Paraguay, Vacantes

Consultoría: Diagnóstico de línea de base en Comunidades Indígenas NOVOCTAS y MARCELO CUE

Introducción 

El Gran Chaco es la segunda mayor masa forestal de América Latina, solo superada por el Amazonas. Aproximadamente el 30% del área protegida total del Gran Chaco se encuentra en Paraguay (Guyra Paraguay, 2011). La conservación de esta región es una prioridad internacional debido a su importante cobertura forestal, que actúa como amortiguador contra los efectos del cambio climático en la región. Los bosques del Chaco desempeñan un papel crucial en el ciclo del agua, y la pérdida de estos servicios ecosistémico. 

En el Chaco constituye la tierra ancestral de más de 129 comunidades indígenas. Las comunidades indígenas tienen necesidad de agua debido a diversas razones. Primero, la disponibilidad de agua potable es limitada, y las fuentes existentes son insuficientes para satisfacer las demandas básicas diarias. Las comunidades dependen de pozos, ríos y reservorios, los cuales son vulnerables a la sequía y la degradación ambiental.

La falta de agua adecuada afecta directamente la producción de alimentos y, por ende, la seguridad alimentaria. Los recursos hídricos también son necesarios para mantener la salud y el bienestar general de las personas, ya que el agua limpia es vital para prevenir enfermedades y promover la higiene. La construcción de infraestructuras adecuadas para la captación, almacenamiento y distribución de agua es una necesidad urgente. 

La realización de un diagnóstico de línea de base en las comunidades indígenas de Novoctas y Marcelo Cue es fundamental para entender de manera detallada sus necesidades socioeconómicas y productivas, con énfasis en las actividades agrícolas y agropecuarias, que son claves para su sustento. Este diagnóstico permitirá identificar las limitaciones actuales en la producción y las oportunidades de mejora, tanto en la generación de ingresos como en el acceso a mercados. 

Además, al evaluar los roles productivos y las brechas de género, se visibilizarán las barreras que enfrentan hombres y mujeres, lo que facilitará el diseño de estrategias equitativas que promuevan la igualdad de oportunidades. Un estudio detallado de las relaciones de género y gobernanza sociocultural también ayudará a comprender la dinámica de toma de decisiones dentro de las comunidades, asegurando que las intervenciones futuras sean culturalmente apropiadas y participativas. Finalmente, el fortalecimiento de las capacidades técnicas locales será clave para implementar prácticas sostenibles que garanticen la seguridad alimentaria y el desarrollo económico a largo plazo.

Objetivo de la consultoría 

  1. Identificación de necesidades socioeconómicas y productivas: Evaluar las condiciones actuales de las comunidades en términos económicos, con un enfoque especial en las actividades agrícolas y agropecuarias. Se buscará identificar limitaciones y oportunidades en la producción de alimentos y productos derivados, y analizar las cadenas de valor y posibles brechas de acceso a mercados, con el fin de mejorar el bienestar económico de las comunidades.
  2. Análisis de roles productivos: Examinar los roles de hombres y mujeres en los ámbitos productivos agrícolas, agropecuarios, comunitarios y personales, identificando las responsabilidades y aportes de cada grupo en la producción y organización comunitaria. Se pondrá énfasis en cómo estos roles influyen en la generación de ingresos, la toma de decisiones y el bienestar socioeconómico.
  3. Identificación de brechas de género en la producción agrícola y agropecuaria: Evaluar las diferencias de participación y acceso a recursos entre hombres y mujeres dentro de las cadenas productivas y de valor, con el fin de visibilizar las barreras que impiden una equidad en el acceso a oportunidades económicas y recursos productivos. Esto permitirá formular estrategias para la reducción de las desigualdades de género en el ámbito productivo.
  4. Estudio de las relaciones de género y gobernanza sociocultural: Analizar la intersección de género y etnia dentro de las comunidades indígenas, evaluando las estructuras de gobernanza y organización sociocultural para comprender cómo se toman las decisiones y cómo se distribuyen los recursos y responsabilidades dentro de las familias y la comunidad.
  5. Fortalecimiento de capacidades técnicas: Evaluar las capacidades actuales del equipo técnico de las comunidades en cuanto a conocimientos agrícolas, agropecuarios y de gestión sostenible de recursos, y determinar las áreas donde se requieren capacitaciones adicionales. Se busca fortalecer las capacidades locales para una mejor implementación de prácticas sostenibles y estrategias de producción agrícola y agropecuaria que mejoren la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de las comunidades.

Producto

Entrega de un informe final del diagnóstico para cada comunidad beneficiada (Novoctas y Marcelo Kue), con un máximo de 60 páginas por informe.

Actividades Principales

  1. Preparación de la propuesta metodológica: 
  • Diseño y elaboración del método y las técnicas
  • Planificación del uso del tiempo y elaboración de un material de apoyo sobre el uso y aplicación de las herramientas
  • Elaboración de la ruta del evento con los productos y metas
  • Una reunión de organización y coordinación.
  • Marco teórico
  • Práctica
  • Organización y distribución de roles para el trabajo de campo

2) Sistematización de las jornadas en la comunidad. 

  • Incluye elaboración del esquema de sistematización, recolección de la información/datos (de co-facilitadores) resultante de los eventos, organización 
  • Análisis de la información, la triangulación de la información y el análisis, elaboración de los resultados principales, lecciones aprendidas y recomendaciones.
  • Informe del Análisis de sistematización de la información de los talleres en la comunidad y de todo el proceso realizado.
  • Reunión de presentación de la sistematización y resultados

3) Sub contratación de una co-facilitadora 

  • Co facilitación en la capacitación
  • Facilitación y co-facilitación en el trabajo de campo 
  • Contribución a la sistematización de la información

Distribución de Pagos 

La distribución de pagos se realizará de la siguiente manera:

Pago 1 – 50 % a la firma de contrato

Pago 2 – 50% Aprobación final del informe

Vigencia del contrato

El contrato tendrá una vigencia de 60 días

Perfil del Consultor

El consultor deberá tener formación en ciencias sociales, económicas o ambientales, con al menos 5 años de experiencia en proyectos de desarrollo rural y comunidades indígenas. Debe contar con conocimientos en análisis socioeconómico, cadenas productivas agrícolas y agropecuarias, equidad de género y sostenibilidad. Se requiere experiencia en diagnóstico comunitario y análisis de gobernanza indígena. Además, es esencial que tenga habilidades de facilitación y consulta participativa, y capacidad para elaborar informes claros y estructurados. Se valorará el conocimiento del contexto socioambiental del Gran Chaco y la capacidad para trabajar en entornos multiculturales.

Presupuesto

El consultor debe presentar propuestas detalladas que incluyan un presupuesto desglosado para llevar a cabo esta consultoría. El presupuesto debe cubrir todos los costos asociados con la ejecución de la consultoría, incluidos los honorarios del consultor, los gastos de viaje y alojamiento, así como cualquier otro costo necesario para llevar a cabo la consultoría.

Proceso de Selección y Contacto:

Los interesados pueden enviar sus propuestas antes de la fecha límite del 30 de Septiembre, incluyendo una descripción detallada de la metodología, el perfil del consultor o equipo de consultores, el cronograma de trabajo y el presupuesto detallado vía e-mail a: [email protected]

Las propuestas serán evaluadas en función de su experiencia relevante, metodología propuesta, calidad técnica y propuesta económica, entre otros criterios.