RSPO: créditos de productores independientes de pequeña escala; ¿son suficientes?

“Hoy en día, más de 50.000 pequeños productores certificados bajo el Estándar de Pequeño Productor Independiente (ISH) de la RSPO están haciendo una contribución real a la transformación del sector del aceite de palma en tres continentes. Cada grupo certificado representa el arduo trabajo, la adaptación y la innovación en territorios rurales donde la sostenibilidad se construye desde la base. Pero junto a estos logros, surgen nuevos desafíos que exigen acción y visión colectivas.” Con este testimonio el peruano Pedro Seijas, Gestor de APROMAN y miembro de la Junta de Gobernadores RSPO, abrió este lunes su presentación en el auditorio de la RSPO en Kuala Lumpur, Malasia. 

Seguir leyendo

COP30 -Posicionamiento Solidaridad para una acción centrada en los productores

COP 30 – No renunciemos al futuro: Posicionamiento de Solidaridad para una acción centrada en los productores

Durante esta COP30 en Brasil, Solidaridad hace un llamado urgente a un cambio sistémico. El mundo se ha desviado de los objetivos del Acuerdo de París, y el primer Inventario Mundial ha confirmado que las medidas graduales ya no son suficientes para abordar las crisis interconectadas de inseguridad alimentaria, colapso de los ecosistemas y desigualdad. La COP30 representa una oportunidad crucial para pasar de promesas climáticas a resultados concretos.

Seguir leyendo

Violaine Laurens, gerente de soluciones digitales

Incentivos aplicados a herramientas digitales para el cambio de conductas

En la siguiente columna, Violaine Laurens, gerente de soluciones digitales comparte dos pilotos desarrollados en Latinoamérica para promover cambios hacia la sostenibilidad en productores con el uso de modelos de incentivos aplicados a herramientas digitales. Esta presentación se realizó en la última edición de ICT4D en Ghana.

Seguir leyendo

Mariana Alves y Nathalia Ramos en ANDE

¿Cómo llevar a cabo un monitoreo de calidad de proyectos implementados directamente en campo, en diferentes países, commodities y por diferentes equipos?

En la siguiente columna, nuestras especialistas Mariana Alves y Nathalia Ramos comparten los retos y soluciones encontrados para construir un marco de monitoreo apto para un programa regional, pero que se adaptara a las diferencia presentes en cada país de la implementación.

Seguir leyendo