FAQ EUDR
Les presentamos la guía de preguntas frecuentes sobre la EUDR en Argentina (FAQ EUDR)
Les presentamos la guía de preguntas frecuentes sobre la EUDR en Argentina (FAQ EUDR)
Como parte de la alianza entre Solidaridad y Cargill, palmicultores y extractoras de aceite de palma en la cadena de abastecimiento de esta compañía global cuentan con una herramienta digital para estimar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los/as interesados/as deberán enviar su propuesta a más tardar el 30 de Agosto al correo [email protected].
Este documento presenta los resultados finales del proyecto y revela la correlación positiva entre promover la equidad e inclusión con familias productoras, y las implicancias en la mejora de sus niveles de ingresos y productividad, que pueden incrementarse hasta en un 12% y 20%, respectivamente.
Los/as interesados/as deberán enviar su propuesta a más tardar el 30 de Agosto al correo [email protected].
Los/as interesados/as deberán enviar su propuesta técnica, económica y hoja de vida, a más tardar el 31 de Agosto al correo [email protected].
Los interesados pueden enviar sus propuestas antes de la fecha límite del 28 de Julio 2025, incluyendo una descripción detallada de la metodología, el perfil del consultor o equipo de consultores, el cronograma de trabajo y el presupuesto detallado vía e-mail a: [email protected] o de manera presencial en la oficina central de Solidaridad Paraguay, ubicada en Guido Spano 2676 c/ Denis Roa, Asunción, en horario de oficina (08:00 a 17:00), dirigidas a la atención de la Sra. Sara Troche. Las propuestas serán evaluadas en función de su experiencia relevante, metodología propuesta, calidad técnica y económica, entre otros criterios.
Michael Dávalos hace parte de la empresa familiar JyM ISMAR S.A., que trabaja con Cargill en Paraguay desde hace más de 15 años. Hace cuatro años participa de forma voluntaria en el programa de sostenibilidad de Cargill, 3S, donde ha alcanzado la clasificación “platino”.
Fruto Resiliente completó su primera fase habiendo apoyado a casi 500 familias del sector citrícola para la adopción de mejores prácticas sobre 14 mil hectáreas.