1. Antecedentes:
Sobre Solidaridad y el proyecto
Solidaridad es una organización internacional sin fines de lucro, cuya misión es reunir a los actores de las cadenas de suministro, incluirlos en soluciones innovadoras para mejorar su producción, asegurando la transición hacia una economía sostenible e inclusiva que maximice los beneficios para todos.
Actualmente Solidaridad, a través de su Programas Café y Cacao, cuyo ámbito de intervención es a nivel nacional, promueven modelos de producción sostenible y climáticamente inteligente del café y cacao, regenerativa y sostenible. Estos modelos se sustentan en la adopción de buenas prácticas agronómicas, actividades circulares y estrategias técnicas orientadas a la adaptación y mitigación del cambio climático. La intervención prioriza la transferencia tecnológica mediante asistencia técnica, capacitación, monitoreo y consultorías, fortaleciendo capacidades locales y asegurando la sostenibilidad de las acciones.
Solidaridad ejecutará el Proyecto denominado “Agricultura Sostenible para Ecosistemas Forestales” (SAFE) en alianza con Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, mediante un programa de capacitación y asistencia técnica dirigido a productores, organizaciones de la cadena productiva de café y cacao de las regiones Ucayali, Huánuco, Pasco y Junín. Cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de gestión empresarial y operativa de las cooperativas exportadoras para contribuir en la transición de las empresas y de los pequeños productores a su adaptación al «Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación» (EU Deforestation Regulation – EUDR) y también reducir los riesgos de volatilidad del mercado de exportación de café y cacao.
Para contribuir a este objetivo, se va a promover la adopción de prácticas de agricultura sostenible de 2,000 pequeños productores de café y cacao en la selva central de la mano con organizaciones y empresas, apoyando a qué 9,000 hectáreas de cultivo cumplan con los requisitos de la EUDR, permitiendo la exportación de esos productores al mercado europeo. El manejo sostenible e inclusivo de los cultivos y de los bosques también va a contribuir con la preservación de 9,000 hectáreas de bosques dentro y alrededor de las fincas de los productores y mejora las condiciones socioeconómicas de al menos 1,000 familias agricultoras.
Al finalizar el programa de capacitación, los participantes de las cooperativas habrán desarrollado y documentado sus planes de gestión interna (incluyendo planes de riesgos, trazabilidad y otros) en sus cooperativas. Al mismo tiempo, sus niveles de digitalización de datos serán más eficientes y contribuirán en mejorar la competitividad de sus empresas, pudiendo responder a las demandas del mercado con datos y/o información en tiempo real. De esta forma las cooperativas estarán preparadas para responder a la EUDR.
Por ende, Solidaridad contratará los servicios de un prestador, entre los postulantes, para que se encargue de realizar los servicios de “Talleres sobre plan de fertilización de suelos, manejo y conservación regenerativo de suelos en cultivos de café y cacao” (en adelante, “SERVICIOS”) a técnicos y/o promotores de las siguientes cooperativas aliadas: Coop. Agraria Cafetalera Divisoria LTDA, Coop. Agraria Valle del Monzón, Coop. Agraria Valle Cuchara LTDA, Coop. Agraria Ñañitas de Arabe, Coop. Agraria Paraíso, Coop. Agraria Cacao Aromático Colpa de Loros, Asoc. De Mujeres Chocolateras Norbert del Alto Uruya, Coop. Agraria Nanaqui Curimana, Machu Picchu (Ucayali) y Cuencas del Huallaga, distribuidas en las localidades de Tingo María (provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco) y Neshuya y Curimaná (provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali). El Prestador Postulante declara y reconoce que el motivo determinante para su futura contratación por parte de SOLIDARIDAD es ser una empresa especializada en las actividades en mención, por lo que aplicará los mayores estándares de calidad.
2. Objetivos:
Los fines y objetivos de la futura relación contractual serán los siguientes:
2.2 Objetivo general:
- Fortalecer las capacidades de los beneficiarios seleccionados (principalmente técnicos o promotores) de las cooperativas y empresas aliadas de Solidaridad dentro del proyecto SAFE, mediante capacitación en la implementación de planes de fertilización de suelos, manejo y conservación regenerativa, para promover una producción de café y cacao sostenible, climáticamente inteligente y libre de deforestación en sus parcelas.
2.3 Objetivos específicos:
Los objetivos específicos de la consultoría son:
- Capacitar a los beneficiarios seleccionados (principalmente técnicos o promotores) de las cooperativas y empresas aliadas en la formulación e implementación de planes de fertilización de suelos, incluyendo muestreo, dosificación con fertilizantes de lenta disponibilidad y prácticas de abonado con bajas emisiones de GEI.
- Instruir a los participantes en la aplicación de prácticas sostenibles de manejo y conservación de suelos regenerativos para cultivos de café y cacao, tales como siembras a curva a nivel, barreras vivas y muertas, e implementación de drenajes.
- Proporcionar retroalimentación y guía a los participantes para asegurar la correcta comprensión y aplicación de los conocimientos adquiridos en los talleres.
- El Prestador Postulante conoce de antemano dichos fines, por lo que los SERVICIOS deberán ser ejecutados de forma diligente y respetando el principio de buena fe para conseguir los objetivos del Proyecto.
3. Entregables:
El Prestador Postulante deberá entregar los siguientes Productos, bajo los lineamientos y fechas de entrega señalados a continuación:
- 1 informe describiendo cada locación capacitada de acuerdo con la siguiente estructura:
- Introducción.
- Objetivo.
- Metodología o procedimiento y materiales.
- Resultados obtenidos de acuerdo con cada actividad.
- Conclusiones y recomendaciones.
- Anexos: listas de capacitación, fotografías, entre otros.
Debiendo describir los talleres en Tingo María, Neshuya y Curimaná, teniendo en cuenta las siguientes actividades:
- Elaboración y presentación de un plan de capacitación detallado sobre fertilización de suelos para café y cacao, que incluya:
- Metodología de muestreo de suelo.
- Formulación de dosis recomendadas para café y/o cacao con fertilizantes de lenta disponibilidad.
- Técnicas de abonado con bajas emisiones de GEI.
- Frecuencia de fertilización.
- Aplicación de prácticas sostenibles de manejo y conservación de suelos regenerativos (siembras a curva a nivel, barreras vivas con especies recomendadas, barreras muertas con material de la finca, implementación de drenajes en suelos con exceso de humedad).
- Diseño de la presentación del taller de fertilización, adjuntar material de apoyo.
- Recopilación de fotografías que evidencien el desarrollo de la capacitación (clases, entrega de alimentos, prácticas de campo u otros).
- Preparar el listado de asistentes por organización y empresa, asegurando un aforo máximo de 20 a 25 personas por locación.
- Realización de los talleres en cada locación, con una duración máxima de 2 días por taller, siguiendo el plan de trabajo proporcionado por el equipo técnico de Solidaridad.
El Prestador Postulante declara que, a efectos de ejecutar posteriormente los SERVICIOS, utilizará su propia capacidad operativa, financiera, material y humana; prestará sus actividades debida y totalmente; y, cumplirá todas y cada una de las obligaciones a su cargo en materia de seguridad y prestaciones sociales, en mérito de la legislación vigente aplicable a cada empleado.
4. Perfil del Profesional:
El Prestador Postulante garantiza que cuenta con el know how y conocimientos necesarios y suficientes para cumplir a cabalidad los SERVICIOS, con la mejor calidad de acuerdo con los estándares del mercado. En ese sentido, el Prestador Postulante garantiza que cumple los siguientes lineamientos de perfil profesional:
- Ingeniero con Título en Agronomía, Ciencias Forestales, Ciencias Ambientales, Recursos naturales, y/o carreras afines.
- Experiencia mínima de 05 años en Cultivos de Café y/o Cacao.
- Experiencia mínima de 05 años en implementación de formulación de abonamiento y análisis de suelos.
- Buenas habilidades de comunicación.
- Disposición para desplazarse a campo, especialmente a las zonas de intervención del servicio.
- Contar con movilidad propia, deseable.
- Tener entre 30 a 55 años, debido a ser un trabajo en campo.
5. Características del servicio:
- Duración: 9 días calendario.
- Lugar de trabajo:
- Distrito de Tingo María, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco
- Distritos de Neshuya y Curimaná, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali.
- El Prestador Postulante no cobrará sumas adicionales por el transporte y traslado de su personal y/o equipos para la ejecución de los SERVICIOS, por lo que dichos costos ya se encuentran incluidos en los Honorarios.
- Coordinación: Jhon Quispe – Coordinador Técnico de Café y Cacao.
Toda comunicación necesaria entre las Partes, deberá ser cursada entre las partes. - Aprobador: Ezio Varese – Gerente del Programa Café
6. Proceso de postulación:
Los postulantes que cumplan con los requisitos y estén dispuestos asumir nuevos desafíos, deberán enviar la siguiente documentación al correo electrónico: [email protected] y/o [email protected] con el título “Postulación para desarrollo de talleres en fertilización para SAFE – Zona Norte”, sin poder solicitar prórroga, decisión que le compete exclusivamente a SOLIDARIDAD:
- CV (del prestador de servicios y/o equipo).
- Portafolio/ página web (en caso aplique)
- Propuesta técnico-económica*
- Ficha RUC
- Reporte Tributario para Terceros
- Formato de Proveedor (FOS 10)
- Extracto bancario que acredite titularidad
- Constancia de Suspensión de 4ta Categoría (en caso aplique)
* Visualizar los requisitos mínimos, en el OS-06, a incluir en la propuesta de consultoría técnico- económica (en caso aplique).
7. Proceso de evaluación:
- Convocatoria: Hasta el 20/10/2025
- Evaluación preliminar: Hasta el 21/10/2025
- Comunicación de los resultados a los participantes: Hasta el 22/10/2025
- Inicio del servicio: A partir del 26/10/2025
Es competencia exclusiva de SOLIDARIDAD la ampliación y/o modificación de los plazos, lo cual comunicará oportunamente a los Prestadores Postulantes.
8. Criterios de evaluación:
- Capacidad académica: 30%
- Experiencia específica: 20%
- Propuesta Técnica (Metodología): 20%
- Documentación presentada: 10%
- Propuesta económica: 20%
Es competencia exclusiva de SOLIDARIDAD la ampliación y/o modificación de los criterios de evaluación, lo cual comunicará oportunamente a los Prestadores Postulantes.
9. Pagos y Condiciones:
Los honorarios del Prestador de Servicios debe ser a todo costo, incluye impuestos. Los pagos estarán sujetos al siguiente cronograma:
- 30 % – a la firma de los TdR.
- 70% – a la entrega y aprobación del informe – 9 días calendario
Las aprobaciones pueden realizarse hasta 7 días hábiles posteriores a la presentación de cada entregable y los pagos pueden gestionarse hasta 5 días hábiles posterior a la obtención de la aprobación correspondiente.
10. Penalidad:
En caso se compruebe negligencia profesional en el desarrollo de la obligaciones pactadas, se le aplicará una penalidad sobre los entregables afectados, de acuerdo a la siguiente fórmula:
- X%= 0.10 x Monto del entregable
0.25 x Plazo en días calendario de la consultoría.
Para la aplicación de la penalidad, SOLIDARIDAD no estará obligado a intimar al Prestador Postulante, por lo que se establece mora automática, en mérito de lo dispuesto por el inciso 1 del artículo 1333° del Código Civil, debiendo el Prestador Postulante pagar las penalidades devengadas desde la fecha de su incumplimiento hasta la fecha de subsanación correspondiente. Las penalidades se devengarán y cobrarán sin perjuicio del derecho de SOLIDARIDAD a reclamar el daño ulterior.
11. Confidencialidad:
El PRESTADOR DE SERVICIOS y su personal, en caso aplique, deberán mantener absoluta confidencialidad y reserva durante y después de la vigencia del servicio, respecto de las informaciones que le sean proporcionadas por SOLIDARIDAD. En ese sentido, el PRESTADOR DE SERVICIOS y su personal no deberán usar, divulgar, reproducir, compartir, aprovechar y/o trasladar a terceros cualquier documento, servicio, método, conocimiento y otros a los que, durante la ejecución de los SERVICIOS y ENTREGABLES, hayan tenido acceso, le hayan sido proporcionados, hayan sido desarrollados por el servicio o hayan llegado a su poder por parte de SOLIDARIDAD.
12. Consanguinidad:
De conformidad con la política de SOLIDARIDAD aplicable, los candidatos con parientes (incluyendo cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluyendo cónyuge) que trabajan para la organización como funcionario o contractual de la fuerza contractual complementaria, no serán elegibles para proveer servicios a SOLIDARIDAD. El incumplimiento de esta obligación será causal de resolución automática y de pleno derecho de la relación contractual, en mérito de lo dispuesto por el artículo 1430° del Código Civil.
13. Diversidad:
La organización está comprometida con la diversidad e inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los candidatos. Acogemos la diversidad sobre la base de género, edad, educación, origen nacional, origen étnico, raza, discapacidad, orientación sexual, religión, y estatus de VIH/SIDA. El incumplimiento de esta obligación será causal de resolución automática y de pleno derecho de la relación contractual, en mérito de lo dispuesto por el artículo 1430° del Código Civil.
14. Resolución:
Son causales de Resolución automática y de pleno derecho las siguientes:
- En caso el Prestador Postulante ceda total o parcialmente sus derechos, obligaciones y/o posición contractual, derivados del presente Convenio, a favor de terceros, o subcontrate total o parcialmente sus prestaciones, todo ello sin autorización escrita previa de SOLIDARIDAD. En mérito de lo dispuesto por el artículo 1430° del Código Civil, en caso el Prestador Postulante incumpla el pacto de no cesión, SOLIDARIDAD se encontrará facultado a resolver automáticamente y de pleno derecho la relación contractual, enviando una comunicación escrita en tal sentido al Prestador Postulante. La relación contractual quedará resuelta en la fecha de notificación de dicha comunicación. Resuelta la relación contractual, SOLIDARIDAD podrá solicitar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos generados por los incumplimientos y/o daños imputables al Prestador Postulante.
- El incumplimiento injustificado de cualquiera de las obligaciones. En mérito de lo dispuesto por el artículo 1429° del Código Civil, en caso cualquiera de las Partes incumpla una obligación asumida, la contraparte podrá requerir su subsanación vía carta notarial, otorgando un plazo de 15 (quince) días calendario para proceder con la subsanación en mención. En caso la Parte infractora no subsane la obligación incumplida en el plazo otorgado, la relación contractual quedará resuelta automáticamente y de pleno derecho, sin necesidad de comunicación posterior en tal sentido por parte de la Parte no infractora. La Parte no infractora podrá solicitar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos generados por los incumplimientos y/o daños imputables a la Parte infractora.
- Por acuerdo de partes.
15. Ley Aplicable y Solución de Controversias:
La relación contractual se regirá e interpretará de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Código Civil Peruano vigente, así como en las normas vigentes que sean aplicables. Las Partes se comprometen a resolver sus diferencias primero sobre la base de un consentimiento mutuo, de buena fe, vía trato directo, mediante reuniones, sin necesidad de arbitraje. En caso, en un plazo de 15 (quince) días calendario, las Partes no puedan resolver el asunto sobre la base de un consentimiento mutuo, se comprometen a someter la solución de su disputa o controversia a un arbitraje de derecho, bajo la organización y administración y Reglamento del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima y conforme a su estatuto y reglas, a los cuales las Partes se someten incondicionalmente. El Tribunal Arbitral estará compuesto por 3 (tres) árbitros, siendo la sede del arbitraje la ciudad de Lima, Perú. El laudo será definitivo e inapelable. Las Partes declaran y reconocen que el arbitraje será llevado a cabo bajo el idioma español, así como será resuelto bajo las normas del ordenamiento jurídico peruano. En caso de intervención de Jueces y Tribunales ordinarios dentro del proceso arbitral, las Partes se someten a la jurisdicción y competencia de los Jueces y Tribunales del Distrito Judicial de Lima, renunciando desde ya al fuero de sus domicilios.
CONTACTO
Ezio Varese
Gerente Programa Café
Perú