Café, Noticia, Perú

Hacia la EUDR: soluciones y retos de los exportadores de café peruanos para el cumplimiento de la normativa

Fotografía cortesía de la Cámara Peruana del Café y Cacao

Durante julio se llevó a cabo el taller “Avances en la implementación de la EUDR en Perú”, un espacio que reunió a más de 40 actores del sector cafetalero, entre ellos representantes de organizaciones, ministerios, cooperativas, miembros de la Coalición por una Producción Sostenible y lideresas de la Comisión Nacional de la Mujer Cafetera y Cacaotera (una iniciativa impulsada por Solidaridad con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Perú).

El encuentro tuvo como objetivo compartir las acciones que se vienen realizando en el contexto del nuevo reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR). 

Avanzando hacia una producción sostenible 

El reglamento EUDR establece requisitos precisos para contribuir con una producción sostenible y minimizar la deforestación y degradación forestal causadas por la demanda de productos como café y cacao. Sin embargo, su implementación oportuna puede representar un reto para las cadenas de producción local. 

Fotografía cortesía de la Cámara Peruana del Café y Cacao

En este contexto, la primera sesión del taller, liderada por Rainforest Alliance y Enveritas, abordó los desafíos y las acciones necesarias para el cumplimiento mediante estándares y mecanismos de verificación. En el diálogo se destacó que pese a la existencia de un alto potencial de cumplimiento en el sector, la dispersión de exportadores de café incide en un avance más lento, lo que podría significar que un porcentaje de ellos no logre cumplir con los requisitos a tiempo. Asimismo, se mencionó el rol de ambas organizaciones en promover instrumentos de debida diligencia y trazabilidad en la producción nacional. 

Fotografía cortesía de la Cámara Peruana del Café y Cacao

La segunda parte del taller estuvo dedicada a revisar los avances alcanzados por distintos actores del sector – tales como cooperativas y empresas – quienes compartieron las medidas que vienen implementando para responder a los requisitos de la EUDR. Entre los aspectos más destacados estuvieron los esfuerzos para establecer sistemas de documentación más eficientes con sus proveedores de certificación o clientes y también la incorporación de herramientas de georreferenciación que permitan asegurar información confiable y trazable a lo largo de la cadena de valor. 

Fotografía cortesía de la Cámara Peruana del Café y Cacao

En el ámbito estatal, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), reveló los avances en la implementación de acciones para cumplir con las regulaciones del EUDR. Por otro lado, PROMPERÚ presentó los resultados de los proyectos piloto de exportación que ha venido desarrollando en diferentes regiones del país.

Promoviendo el Acuerdo Café y Bosques

Este taller se llevó a cabo en el marco del Acuerdo Café y Bosques, una iniciativa promovida por la Coalición por una Producción Sostenible, que busca reforzar el trabajo multiactor en el sector cafetalero con el objetivo de promover su desarrollo sostenible.

Conoce más sobre el acuerdo y las acciones que se vienen impulsando aquí

CONTACTO

Angélica Fort

Gerente de Acuerdos Sectoriales

Perú

eMail