
Sobre Solidaridad
Solidaridad es una organización internacional de la sociedad civil con más de 50 años de experiencia a nivel global en el desarrollo de cadenas de valor sostenibles. Solidaridad concibe un mundo en el cual todo lo que se produce y todo lo que se consume permita vivir con prosperidad y con respeto por el planeta, tanto las personas que lo habitan, así como las generaciones futuras.
Solidaridad cuenta con siete centros regionales. Uno de ellos es Latinoamérica, que desarrolla proyectos en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.
Proyecto: Inclusive Regional Dialogues on the EU Regulation on Deforestation Free Value Chains (EUDR)
Antecedentes
Solidaridad, en el marco del proyecto Inclusive Regional Dialogues on the EU Regulation on Deforestation Free Value Chains (EUDR), busca promover espacios de diálogo y capacitación sobre la Reglamentación (UE) N.º 1115 relativa a cadenas de suministro libres de deforestación.
Dicha normativa, adoptada por la Unión Europea, establece nuevos requisitos para la producción y comercialización de productos como soja y carne, lo que implica desafíos y oportunidades para los actores del sector agropecuario paraguayo.
En este contexto, se requiere la contratación de una consultoría para coordinar y facilitar conversatorios informativos y de intercambio dirigidos a productores, técnicos y representantes del sector, contribuyendo al fortalecimiento de capacidades y a la preparación del país frente a las nuevas exigencias internacionales.
Objetivo General
Brindar a los productores y actores del sector agropecuario un espacio de capacitación y diálogo sobre el Reglamento (UE) N.º 1115, fortaleciendo sus capacidades para comprender sus implicancias, obligaciones y oportunidades, y contribuyendo al desarrollo de cadenas productivas más sostenibles y trazables.
Objetivos Específicos
- Planificar y coordinar la realización de conversatorios sobre el Reglamento (UE) N.º 1115.
- Organizar la logística integral de los eventos, garantizando una ejecución eficiente y participativa.
- Facilitar los espacios de formación y diálogo entre productores, técnicos e instituciones del sector.
- Promover la comprensión de los desafíos y oportunidades que el Reglamento representa para la producción nacional.
Alcance del Trabajo y Principales Actividades
El consultor deberá ejecutar las siguientes actividades:
Planificación y coordinación:
- Definir conjuntamente con Solidaridad el cronograma de los conversatorios, fechas, sedes y modalidades.
- Identificar los públicos objetivos y aliados estratégicos para la convocatoria.
Organización logística:
- Convocar participantes y enviar invitaciones formales.
- Contratar servicios de salón, coffee break, almuerzos o cenas según corresponda.
- Coordinar materiales y registro de asistencia.
Ejecución de los conversatorios:
- Facilitar los encuentros en conjunto con los especialistas técnicos de Solidaridad.
- Asegurar la participación activa de los asistentes y el intercambio de experiencias.
- Registrar las sesiones mediante actas, fotografías y listas de participantes.
Sistematización y reporte:
- Elaborar informes de avance y final, incluyendo información relevante y número de asistentes de los eventos.
Productos Esperados
- Al menos dos conversatorios realizados exitosamente con participación representativa de productores con sus respectivos informes y evidencia.
Coordinación y Supervisión
El trabajo será coordinado por el equipo técnico de Solidaridad, bajo la supervisión del Sr. Blas Hahn, quien actuará como punto focal para la planificación, seguimiento y aprobación de los productos.
El Consultor deberá mantener una comunicación fluida y reportar avances, logros y eventuales dificultades durante la implementación.
Perfil del Consultor / Requisitos de la Entidad Contratada
El Consultor deberá demostrar:
- Experiencia comprobada en la organización de eventos técnicos y capacitaciones dirigidas al sector agropecuario.
- Capacidad institucional para movilizar productores y gestionar la logística de encuentros presenciales.
- Conocimiento de las dinámicas productivas y comerciales de los sectores soja y carne en Paraguay.
- Equipo técnico con experiencia en comunicación, extensión rural y gestión de proyectos.
Proceso de Selección
Los interesados pueden enviar sus propuestas antes de la fecha límite del 27 de octubre, incluyendo una descripción detallada de la metodología, el perfil del consultor o equipo de consultores, el cronograma de trabajo y el presupuesto detallado vía e-mail a: [email protected] o de manera presencial en la oficina central de Solidaridad Paraguay, ubicada en Guido Spano 2676 c/ Denis Roa, Asunción, en horario de oficina (08:00 a 17:00), dirigidas a la atención de la Sra. Sara Troche.