
Sobre Solidaridad
Solidaridad es una organización internacional de la sociedad civil con más de 50 años de experiencia a nivel global en el desarrollo de cadenas de valor sostenibles. Solidaridad concibe un mundo en el cual todo lo que se produce y todo lo que se consume permita vivir con prosperidad y con respeto por el planeta, tanto las personas que lo habitan, así como las generaciones futuras.
Solidaridad cuenta con siete centros regionales. Uno de ellos es Latinoamérica, que desarrolla proyectos en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.
Objetivos
El objetivo de esta consultoría es realizar una serie de estudios que incluirán un análisis de la cadena de valor de la soja, un mapeo del rendimiento en diferentes regiones de Paraguay, el impacto de esta normativa en los pequeños y medianos productores a través de una estimación del volumen de soja que no estaría apto para el mercado europeo, el estudio de áreas de conflicto relacionadas con el cultivo ilegal y la evaluación de los riesgos potenciales asociados con las comunidades indígenas cercanas a las explotaciones de soja.
El/Los consultor(es) realizarán estudios exhaustivos sobre los siguientes temas:
- Análisis de la Cadena de Valor de la Soja: Evaluar cada segmento de la cadena de valor de la soja en Paraguay, incluyendo las diferentes escalas de producción, el procesamiento, almacenamiento y la distribución. Este análisis debe evaluar la eficiencia, los desafíos y las áreas de mejora, considerando la normativa EUDR.
- Mapeo de Rendimientos: Realizar un mapeo detallado de los rendimientos de soja en las diferentes zonas de producción de Paraguay, analizando factores como factores edafoclimáticos, las prácticas agrícolas y otros elementos que afectan la productividad.
Alcance del Trabajo
La consultoría incluirá las siguientes tareas:
Recolección y Análisis de Datos:
- Recopilar datos primarios y secundarios sobre la cadena de valor de la soja, los rendimientos, el uso de la tierra y los conflictos en Paraguay.
- Utilizar herramientas de mapeo geoespacial para analizar y presentar variaciones de rendimiento y patrones de uso de la tierra en diferentes regiones.
- Realizar entrevistas, grupos focales o consultas con actores clave, incluidos autoridades locales, comunidades indígenas, expertos ambientales y productores de soja.
Interacción con Actores Clave:
- Organizar y facilitar sesiones con actores clave, incluidas comunidades indígenas, representantes del gobierno local y productores, para discutir los hallazgos, recopilar información, generar propuestas y recomendaciones.
Redacción de Informes:
- Preparar informes detallados para cada uno de los temas de estudio, incorporando mapas, visualizaciones de datos y análisis legales cuando sea necesario.
- Proporcionar recomendaciones accionables para que los productores de soja se alineen con los requisitos de deforestación cero y trazabilidad de la UE.
Evaluación de Cumplimiento y Riesgos:
- Identificar riesgos relacionados con el incumplimiento de las regulaciones locales e internacionales, centrándose en temas como la deforestación, el cultivo ilegal y la presencia de comunidades indígenas cerca de las fincas.
- Proporcionar orientación sobre estrategias de mitigación para gestionar los riesgos reputacionales y legales en relación con denuncias y quejas anónimas de terceros.
Entregables
El/Los consultor(es) deberán entregar los siguientes productos:
- Informe de Análisis Exhaustivo de la Cadena de Valor de la Soja: Incluyendo aspectos económicos y de sostenibilidad, una estimación del número de productores con el potencial de incumplir con la normativa EUDR.
- Informe de Mapeo de Rendimientos: Mapas detallados que muestren la variación de los rendimientos en diferentes regiones de Paraguay, con un análisis de los factores que influyen en la producción. Estimación del volumen y las áreas de producción con mayor riesgo de incumplir la normativa del mercado europeo relacionada con cadenas de valor libres de deforestación.
- Sesiones de Interacción con Actores Clave: Documentación de las sesiones realizadas con los actores clave, incluyendo resúmenes de las discusiones y comentarios de los participantes.
Perfil del Consultor
El/Los consultor(es) seleccionados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Experiencia demostrada en el análisis de cadenas de valor agrícolas, con un enfoque particular en la soja.
- Amplia experiencia en derecho ambiental y prácticas de sostenibilidad, especialmente en cumplimiento de estándares internacionales como los de la Unión Europea.
- Conocimientos avanzados en herramientas de análisis geoespacial y mapeo de rendimientos.
- Experiencia trabajando con comunidades indígenas y comprensión de las dinámicas socioambientales en Paraguay.
- Dominio del español y el inglés, con excelentes habilidades de redacción de informes y presentaciones.
Plazo
La consultoría debe completarse en un plazo de dos (2) meses a partir de la firma del contrato.
Presupuesto
El consultor debe presentar propuestas detalladas que incluyan un presupuesto desglosado para llevar a cabo esta consultoría. El presupuesto debe cubrir todos los costos asociados con la ejecución de la consultoría, incluidos los honorarios del consultor, los gastos de viaje y alojamiento, así como cualquier otro costo necesario para llevar a cabo la consultoría.
Requisitos para la Presentación de Propuestas
Se invita a los consultores interesados a presentar lo siguiente:
- Propuesta técnica detallando el enfoque y la metodología para cada estudio.
- Propuesta financiera desglosando el presupuesto.
- CV(s) del/de los consultor(es) involucrados, destacando la experiencia relevante.
- Plan de trabajo con un cronograma detallado.
La propuesta deberá enviarse antes del 27 de octubre al correo electrónico [email protected] o de manera presencial en la oficina central de Solidaridad Paraguay, ubicada en Guido Spano 2676 c/ Denis Roa, Asunción, en horario de oficina (08:00 a 17:00), dirigida a la atención de la Sra. Sara Troche.