayo del 2025 a las siguientes dirección e-mail: [email protected] con copia a [email protected]