Palma, Perú, Vacantes

Vacante | Coordinador de proyecto “Modelo de incubación de emprendimiento comunitario para la conservación de bosques-Manití” – CERRADA

Contexto

Alianza Empresarial por la Amazonia (ABA) es una plataforma liderada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Gobierno de Canadá y Conservación Internacional, que busca catalizar el desarrollo de negocios sostenibles en la Amazonia peruana. Su principal objetivo es facilitar y crear las condiciones necesarias para que las inversiones verdes crezcan, contribuyendo con el logro de las metas climáticas nacionales y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, teniendo como base los enfoques de equidad, género e interculturalidad.
Conservación Internacional, socio ejecutor de los fondos asignados a ABA, ha generado alianzas con organizaciones de diferentes sectores para facilitar la implementación de los negocios sostenibles en la Amazonía peruana, siendo uno de ellos Solidaridad que ejecutará proyectos en San Martín y Loreto.

Solidaridad es una organización internacional de la sociedad civil con más de 50 años de experiencia en la promoción de la agricultura sostenible a pequeña escala. Solidaridad trabaja en la Amazonía peruana desde 2001, y desde entonces ha mejorado los medios de vida de más de 50.000 pequeños productores de los sectores del café, la palma aceitera, el banano orgánico y el cacao promoviendo enfoques climáticamente inteligentes que mejoran la resiliencia al cambio climático, capturan carbono, evitan la deforestación y promueven la restauración del paisaje, especialmente en ecosistemas con elevadas reservas de carbono y alto valor de conservación.
En 2020, Solidaridad co-lideró la creación de la Coalición para la Producción Sostenible (CSP), definiendo su estrategia y estructura para avanzar en la producción libre de deforestación en la Amazonía. Solidaridad también tiene las secretarías técnicas Tropical Forest Alliance en Perú y Colombia, y de la mesa de trabajo de Cacao que promovió el Acuerdo Cacao, Bosques y Diversidad en Perú.

En el marco de la alianza con Conservación Internacional, Solidaridad como socio implementador liderará la ejecución del proyecto “MODELO DE INCUBACIÓN DE EMPRENDIMIENTO COMUNITARIO PARA LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES”. El proyecto contribuirá a la conservación de aproximadamente 15,000 hectáreas del bosque primario de Manití, ubicado en el distrito de Indiana, provincia de Maynas, de la región Loreto.

Esto lo logrará a través de instaurar medios de vida diferentes a la agricultura en las comunidades de Manití y Santa Cecilia que se encuentran adyacentes al Bosque Manití, a partir de la identificación e implementación de bionegocios basados en la naturaleza.

Para ello, se desarrollarán capacidades de los miembros de las comunidades en relación a la conservación, gobernanza, y aprovechamiento sostenible del bosque, identificando y gestionando fuentes de financiamiento a través de la venta de créditos de carbono del bosque en pie y otros canales de inversión de impacto, los cuales serán gestionadas de forma permanente por un centro de incubación de bionegocios, que será implementado por el proyecto. Todo esto con la finalidad de dinamizar las economías locales para contribuir a la conservación de los bosques tropicales de la Amazonía.

Actualmente nos encontramos en la búsqueda de un “Coordinador Maniti”, si te interesa y cumples con el perfil te invitamos a participar de esta convocatoria.

Objetivo del puesto

Contratar los servicios de un(a) Coordinador(a) para el proyecto MODELO DE INCUBACIÓN DE EMPRENDIMIENTO COMUNITARIO PARA LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES y será responsable de la planificación, ejecución y monitoreo del mismo asegurando su efectividad, eficiencia e impactos deseados.

Funciones
  • Coordinar las actividades de planificación con el Gerente del Programa Palma, el equipo técnico del proyecto y personal de SOLIDARIDAD.
  • Elaborar los planes operativos anuales (POAs)y sus presupuestos, basados en los convenios firmados por SOLIDARIDAD y normas institucionales vigentes.
  • Preparar y presentar informes trimestrales, anuales y final (técnico-financiero) de avance en diferentes etapas de los proyectos en implementación, siguiendo los formatos establecidos, según corresponda, y de acuerdo a las fechas previstas en los convenios del proyecto.
  • Implementar el marco de monitoreo y el seguimiento técnico-financiero del proyecto teniendo en cuenta los formatos y procedimientos del donante como los del sistema PMEL de SOLIDARIDAD, para asegurar el monitoreo periódico del cofinanciamiento, ejecución eficiente de su presupuesto, el progreso en el alcance de resultados y su contribución al Plan Estratégico Multianual de la organización.
  • Coordinar, programar y distribuir las actividades técnicas del proyecto a nivel de la región conjuntamente con el equipo técnico de SOLIDARIDAD y de las Organizaciones socias de SOLIDARIDAD (Cooperativas, Empresas y Asociaciones) con quienes se ha suscrito convenios.
  • Realizar el seguimiento y monitoreo en campo de los avances y asegurar la entrega puntual de los resultados, productos y actividades definidas en los POAs del proyecto.
  • Proponer, en el caso de inadecuado funcionamiento de los proyectos o algunos de sus componentes, cambios eventuales en las estrategias de ejecución.
  • Liderar la implementación de la selección y contratación de talento humano para la conformación del equipo y de servicios de asesoría técnica.
  • Proponer e implementar la estrategia de gobernanza del proyecto Manatí, considerando los aliados y otras instituciones relacionadas al proyecto.
  • Participar de reuniones semanales con el Gerente del Programa Palma y en cualquier otra reunión convocada por los actores públicos y privados regionales o locales cuando se requiera, para informar sobre los avances de las actividades programadas con cada organización.
  • Participar en reuniones técnicas en el ámbito de intervención del proyecto y otros sitios donde la Gerencia del Programa Palma de SOLIDARIDAD lo solicite.
  • Incorporar en la ejecución de todas sus actividades, el enfoque de inclusión social y género de SOLIDARIDAD, capacitación técnica inclusiva y salvaguardas ambientales planteadas por el proyecto.
  • Cumplir y velar por el cumplimiento de las directivas, reglamentos, políticas, valores, procedimientos, normas éticas, de transparencia contra la corrupción y obligaciones especiales de los donantes y de SOLIDARIDAD, así como por el buen uso de los recursos institucionales.
  • Y toda otra responsabilidad asignada por SOLIDARIDAD en consonancia con el cargo y los objetivos de la organización y del proyecto Maniti.
Formación académica

Profesional en ciencias sociales, ingeniería, ambientales y/o económicas, con preferencia de formación a nivel de maestría y/o doctorado en temas ligados a pueblos indígenas, cambio climático, desarrollo sostenible, conservación comunitaria y participativa.

Conocimientos para el puesto
  • Habilidades de comunicación oral y escrita para la comunicación de elementos técnicos y financieros a todo nivel dentro y fuera de la organización.
  • Capacidad de toma de decisiones.
  • Habilidades de planificación, organización y gestión técnica, financiera y administrativa de proyectos.
  • Capacidad para la redacción de informes ejecutivos, reportes técnicos y financieros de forma objetiva y clara.
  • Conocimiento y manejo de herramientas informáticas y sistemas de información geográfica.
Experiencia laboral
  • Experiencia en desarrollo y acompañando modelos de negocio vinculando a comunidades en sus cadenas de valor.
  • Experiencia en ventas y cierre de ofertas en negociaciones.
  • Amplio conocimiento sobre operaciones de negocios, logística, manejo de proveedores, cadenas de distribución, etc. en la Amazonía Peruana.
  • Amplio conocimiento de los procesos para la constitución de micro y pequeñas empresas, asociaciones y cooperativas en Perú y en general del marco legal del funcionamiento de empresas.
  • Al menos 6 años de experiencia en la coordinación y gestión de procesos y proyectos sociales, experiencia gerencial y liderazgo en equipos multidisciplinarios.
  • Experiencia manejando y armando modelos financieros, manejos de presupuestos, entre otro
  • Al menos 3 años de experiencia en gestión de proyectos en la Amazonía Peruana y/o de LATAM.
  • Capacidad para formar talento y transferir conocimientos/habilidades.
  • Experiencia liderando equipos técnicos, administrativos y comerciales.
  • Experiencia en programas/proyectos en formación de capacidades.
  • Experiencia gestionando proyectos financiados por cooperación internacional.
  • Trabajo en equipos multidisciplinarios y espacios participativos que incluye poblaciones amazónicas.
Deseable
  • Experiencia como emprendedor, liderando iniciativas (con productos y/o servicios) en distintas regiones de Perú.
  • Experiencia en la implementación de proyectos de conservación y aprovechamiento sostenible de recursos naturales en Áreas Naturales Protegidas (ANP), Zonas de Amortiguamiento (ZA), áreas de influencia directa e indirecta.
  • Experiencia en levantamiento de capital de trabajo e inversiones.Amplia red de contactos a nivel Nacional e Internacional, en temas comerciales y de gestión de negocios.
¿Qué ofrecemos?
  • Salario competitivo al mercado.
  • Equipo de trabajo comprometido y sólido.
  • Redes internacionales de trabajo.
  • Capacitación permanente.
  • Todos los beneficios de ley y otros de la Organización, como día libre por cumpleaños.
¿Cómo postular?

Si estás interesado/a en ser parte de este emocionante proyecto, envía tu CV al correo electrónico [email protected], con el asunto VACANTE – COORDINADOR MANITI.