Diseñador de Software – Sistema de Trazabilidad de la Soya Boliviana
Los/as interesados/as deberán enviar su propuesta técnica, económica y hoja de vida, a más tardar el 15 de Agosto al correo [email protected].
Los/as interesados/as deberán enviar su propuesta técnica, económica y hoja de vida, a más tardar el 15 de Agosto al correo [email protected].
Los interesados pueden enviar sus propuestas antes de la fecha límite del 28 de Julio 2025, incluyendo una descripción detallada de la metodología, el perfil del consultor o equipo de consultores, el cronograma de trabajo y el presupuesto detallado vía e-mail a: [email protected] o de manera presencial en la oficina central de Solidaridad Paraguay, ubicada en Guido Spano 2676 c/ Denis Roa, Asunción, en horario de oficina (08:00 a 17:00), dirigidas a la atención de la Sra. Sara Troche. Las propuestas serán evaluadas en función de su experiencia relevante, metodología propuesta, calidad técnica y económica, entre otros criterios.
Michael Dávalos hace parte de la empresa familiar JyM ISMAR S.A., que trabaja con Cargill en Paraguay desde hace más de 15 años. Hace cuatro años participa de forma voluntaria en el programa de sostenibilidad de Cargill, 3S, donde ha alcanzado la clasificación “platino”.
Fruto Resiliente completó su primera fase habiendo apoyado a casi 500 familias del sector citrícola para la adopción de mejores prácticas sobre 14 mil hectáreas.
Recientemente, la Unión Europea declaró a Uruguay como país de bajo riesgo para el cumplimiento de su nuevo reglamento para prevención de la deforestación y la degradación forestal asociada al comercio de materias primas (UE 2023/1115). Para un mejor entendimiento de su alcance dentro de la cadena de suministro de carne bovina y sus derivados, compartimos aquí valiosa información suministrada por representantes de la Unión Europea (UE), el Ministerio de Ganadería y Agricultura (MGAP) y la Mesa Uruguaya de Carne Sustentable (MUCS).
La soya es uno de los principales commodities agrícolas del mundo y ocupa una posición cada vez mayor en la economía de Bolivia. En respuesta al avance del cultivo sobre el bioma del Gran Chaco, Solidaridad facilita una mesa multi-actor que desde 2022, con apoyo del Land Innovation Fund, está centrada en identificar y definir un protocolo privado de sustentabilidad para la cadena de abastecimiento de soya en el país.
Representantes de gobiernos, sector privado, organismos internacionales, productores y organizaciones de la sociedad civil del MERCOSUR y de la Unión Europea participaron del encuentro “Diálogo soja MERCOSUR–UE: fortaleciendo una cadena de valor estratégica”, que se llevó a cabo los días 20 y 21 de mayo en las ciudades de Buenos Aires y Rosario.
Les presentamos la edición 2025 del Barómetro Palmero con foco en Latinoamérica
Los interesados pueden enviar sus propuestas antes de la fecha límite del 14 de Junio, incluyendo una descripción detallada de la metodología, el perfil del consultor o equipo de consultores, el cronograma de trabajo y el presupuesto detallado vía e-mail a: [email protected].
Los invitamos a recorrer nuestros progreso durante el 2024 a través de nuestro nuevo reporte anual para Latinoamérica.