FAQ EUDR
Les presentamos la guía de preguntas frecuentes sobre la EUDR en Argentina (FAQ EUDR)
Les presentamos la guía de preguntas frecuentes sobre la EUDR en Argentina (FAQ EUDR)
Recientemente, la Unión Europea declaró a Uruguay como país de bajo riesgo para el cumplimiento de su nuevo reglamento para prevención de la deforestación y la degradación forestal asociada al comercio de materias primas (UE 2023/1115). Para un mejor entendimiento de su alcance dentro de la cadena de suministro de carne bovina y sus derivados, compartimos aquí valiosa información suministrada por representantes de la Unión Europea (UE), el Ministerio de Ganadería y Agricultura (MGAP) y la Mesa Uruguaya de Carne Sustentable (MUCS).
Los invitamos a recorrer nuestros progreso durante el 2024 a través de nuestro nuevo reporte anual para Latinoamérica.
Solidaridad celebra un año de logros, reconociendo el gran esfuerzo de nuestra red en más de 40 países. En un año de intensa volatilidad —política, económica y ambiental—, presenciamos una sólida evidencia de resiliencia y progreso entre los productores, trabajadores y mineros con los que trabajamos.
Con el bastón de pastoreo es más fácil determinar los momentos óptimos para el ingreso y la salida del ganado a los potreros, asegurando un mejor aprovechamiento de los pastos en la nutrición de los animales en cada finca. Algunos productores caqueteños ya están probando en sus fincas esta herramienta que es un desarrollo de la Escuela de Ganadería Baja en Carbono de Solidaridad.
Conoce la historia de Carlos Isaza, gerente del Programa de Café de Solidaridad en Colombia. Este agrónomo manizaleño trabaja para promover una caficultura sostenible, apoyando a pequeños caficultores frente a los retos del cambio climático. Descubre su liderazgo, su enfoque en la sostenibilidad y su conexión personal con la tierra y la familia.
Yuri Marcela Pérez, gerente del Apiario Villa Marcela, en Sogamoso, está postulada al Premio Mujeres Emprendedoras de la Fundación Bayer. Ella rescató la tradición que iniciaron sus padres con tres panales de abejas y la convirtió en un negocio enfocado hacia el cuidado de esta especie clave para el medio ambiente.
Durante la reunión de la Mesa Global de Carne Sostenible (GRSB por sus siglas en inglés), que se realizó en la ciudad de Punta del Este, Uruguay, en el mes de octubre, se realizó el primer diálogo inclusivo a nivel Mercosur de la EUDR, en el marco del programa SAFE.
Esther Julia Marín llegó al Caquetá con 19 años desde el Valle del Cauca. Después de 50 años en este departamento, puerta de la Amazonía en Colombia, hoy es referente para el cuidado del medio ambiente, de la mano de la Escuela de ganadería baja en carbono, estrategia del programa Amazonía Connect, al cual está vinculada Solidaridad.