Héroes del Clima: trabajando por un café más sostenible y un planeta más resiliente

El objetivo de este proyecto es claro: fortalecer la resiliencia de los caficultores ante el cambio climático. Para lograrlo, se implementan prácticas clave como el diseño y la mejora de sistemas agroforestales (SAF), el manejo de tejidos, la restauración de suelos y la gestión responsable de aguas residuales.

Seguir leyendo

Norma, una mujer líder en el desarrollo comunitario de Honduras

El proyecto Conecta+ fortalece comunidades hondureñas mediante la conservación de corredores biológicos que generen beneficios tanto ambientales como socioeconómicos. Con apoyo de SERNA, GEF, PNUD, y Solidaridad, estamos empoderando a emprendedores locales, liderados por mujeres como Norma García, con capacitación y herramientas para profesionalizar sus negocios, integrar prácticas ambientales y promover un desarrollo inclusivo en la región.

Seguir leyendo

Colombia cierra 2024 con cifras históricas en producción y exportación de café

Colombia alcanzó un desempeño histórico en 2024, consolidándose como líder mundial en producción y exportación de café. Con 13.997 millones de sacos de 60 kilogramos producidos, el país rozó el hito de los 14 millones, marcando un incremento del 23% respecto a 2023. Este avance refleja un esfuerzo colectivo fundamentado en prácticas sostenibles y una cadena de valor solidaria.

Seguir leyendo

Carlos Isaza detalle

Carlos Isaza: plantar las semillas de una caficultura resiliente

Conoce la historia de Carlos Isaza, gerente del Programa de Café de Solidaridad en Colombia. Este agrónomo manizaleño trabaja para promover una caficultura sostenible, apoyando a pequeños caficultores frente a los retos del cambio climático. Descubre su liderazgo, su enfoque en la sostenibilidad y su conexión personal con la tierra y la familia.

Seguir leyendo