Argentina, Noticia

Tucumán ahora cuenta con un visor de datos web para la gestión de bosques nativos

El Visor de Datos Web, o Visor de Bosques, de la Provincia de Tucumán se suma a los de Salta y Jujuy, como herramienta para monitorear la implementación de la Ley de Bosques n° 26.331, cruzando información del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia (OTBN) con los permisos otorgados por la autoridad provincial para cambio de uso de la tierra.

El día 12 de agosto de 2025 en San Miguel de Tucumán se realizó la presentación oficial del Visor de Datos Web, o Visor de Bosques, con una amplia convocatoria de representantes del sector público, organizaciones sociales, productores y referentes del ámbito académico.

El Visor de Bosques es una herramienta digital e interactiva que transparenta el cumplimiento e implementación de la Ley Nacional de Bosques N° 26.331, ya que de forma pública permite acceder a información geoespacial, que genera y dispone la provincia, la cual puede cruzarse y solaparse a través de las distintas capas disponibles como ser:  Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), planes prediales, permisos de cambio de uso del suelo, áreas de conservación, cuencas, comunidades y otros datos geoespaciales fundamentales para la planificación y el desarrollo sostenible del territorio provincial.

Con esta herramienta, Tucumán se incorpora con Salta y Jujuy a la red de provincias que ya cuentan con visores públicos para la gestión de sus bosques nativos, consolidando una política regional orientada a garantizar el acceso a la información, fortalecer la trazabilidad en el uso del territorio y facilitar el monitoreo del cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

Visor-de-Bosques-Tucumán
Visor de Bosques de Tucumán
Visor-de-Bosques-Tucumán,-Javier-Albanesi-Jujuy
Javier Albanesi, director de Bosques y Manejo y Uso del Suelo Provincia de Jujuy
Visor de Bosques Tucumán, Equipo Salta
Ignacio Goitia y Emiliano Rodríguez Solano, Secretaría de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia de Salta

Importancia del Visor de Bosques

La presentación del Visor, que se realizó en el SUM del Tribunal de Cuentas de Tucumán,  marca un hito en el camino hacia una gestión provincial ambiental más transparente, participativa y basada en evidencia geoespacial. 

El desarrollo del Visor de Bosques fue liderado por Solidaridad con el apoyo de Cargill, en estrecha articulación con la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos de Tucumán, área dependiente del Ministerio de Economía y Producción de la provincia, y con el acompañamiento técnico de la Fundación ProYungas

Visor de Bosques Tucumán---Sebastián-Malizia-ProYungas

Desde Proyungas venimos trabajando en conjunto con Solidaridad hace ya varios años, desarrollando visores similares en la provincia de Jujuy y de Salta. Hoy toca el turno de Tucumán y creemos que es la forma de generar alianzas entre organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos provinciales encargados de la gestión de estos recursos para poder desarrollar herramientas eficaces y potentes que contribuyen a la conservación y al desarrollo de las provincias.

Sebastián Malizia, Director Ejecutivo de ProYungas.

Desde Proyungas venimos trabajando en conjunto con Solidaridad hace ya varios años, desarrollando visores similares en la provincia de Jujuy y de Salta. Hoy toca el turno de Tucumán y creemos que es la forma de generar alianzas entre organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos provinciales encargados de la gestión de estos recursos para poder desarrollar herramientas eficaces y potentes que contribuyen a la conservación y al desarrollo de las provincias.

Sebastián Malizia, Director Ejecutivo de ProYungas.

Durante la presentación, se destacó el rol estratégico de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos, organismo que viene impulsando la digitalización de datos y la apertura de información pública vinculada a la Ley Nacional de Bosques N° 26.331. 

Con mucho orgullo y trabajo se ha llegado al cierre de esta primera etapa. Este Visor es una herramienta muy intuitiva que garantiza  una mayor transparencia en la gestión de nuestros recursos naturales y en la toma de decisiones basada en información geoespacial. Queremos que sea una herramienta viva, en permanente construcción, que sirva a municipios, productores, comunidades y tomadores de decisiones para pensar un uso sostenible de los recursos naturales de la provincia.

David Fierro, Subdirector de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Tucumán de la Dirección de Flora Fauna de la Provincia de Tucumán.

Con mucho orgullo y trabajo se ha llegado al cierre de esta primera etapa. Este Visor es una herramienta muy intuitiva que garantiza  una mayor transparencia en la gestión de nuestros recursos naturales y en la toma de decisiones basada en información geoespacial. Queremos que sea una herramienta viva, en permanente construcción, que sirva a municipios, productores, comunidades y tomadores de decisiones para pensar un uso sostenible de los recursos naturales de la provincia.

David Fierro, Subdirector de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Tucumán de la Dirección de Flora Fauna de la Provincia de Tucumán.

El evento contó con presentaciones técnicas y una navegación en vivo por la plataforma, mostrando las funcionalidades disponibles y los mapas de información ambiental integrada. Participaron además equipos técnicos de otras áreas provinciales, autoridades municipales y representantes de organizaciones vinculadas a la producción, el ambiente y la educación.

En la segunda mitad del encuentro se desarrolló un taller en donde las provincias participantes presentaron los desarrollos geoespaciales realizados internamente o con Solidaridad. Además se contó con la presencia del equipo de VISEC, plataforma argentina que nuclea a distintos actores para la trazabilidad de las cadenas de valor de la soja y la carne libres de deforestación.

Esta última instancia y cierre de la jornada resultó propicia para debatir sobre los alcances y potencialidades de estas herramientas geoespaciales. Al mismo tiempo, representó una valiosa oportunidad de encuentro entre las áreas técnicas provinciales, generando nuevos puntos de contacto y referencias interinstitucionales.

Visor-de-Bosques-Tucumán,-Geraldin-Sulkin,-Solidaridad

Esperamos que este sea un primer incentivo para que el resto de las provincias incorpore este tipo de herramientas en su gestión pública. A través de los distintos niveles de acceso, tanto público como interno, es posible realizar cruces de información geoespacial disponible. Estas herramientas desarrolladas con el apoyo de Cargill y de Fundación ProYungas no solo fortalecen los procesos de toma de decisiones, sino que también garantizan el acceso a la información pública y promueven el cuidado y la protección de los bosques nativos, tal como lo establece la Ley de Bosques y el Acuerdo de Escazú. 

Geraldine Sulkin, Coordinadora de Proyectos de Solidaridad.

Esperamos que este sea un primer incentivo para que el resto de las provincias incorpore este tipo de herramientas en su gestión pública. A través de los distintos niveles de acceso, tanto público como interno, es posible realizar cruces de información geoespacial disponible. Estas herramientas desarrolladas con el apoyo de Cargill y de Fundación ProYungas no solo fortalecen los procesos de toma de decisiones, sino que también garantizan el acceso a la información pública y promueven el cuidado y la protección de los bosques nativos, tal como lo establece la Ley de Bosques y el Acuerdo de Escazú. 

Geraldine Sulkin, Coordinadora de Proyectos de Solidaridad.

Visor-de-Bosques-Tucumán,-lanzamiento

CONTACTO

Milagros Menna

Country Lead

Argentina

eMail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *