Antecedentes
La Palma aceitera es uno de los cultivos con mayor expectativa de desarrollo agroindustrial a nivel global, por su alta productividad y versatilidad de usos en la industria alimenticia, cosmética y de cuidado personal, y de biodiesel entre otros. Sin embargo, a nivel global su crecimiento tradicional ha estado relacionado con deforestación a gran escala, e impactos negativos asociados como pérdidas de ecosistemas y especies, así como conflictos sociales.
La exposición a tales prácticas negativas, en particular la deforestación, tiene un profundo impacto financiero y de reputación en la competitividad empresarial en toda la cadena de suministro. El Carbon Disclosure Project (CDP) informó que, para las empresas que cotizan en bolsa, los ingresos dependen del aceite de palma en riesgo y ascendió a US $ 217 mil millones el 2016. Se reconoce que este riesgo es predominantemente reputacional con muchos consumidores sensibilizados con el medio ambiente e impactos sociales. Como resultado, compañías transnacionales, así como marcas de minoristas y fabricantes de productos de aceite de palma, vienen implementados compromisos libres de deforestación, políticas y productos de ‘No deforestación, no turberas, no explotación’ medidas de trazabilidad para proteger los ingresos y el valor de los accionistas y mitigar el control regulatorio.
En el ámbito de la región Latinoamérica, la palma aceitera es uno de los cultivos con mayor expectativa de desarrollo agroindustrial, por su alta productividad y diversidad de mercado por las múltiples ofertas que se generan. La región de Latinoamérica cuenta con un potencial para convertirse en una agroindustria de palma aceitera competitiva sobre la base de un modelo empresarial sostenible y libre de deforestación.
La competitividad del sector se sustenta en la base social que representa y en las exigencias y tendencias del mercado internacional, con compromisos de cero/libre deforestación, y la implementación de certificaciones sostenibles como la RSPO, a fin de garantizar una cadena de suministro y comercialización bajo estándares de No deforestación, no destrucción de turberas y No explotación (NDPE, por sus siglas en inglés).
En ese sentido SOLIDARIDAD viene implementando el Proyecto Path to Prosperity (P2P), en Perú, este proyecto escalará los modelos de producción inteligente para el clima (CSA) y libre de deforestación (DFP) en el café y el aceite de palma en la Amazonía peruana. En ambos modelos, nuestro objetivo es reducir la presión sobre el bosque tropical mediante la adopción de prácticas inteligentes para el clima, definidas aquí como la mejora de la productividad al tiempo que se reducen las emisiones agrícolas y de cambio de uso de suelo, y la adaptación al cambio climático.
OBJETIVOS
Levantar información de fuentes primarias para elaborar (se sugiere incluir entrevistas in situ a productores y productoras, técnicos de campo, líderes de organizaciones de productores).
Análisis de costos de producción del pequeño palmicultor promedio bajo los modelos de producción:
- Convencional
- Orgánico
- Palma Climáticamente Inteligente
- RSPO PPI
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los criterios sobre el perfil pequeño palmicultor promedio y los modelos de producción serán definidos con el equipo técnico.
Incluir benchmarking con experiencias de Solidaridad y otras organizaciones de LATAM.
- Identificar las principales brechas de educación financiera del promedio pequeño palmicultor peruano.
- Desarrollar una nota de concepto y estrategia de fundraising con fondos público-privados para la ejecución de un programa de asistencia técnica en educación financiera para el pequeño palmicultor.
- Presentar los resultados de la consultoría en marco de la Coalición por una Producción sostenible.
INFORMES/ENTREGABLES
Ítem | Producto | Fecha de entrega |
1 | Plan de Trabajo y metodología | Al 06 de octubre 2023 |
2 | Análisis de costos de producción del pequeño palmicultor promedio bajo los modelos de producción: Convencional, Orgánico, Climáticamente Inteligente y RSPO PPI. | Al 30 de octubre 2023 |
3 | Informe sobre brechas de educación financiera del productor palmicultor promedio peruano. | Al 15 de noviembre 2023 |
4 | Nota de concepto y estrategia de fundraising para la ejecución de un programa de asistencia técnica en educación financiera. | Al 15 de diciembre 2023 |
PERFIL DEL PROFESIONAL
Educación: Titulado de la carrera de Administración, Economía, y/o afines. Con experiencia demostrada en bionegocios, finanzas agrícolas y/o inclusión financiera en agricultura.
Experiencia: Mínimo de 10 años en formulación y gestión de proyectos, gestión de cartera de inversión de impacto, gestión de proyectos de cooperación internacional, así como experiencia en desarrollo y ejecución de proyectos de asistencia técnica. Se valorará experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos en la Amazonía peruana.
Idiomas: Se requiere dominio del idioma inglés.
Características de la Consultoría:
- Duración: 3 meses, 18 de septiembre al 15 de diciembre 2023.
- Lugar de trabajo: Perú (Lima, Ucayali)
- Supervisor: Lesly Vera – Gerente de Palma.
Pagos y condiciones
Entregables | % de pago |
Entregable 1 | 15 |
Entregable 2 | 30 |
Entregable 3 | 30 |
Entregable 4 | 25 |
Postulación:
Enviar CV y propuesta técnica económica (one page) a [email protected] hasta el 15.09.23
Consanguinidad:
De conformidad con la política de Solidaridad aplicable, los candidatos con parientes (incluyendo cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluyendo cónyuge) que trabajan para la organización como funcionario o contractual de la fuerza contractual complementaria, no serán elegibles para proveer servicios a Solidaridad.
Diversidad:
La organización está comprometida con la diversidad e inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los candidatos. Acogemos la diversidad sobre la base de género, edad, educación, origen nacional, origen étnico, raza, discapacidad, orientación sexual, religión, y estatus de VIH/SIDA.