Licitación | Proveedor tecnológico para la administración de una plataforma fintech – ABIERTA
Buscamos un proveedor tecnológico para la administración de una plataforma fintech propiedad de Solidaridad.
Buscamos un proveedor tecnológico para la administración de una plataforma fintech propiedad de Solidaridad.
Bogotá, Colombia. Socodevi y Solidaridad Network se unen en un acuerdo transformador para el desarrollo sostenible del cacao en Colombia. Con este programa, cerca de 5.000 familias serán beneficiadas mediante prácticas agrícolas avanzadas, diversificación de ingresos con agroforestería, acceso a mercados de carbono y fortalecimiento de capacidades locales. Este esfuerzo conjunto busca mejorar la calidad de vida de los cacaocultores y promover un desarrollo rural más equitativo y sostenible.
Buscamos un proveedor para compra de insumos para cierre de brechas de pequeños y medianos productores vinculados al proyecto Puratos.
Bogotá, Colombia – En el marco de Chocoshow 2024 en Corferias, Solidaridad presentó avances y soluciones innovadoras para enfrentar el cambio climático, incluyendo el lanzamiento de la iniciativa “Soluciones y mercados climáticamente inteligentes para pequeños productores de cacao en Colombia”, desarrollada en colaboración con el Reino Unido, con el objetivo de beneficiar a 13 mil familias cacaocultoras y fortalecer la sostenibilidad en el sector.
Buscamos desarrollar un módulo de cacao para oferta financiera agroprestamo 2024.
Huila, Colombia – Durante la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo – Huila 2024 y el Concurso Cacao de Oro, Solidaridad y la Red Cacaotera firmaron un convenio para impulsar prácticas sostenibles en el sector cacaotero colombiano y generar un impacto positivo en las comunidades productoras.
Valledupar, septiembre de 2024. BASF y Solidaridad han unido esfuerzos para proteger la biodiversidad, apoyar a los pequeños productores de aceite de palma en Colombia y promover prácticas laborales justas y sostenibles. Este proyecto conjunto, denominado COCLI, también cuenta con el respaldo de Fedepalma y Cenipalma y tiene como objetivo beneficiar a más de 1.500 productores y 2.600 trabajadores.
Buscamos desarrollar un módulo para el registro de productores de café que participan en nuestros proyectos de cooperación, permitiendo el perfilamiento de usuarios, la ejecución de un modelo de score de crédito empírico o no tradicional, y el cálculo de estimaciones de captura de carbono, así como la capacidad de pago de los productores.
Buscamos digitalizar los procesos de registro, perfilamiento y análisis de crédito para ganaderos que deseen transformar su producción hacia modelos bajos en carbono.