Vacante | Asistente de Recursos Humanos – CERRADA
Solidaridad busca un Asistente de Recursos Humanos
Solidaridad busca un Asistente de Recursos Humanos
El equipo de Soluciones Educativas de Solidaridad expuso en el Seminario Internacional Cacao más Competitivo, organizado por Fedecacao, en Medellín, su aprendizaje en el uso de la tecnología como herramienta para llevar la conciencia por la sostenibilidad entre los agricultores del país.
Conoce la historia de Carlos Isaza, gerente del Programa de Café de Solidaridad en Colombia. Este agrónomo manizaleño trabaja para promover una caficultura sostenible, apoyando a pequeños caficultores frente a los retos del cambio climático. Descubre su liderazgo, su enfoque en la sostenibilidad y su conexión personal con la tierra y la familia.
Por Bucaramanga, Valledupar, María La Baja, Yopal y Tumaco buscamos la inspiración entre quienes viven en conexión con la palma. De los cultivos y las empresas que extraen y transforman el aceite de palma llegaron historias y canciones. Así encontramos las palabras para cada verso, el ritmo, la melodía y la armonía de Así suena la palma, canción que compusimos con los palmicultores de Colombia por iniciativa de Solidaridad.
Yuri Marcela Pérez, gerente del Apiario Villa Marcela, en Sogamoso, está postulada al Premio Mujeres Emprendedoras de la Fundación Bayer. Ella rescató la tradición que iniciaron sus padres con tres panales de abejas y la convirtió en un negocio enfocado hacia el cuidado de esta especie clave para el medio ambiente.
Solidaridad busca un consultor en esquemas fiduciarios para administración de riesgos.
Esther Julia Marín llegó al Caquetá con 19 años desde el Valle del Cauca. Después de 50 años en este departamento, puerta de la Amazonía en Colombia, hoy es referente para el cuidado del medio ambiente, de la mano de la Escuela de ganadería baja en carbono, estrategia del programa Amazonía Connect, al cual está vinculada Solidaridad.
La Escuela de Ganadería Baja en Carbono, estrategia formativa del programa Amazonía Connect, realizó una graduación para productores lecheros vinculados al programa. Un grupo de 115 pequeños ganaderos del Caquetá fueron reconocidos por su compromiso y dedicación para transformar su producción, protegiendo los recursos naturales.
Extender modelos de producción ganadera con menor impacto ambiental y una caficultura orientada al cuidado de los bosques son acciones visibles tras el segundo año de Amazonía Connect en Colombia. La consolidación de asistencia técnica en 6.600 hectáreas de producción lechera y 1.196 registros de capacitación entre los productores cafeteros son parte de la cosecha de esta estrategia en el departamento de Caquetá.
Bogotá, Colombia – En el marco de Chocoshow 2024 en Corferias, Solidaridad presentó avances y soluciones innovadoras para enfrentar el cambio climático, incluyendo el lanzamiento de la iniciativa “Soluciones y mercados climáticamente inteligentes para pequeños productores de cacao en Colombia”, desarrollada en colaboración con el Reino Unido, con el objetivo de beneficiar a 13 mil familias cacaocultoras y fortalecer la sostenibilidad en el sector.