Argentina, Bolivia, Brasil, Cacao, Café, Caña de Azúcar, Colombia, Frutas, Ganadería, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Noticia, Oro, Palma, Paraguay, Perú, Soja, , Uruguay

Reporte Anual de Solidaridad 2024: Gestionando la Volatilidad, Impulsando el Cambio Sostenible

Solidaridad celebra un año de logros, reconociendo el gran esfuerzo de nuestra red en más de 40 países. En un año de intensa volatilidad —política, económica y ambiental—, presenciamos una sólida evidencia de resiliencia y progreso entre los productores, trabajadores y mineros con los que trabajamos. El Director Ejecutivo, André de Freitas, comparte su perspectiva sobre el año pasado.

Durante 2024, observamos cómo los precios del café y el cacao se acercaron o alcanzaron máximos históricos. Esta situación puso de relieve el papel fundamental que desempeñan la estabilidad en las cadenas de suministro y los patrones climáticos para nuestra economía global, así como también, la interdependencia entre todos los actores de la cadena de suministro.

Si bien el alza en los precios es una ganancia inesperada para los productores, la volatilidad de los precios (para el alza, pero también para la baja) representa un desafío para las organizaciones de productores, las tostadoras y comercializadoras. Nuestro estudio sobre distribución del valor en el café en el mercado alemán (en inglés aquí) explora en detalle cómo se comparte el valor a lo largo de la cadena de valor, dando herramientas para mitigar los riesgos aparejados a la volatilidad. A través de la implementación de proyectos a nivel nacional, regional y global, buscamos colaborar y aportar conocimiento a productores, productoras y a todos nuestros socios para desarrollar una mayor resiliencia y enfrentar la incertidumbre. Nos enorgullece celebrar un año más de cosecha en Solidaridad.

Con el consenso de las partes para trabajar conjuntamente, en mayo se realizó una primera reunión presencial. Se compartió la información que cada actor manejaba, sus visiones y trayectorias para identificar dónde había un interés común. Esta es la base para planificar y  potenciar los recursos con los que cada organización cuenta para apoyar una gestión eficiente del uso de la tierra. 

Resultados Reporte Anual Global 2024

Respondiendo a la confianza de nuestros socios

En 2024, obtuvimos resultados e impactos significativos en todos nuestros programas a nivel mundial. A pesar de un panorama de financiación complejo y una economía mundial en desaceleración, conseguimos 78 millones de euros para impulsar el desarrollo sostenible e impulsar cambios significativos. Con esta inversión pudimos demostrar la eficacia de las soluciones desarrolladas en conjunto con nuestros socios, basadas en un enfoque pragmático y adaptadas a las necesidades locales de cada región.

Es por esto que agradecemos la colaboración de nuestros aliados en el sector privado, el sector público, la sociedad civil y los proveedores de servicios, que nos permitieron llegar a más de 1,2 millones de productores y productoras, quienes presentaron mejoras en sus rendimientos, y más de 770.000 aumentando sus ingresos. Nuestra colaboración con los proveedores de servicios ha facilitado el acceso de 750.000 productores y mineros artesanales y de pequeña escala a servicios nuevos o mejorados, esenciales para optimizar sus explotaciones agrícolas o mineras.

Nuestros esfuerzos en los ámbitos social y económico se vieron complementados con sólidos resultados en gestión ambiental. Actualmente, más de 2,3 millones de hectáreas se encuentran bajo gestión sostenible. Estos esfuerzos contribuyeron a evitar, capturar o remover 130.508 toneladas métricas de CO2 equivalente al año. Gran parte de este éxito se debe a la implementación de prácticas sostenibles, como la agroforestería, la agricultura climáticamente resiliente y la agricultura regenerativa.

Construyendo para el futuro 

También nos es grato anunciar que seguimos profesionalizándonos como organización en red global para responder mejor a las contingencias presentes y futuras. En 2024, nuestro equipo alcanzó las 1.514 personas a nivel mundial, superando las proyecciones, y dimos la bienvenida a 153 nuevos colegas. En consonancia con el espíritu de red, fortalecimos nuestras oficinas regionales. Dimos cabida a las perspectivas de cada región y desarrollamos nuestros programas y estrategia de forma conjunta. Para garantizar la coherencia con nuestra misión, implementamos una plataforma de aprendizaje digital, invertimos en el bienestar y el desarrollo del personal y reforzamos las iniciativas de diversidad e inclusión.

La integridad sigue siendo una prioridad, con equipos dedicados en nuestras oficinas regionales y nacionales, marcos y protocolos establecidos. Hemos seguido mejorando y profesionalizando nuestros sistemas internos en las áreas de RR. HH., Finanzas, TI, comunicaciones y PMEL (Planeación, monitoreo, evaluación y aprendizaje). En total, se han realizado más de 40 evaluaciones en todo el mundo, lo que nos ha permitido comprender mejor el impacto y la contribución de nuestro trabajo, y nos ha ayudado a adaptarnos y ajustarnos cuando es necesario.

Les invitamos a leer nuestro informe anual y a descubrir las historias inspiradoras y las experiencias enriquecedoras que relatamos en el sitio web del network en 2024 (en inglés).