Por tercera edición consecutiva, Solidaridad impulsó la presencia de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) como actor clave del sector minero en PERUMIN, la convención más importante de Latinoamérica, realizada del 26 al 30 de septiembre en Arequipa.
En el marco del programa Reclaim Sustainability!, Solidaridad fortaleció el diálogo entre actores públicos y privados, promoviendo una MAPE más formal, inclusiva y sostenible. De esta manera, la organización reafirma su compromiso con la creación de espacios de intercambio y colaboración que reconozcan el aporte de la MAPE al desarrollo del sector, especialmente en contextos donde su participación ha sido históricamente limitada.
Hacia una nueva ley para la MAPE
En alianza con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Solidaridad coorganizó y moderó la mesa de discusión “Pequeña Minería y Minería Artesanal Formal: Perspectivas para una Nueva Ley MAPE”, donde participaron representantes clave de empresas y gremios mineros de Madre de Dios, Ayacucho, Puno, Apurímac y Lima. El diálogo se centró en cómo avanzar hacia operaciones productivas, rentables y responsables con los trabajadores, las comunidades y el entorno, alineándose con los consensos de las mesas técnicas de formalización minera de agosto de 2025.
Los temas priorizados para el desarrollo de la nueva Ley MAPE incluyeron la trazabilidad de la producción, el establecimiento de centros regionales de asistencia técnica, la creación de un fondo minero para apoyo financiero, y el impulso a la inclusión financiera del sector.
Asimismo, como parte de esta alianza con el MINEM, 15 delegaciones de mineros artesanales formales pudieron presentar sus avances en formalización y buenas prácticas en el stand institucional de la Dirección General de Formalización Minera. Esta actividad fomentó un intercambio directo y constructivo con autoridades y representantes del sector.
Experiencias desde la Amazonía
Por otro lado, Solidaridad también participó en el foro “MAPE en Madre de Dios: Desafíos y oportunidades para la minería responsable”, junto al grupo técnico integrado por Wyss Academy for Nature, CINCIA, Pure Earth y la Red de Mujeres MAPE de Madre de Dios.
En este espacio se compartieron avances y aprendizajes de empresas que han iniciado su transformación hacia modelo de minería responsable en la Amazonía, eliminando el uso de mercurio, formalizando a sus trabajadores, restaurando áreas degradadas y garantizando trazabilidad en cada etapa de la cadena productiva. Además, se resaltó la importancia de fortalecer la sostenibilidad de estos procesos mediante servicios complementarios, como centros regionales de acopio, seguros laborales, fondos de remediación y herramientas digitales que consoliden la trazabilidad del oro limpio.
Con su participación en PERUMIN 37, Solidaridad reafirmó su compromiso de seguir visibilizando a la MAPE dentro de los principales espacios de la industria minera. Estos esfuerzos buscan consolidar una agenda de trabajo conjunta entre el Estado, el sector privado y los propios mineros artesanales, que impulse una minería más responsable y formal.
CONTACTO