Perú, Vacantes

Consultoría: “Capacitación y asistencia técnica dirigido a productores, organizaciones y empresas de la cadena productiva de cacao de cacao de las regiones Ucayali, Huánuco, Pasco y Junín proyecto SAFE”

1. Antecedentes

Solidaridad es una organización internacional sin fines de lucro, cuya misión es reunir a los actores de las cadenas de suministro, incluirlos en soluciones innovadoras para mejorar su producción, asegurando la transición hacia una economía sostenible e inclusiva que maximice los beneficios para todos.

Actualmente Solidaridad, a través de su Programa Cacao, cuyo ámbito de intervención es a nivel nacional, promueve modelos de producción sostenible y climáticamente inteligente del cacao, regenerativa y sostenible. Estos modelos se sustentan en la adopción de buenas prácticas agronómicas, actividades circulares y estrategias técnicas orientadas a la adaptación y mitigación del cambio climático. La intervención prioriza la transferencia tecnológica mediante asistencia técnica, capacitación, monitoreo y consultorías, fortaleciendo capacidades locales y asegurando la sostenibilidad de las acciones. 

Desde el año 2025, Solidaridad en alianza con Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH vienen implementando el proyecto “Agricultura Sostenible para Ecosistemas Forestales” (SAFE), mediante un programa de capacitación y asistencia técnica dirigido a productores, organizaciones de la cadena productiva de café y cacao de las regiones Ucayali, Huánuco, Pasco y Junín. Cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de gestión empresarial y operativa de las cooperativas exportadoras para contribuir en la transición de las empresas y de los pequeños productores a su adaptación al «Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación» (EU Deforestation Regulation – EUDR) y también reducir los riesgos de volatilidad del mercado de exportación de café y cacao. 

Para contribuir a este objetivo, se va a promover la adopción de prácticas de agricultura sostenible de 2,000 pequeños productores de café y cacao en la selva central de la mano con organizaciones y empresas, apoyando a qué 9,000 hectáreas de cultivo cumplan con los requisitos de la EUDR, permitiendo la exportación de esos productores al mercado europeo. El manejo sostenible e inclusivo de los cultivos y de los bosques también va a contribuir con la preservación de 9,000 hectáreas de bosques dentro y alrededor de las fincas de los productores y mejora las condiciones socioeconómicas de al menos 1,000 familias agricultoras. 

Al finalizar el programa de capacitación, los participantes de las cooperativas habrán desarrollado y documentado sus planes de gestión interna (incluyendo planes de riesgos, trazabilidad y otros) en sus cooperativas. Al mismo tiempo, sus niveles de digitalización de datos serán más eficientes y contribuirán en mejorar la competitividad de sus empresas, pudiendo responder a las demandas del mercado con datos y/o información en tiempo real. De esta forma las cooperativas estarán preparadas para responder a la EUDR.

Para lograrlo, Solidaridad está buscando contratar un consultor para brindar el servicio de capacitación y asistencia técnica dirigido a productores, organizaciones y empresas de la cadena productiva de Café y Cacao de las regiones Ucayali, Huánuco, Pasco y Junín.

2. Objetivos

2.1. Objetivo General

  • Capacitar a las cooperativas exportadoras en gestión empresarial y operativa para facilitar la adaptación de las empresas y pequeños productores a la normativa EUDR, y mitigar los riesgos de volatilidad en el mercado de exportación de café y cacao.

2.2.Objetivos específicos:

Los objetivos específicos de la consultoría son:

  • Capacitar a los equipos técnicos de las organizaciones y empresas beneficiarias seleccionadas para la recolección y obtención de los polígonos de las fincas de Café y Cacao y subida de información a plataformas de monitoreo de la deforestación.

  • Capacitar a organizaciones y empresas para el cumplimiento con los requisitos de Debida Diligencia y no deforestación de la EUDR.

  • Apoyo a las organizaciones y empresas para la adecuación de su Sistema Interno de Regulación y Gestión para el cumplimiento de la EUDR.

  • Fortalecer las capacidades de organizaciones y productores en conservación y manejo sostenible de bosques residuales.

  • Promover la participación de las organizaciones y empresas en los acuerdos sectoriales de Café y Cacao.

  • Promover y realizar seguimiento en el uso de la plataforma Cultívate por parte de los productores en la capacitación en los modelos sostenibles de Café y Cacao.

  • Capacitar en un modelo de agricultura sostenible e inclusivo a las organizaciones y empresas, así como a los equipos técnicos y productoras líderes, mediante la plataforma de conocimiento Cultívate y de las parcelas demostrativas.

  • Identificar y capacitar productores líderes para que apoyen el escalamiento del modelo de agricultura sostenible e inclusiva en sus organizaciones y empresas.

  • Apoyar en la implementación de parcelas demostrativas con biohuertos, en donde se realizan los procesos de asistencia técnica presenciales a las familias productoras.

  • Apoyar en desarrollar materiales técnicos y comunicacionales para usar en las capacitaciones en las parcelas demostrativas.

  • Apoyar en el desarrollo de un Programa de Fortalecimiento de Capacidades Técnicas y de Liderazgo Femenino complementario para las productoras líderes y capacitarlas.

  • Apoyar en el desarrollo de estudios de línea base del proyecto.

  • Evaluar y validar los costos de producción y comercialización del café y cacao en la macro región central de la mano con las organizaciones y empresas.

  • Apoyar con datos para la sistematización de los aprendizajes más importantes del proyecto sobre la contribución de los productores al cumplimiento de la EUDR y a la mitigación del cambio climático.

  • Apoyar con información para realizar la publicación de la sistematización con los aprendizajes más importantes del proyecto.

  • Apoyar en la difusión de los aprendizajes del proyecto a nivel nacional a través de plataformas de conocimiento (Cultívate) y espacios multiactor (Acuerdos sectoriales de Café y de Cacao).

3. Entregables:

El consultor deberá entregar 3 informes de acuerdo con la siguiente estructura: 

  1. Introducción.
  2. Objetivo.
  3. Metodología o procedimiento y materiales.
  4. Resultados obtenidos de acuerdo con cada actividad.
  5. Conclusiones y recomendaciones.
  6. Anexos: listas de capacitación, fotografías, entre otros.

Los entregables indicados a continuación están directamente vinculados a tareas específicas.

3.1.Primer entregable: Informe técnico de avance del periodo, describiendo lo siguiente:

  • Plan operativo de actividades, basado en los objetivos y metas del proyecto.
  • Plan de capacitación dirigido a los equipos técnicos de las organizaciones y empresas priorizadas.
  • Plan de trabajo ejecutado y proyección para el mes siguiente.
  • Elaboración de 7 documentos con información institucional de las organizaciones y empresas priorizadas en el proyecto.
  • Elaboración de 7 padrones de productores, conteniendo datos de los productores y del cultivo de cacao de las organizaciones y empresas priorizadas.
  • Elaboración y gestión de 7 convenios firmados con las organizaciones y empresas priorizadas.

3.2.Segundo entregable: Informe técnico de avance del período, describiendo lo siguiente:

  • Plan de trabajo ejecutado y planificación del siguiente mes.
  • Ejecución del plan operativo de actividades.
  • Listado de productores líderes por organización y empresa.
  • Identificación de parcelas demostrativas y biohuertos por organización y empresa.
  • Supervisión de la implementación de parcelas demostrativas y biohuertos.
  • Apoyo en el desarrollo y ejecución (capacitación) de un Programa de Fortalecimiento de Capacidades Técnicas y de Liderazgo Femenino para productores líderes.
  • Promoción y seguimiento del uso de la plataforma Cultívate por parte de los productores para la capacitación en modelos sostenibles de cacao y/o café.

3.3.Tercer entregable: Informe técnico final, describiendo lo siguiente:

  • Plan de trabajo ejecutado. 
  • Presentación de plan operativo con avances en la ejecución del proyecto.
  • Plan de capacitación ejecutado de productores líderes.
  • Reporte de seguimiento de la implementación de parcelas demostrativas y biohuertos.
  • Apoyo en el desarrollo y ejecución (capacitación) de un Programa de Fortalecimiento de Capacidades Técnicas y de Liderazgo Femenino para productores líderes.
  • Reporte de avance en la promoción y uso de la plataforma Cultívate por parte de los productores líderes.
4. Perfil Profesional

El consultor seleccionado deben tener el siguiente perfil profesional:

  • Profesional con estudios en Agronomía, Ambiental, Forestal o carreras afines a la necesidad laboral del proyecto.
  • Especialización y/o conocimiento de prácticas de conservación ambiental, sistemas agroforestales, conservación y manejo sostenible de bosques residuales y el manejo integrado productivo a nivel orgánico y convencional del cultivo del cacao y/o café.
  • Profesional con más de 8 años de experiencia en asesoramiento técnico ambiental en el manejo integrado del cultivo de cacao y/o café en el ámbito de acción del proyecto.
  • Buen manejo de enfoques e instrumentos de gestión como marco lógico, matriz de monitoreo, diseño de indicadores y otros relacionados con el monitoreo de proyectos.
  • Conocimiento y manejo de lenguaje inclusivo y género en campo.
  • Habilidades comunicacionales, de concertación y coordinación interinstitucional.
  • Contar con motocicleta,  con los siguientes documentos vigentes: licencia de conducir, SOAT y revisión técnica.
  • Disponibilidad inmediata.
5.Características de la Consultoría
  • Vacantes: 1
  • Duración: 89 días calendarios
  • Lugar de trabajo: Regiones de Ucayali y Huánuco, Junín y Pasco, según necesidad del proyecto.
  • Coordinador: Gidier Vázquez – Coordinador del Programa Cacao.
  • Aprobador: Jesús Diaz – Gerente del Programa Cacao.
6. Pagos y Condiciones

El monto de la consultoría es de hasta S/. 13,000.00 (Trece mil con 00/100 Soles) a todo costo (considera los traslados entre las 10 organizaciones en el corredor vial Pucallpa – Tingo María), incluidos los impuestos de ley. Los honorarios serán pagados de la siguiente forma:

 

Número de Pago I II III
Entregables Entregable 1 Entregable 2  Entregable 3
Plazos de entregables A los 30 días de la firma del contrato. A los 63 días de la firma del contrato. A los 89 días de la firma del contrato
Fecha de pagos Hasta 5 días hábiles posterior a la obtención de la aprobación correspondiente
Porcentaje 28% 30% 42%

7. Postulación

Para participar de esta convocatoria, las personas que cumplan con los requisitos deberán enviar la información detallada al correo electrónico: [email protected] y/o [email protected] con el asunto “Capacitación y Asistencia técnica Cacao y Café – Proyecto SAFE”.

  1. Curriculum Vitae
  2. Propuesta técnico-económica.
  3. Ficha RUC, en caso aplique.
  4. Formato de Registro de Proveedor.
  5. Encabezado del estado de cuenta que acredite su titularidad.
  6. Constancia de suspensión de 4ta Categoría, en caso aplique.

Tener en cuenta las siguientes etapas del proceso:

  • Plazo de presentación de CV: Hasta el 17/09/2025
  • Revisión y selección del consultor: Hasta el 18/09/2025
  • Fecha de Inicio: 22/09/2025
8. Penalidad

En caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en estos Términos de Referencias, Solidaridad se reserva el derecho de imponer penalidad al consultor. Para garantizar el cumplimiento integral, se establecen las siguientes condiciones:

  • Entrega Completa de Productos: El consultor debe entregar todos los productos mencionados en el punto 3 al 100%. La omisión de uno o más productos resultará en que la tarea no se considere como completada con éxito, y, en consecuencia, no se realizarán pagos hasta que se logre la conformidad correspondiente.
  • Integridad de la Información: Cualquier intento de proporcionar información falsa o inexacta será motivo de suspensión de los pagos al consultor. Solidaridad no efectuará ningún pago hasta que se rectifique el error.
  • Cumplimiento de Plazos: En caso de que el consultor no entregue la información requerida en un plazo máximo de 8 días calendarios, según el cronograma de actividades brindado por el coordinador de la consultoría, Solidaridad se reserva el derecho de sustituir al consultor sin ningún pago pendiente por recibir.
8. Consaguinidad

De conformidad con la política de Solidaridad aplicable, los candidatos con parientes (incluyendo cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluyendo cónyuge) que trabajan para la organización como funcionario o contractual de la fuerza contractual complementaria, no serán elegibles para proveer servicios a Solidaridad.

10. Diversidad:

La organización está comprometida con la diversidad e inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los candidatos. Acogemos la diversidad sobre la base de género, edad, educación, origen nacional, origen étnico, raza, discapacidad, orientación sexual, religión, y estatus de VIH/SIDA.

CONTACTO

Jesús Díaz

Gerente Programa Cacao

Perú

eMail