Solidaridad Latam Solidaridad Latam
  • Menu

    IMPACTO

    Resultados

    Reportes Anuales

    Historias

    Casos

    NOVEDADES

    Noticias

    Historias

    Publicaciones

    Videos

    Redes

    Opinion

  • Quienes Somos
    • Trayectoria
    • Organización
    • Equipo
    • Integridad
  • Programas
    • Aceite de Palma
    • Cacao
    • Café
    • Caña de Azúcar
    • Fruta
    • Ganadería
    • Oro
    • Soja
    • Té y Yerba mate
  • Servicios
    • Soluciones Digitales
      • Extension Solution
      • Farming Solution
    • Soluciones educativas
      • Agrolearning
      • Diplomado
Búsqueda
CONTACTO

CONTACTO

    Menú
    Solidaridad Latam Solidaridad Latam
    Búsqueda
    Noticia, Perú

    Solidaridad y Tropical Forest Alliance promueven el intercambio de experiencias para abordar la regulación europea sobre deforestación importada

    • 24 de julio de 2023
    • Publicado por author-avatar Mariagracia Chumpitaz
    24 Jul 2023
    • Este encuentro se realizó en el marco del V Foro del Cacao y Chocolate Latinoamericano
    • Participaron actores nacionales e internacionales (Ecuador y Colombia) como ProAmazonía, FEDECACAO, Helvetas, entre otros.

    El 14 de julio, Solidaridad y la Tropical Forest Alliance (TFA), en el marco del Acuerdo Cacao, Bosques y Diversidad, participaron de diversos conversatorios en el Salón de Cacao y Chocolate 2023. Por la mañana, organizaron junto con la GIZ, el “Diálogo Regional sobre el Cacao Amazónico Sostenible”, mientras que en la tarde, como parte del V Foro del Cacao y Chocolate Latinoamericano, se realizó la conferencia “Retos del Cacao Amazónico Sostenible frente a las regulaciones internacionales”.

    En estos espacios, los participantes manifestaron sus avances y retos en relación al cumplimiento de las regulaciones internacionales, y  establecieron la necesidad de continuar la discusión con el fin de encontrar soluciones concretas, reales y oportunas sin perder de vista a los pequeños productores, quienes a través incentivos, financieros y no financieros, mejorarán sus prácticas sostenibles lo que permitirá mejorar su calidad de vida y conservar los bosques de nuestra Amazonía.

    En la segunda conferencia de la tarde “Retos del Cacao Amazónico Sostenible frente a las regulaciones internacionales”, se presentaron los hallazgos preliminares del estudio “Investigación ex ante sobre el impacto de la regulación de la deforestación de la UE en el sector del café y cacao en el Perú e identificación de medidas para mitigar el impacto negativo”, a cargo de la consultora de Fair & Sustainable Consulting, Marjoleine Motz. Este estudio es desarrollado en el marco del Acuerdo Cacao, Bosques y Diversidad, cofinanciada por Solidaridad y Conservación Internacional, a través de la Alianza Empresarial por la Amazonia, una plataforma impulsada junto a USAID y el Gobierno de Canadá, que promueve inversiones sostenibles en la Amazonia

    Con el fin de continuar la discusión y brindar aportes a la investigación, se formó un panel diverso en el que participaron por parte del sector privado Gonzalo Ríos, Gerente General de ACOPAGRO y Camila Olmedo, Gerente Regional de Sostenibilidad de ECOM, mientras que del lado público intervino Sonia Arce, Directora General de la Dirección General de Políticas Agrarias – MIDAGRI y Teresa Mera, Viceministra de Comercio Exterior – MINCETUR.

    “Hemos estado trabajando en el tema de polígonos desde el año 2020… el reto que enfrentamos ahora que ya tenemos al 100% los polígonos (es)… el análisis de monitoreo de la deforestación. Es por ello que nos acercamos a la Coalición y a Solidaridad,(…) al trabaja con su  metodología se llegó a una mayor precisión y pudimos ver que este volumen que al principio era significativo para nosotros bajo un alto riesgo de deforestación en realidad no era”

    Camila Olmedo

    Regional Sustainability Manager ECOM

    “Si hay algo que teníamos en mente desde un principio es el sentido de urgencia … Se le pidió al Banco Mundial establecer una Hoja de Ruta (para enfrentar la regulación) … Tal vez uno de los retos mas grandes, para nuestro perfil de país agroexportador.. es el tema de la titulación de tierras.. La reglamentación de la Unión Europea es una oportunidad para nosotros … porque es una tarea que está pendiente en nuestra legislación interna desde hace mucho tiempo”

    Teresa Mera

    Viceministra de Comercio Exterior – MINCETUR

    Solidaridad, organización que trabaja en el desarrollo de cadenas de valor inclusivas y sostenibles. A través del Acuerdo Cacao Bosques y Diversidad, busca posicionar el cacao peruano como de alta calidad, de origen único, sostenible y libre de deforestación. Este año, frente a la promulgación de la norma europea, el  Acuerdo ha actualizado su Plan de Acción al 2026 y recientemente ha presentado los resultados de la publicación “Monitoreo de Bosque Primario y Purma: usando imágenes de satélite Sentinel-2 en fincas de café” que desarrolló una metodología piloto que permite conocer la dinámica de la cobertura de fincas de agricultores intervenidos en el año 2018 y compararlas con años posteriores.

    Últimas Noticias

    Consultoría | Responsable de la Creación de Hoja de Ruta – Programa Cuna Más Oro, Perú, Vacantes Consultoría | Responsable de la Creación de Hoja de Ruta - Programa Cuna Más
    6 de mayo de 2025
    Vacante | Responsable del desarrollo de malla curricular para programa de liderazgo juvenil Oro, Perú, Vacantes Vacante | Responsable del desarrollo de malla curricular para programa de liderazgo juvenil
    23 de abril de 2025
    CAFÉ CIRCULAR: TRANSFORMANDO LA CADENA DE CAFÉ EN SAN MARTÍN, PERÚ Café, Noticia, Perú CAFÉ CIRCULAR: TRANSFORMANDO LA CADENA DE CAFÉ EN SAN MARTÍN, PERÚ
    24 de octubre de 2024
    Amazon Innovatech: empoderamiento digital en la agricultura peruana Cacao, Noticia, Perú Amazon Innovatech: empoderamiento digital en la agricultura peruana
    3 de octubre de 2024
    Palma Sostenible: ASPASH, asociación de pequeños productores en Ucayali, obtiene la membresía RSPO Noticia, Palma, Perú, Audio, Peru, palma Palma Sostenible: ASPASH, asociación de pequeños productores en Ucayali, obtiene la membresía RSPO
    5 de junio de 2024
    PERÚ | Solidaridad realiza giras técnicas para consolidar un cacao orgánico de bajas emisiones y libre de deforestación en la Amazonía peruana Cacao, Noticia, Perú PERÚ | Solidaridad realiza giras técnicas para consolidar un cacao orgánico de bajas emisiones y libre de deforestación en la Amazonía peruana
    22 de mayo de 2024
    Etiquetas:
    abastecimiento sostenible, cacao, Diálogo, Perú, Sostenibilidad
    Ultimo Reporte Anual
    Vacantes
    Contacto
    Política de Privacidad
    MAPA DEL SITIO

    Sobre Solidaridad | Trayectoria | Organización | Equipo | Integridad

    Programas | Café | Ganadería | Palma | Soja | Oro | Fruta | Cacao | Caña | Té y Yerba Mate 

    Servicios | Farming Solution | Extension Solution | Agro Learning | Diplomado

    Impacto | Reportes Anuales | Historias de Productores | Casos de Estudio

    Novedades | Noticias | Publicaciones | Opinion | Videos

    Oficinas | Argentina-Paraguay | Brasil | Colombia | México y Centroamérica | Perú

    VISITA OTRAS WEBS DEL NETWORK

    Solidaridad Network

     Fundação Solidaridad 

    Solidaridad Países Bajos

    Solidaridad Alemania

    • Quienes Somos
      • Trayectoria
      • Organización
      • Equipo
      • Integridad
    • Programas
      • Aceite de Palma
      • Cacao
      • Café
      • Caña de Azúcar
      • Fruta
      • Ganadería
      • Oro
      • Soja
      • Té y Yerba mate
    • Servicios
      • Soluciones Digitales
        • Extension Solution
        • Farming Solution
      • Soluciones Educativas
        • Agrolearning
    • Impacto
      • Resultados
      • Reportes Anuales
      • Historias
      • Casos
    • Novedades
      • Eventos
      • Noticias
      • Historias
      • Publicaciones
      • Videos
      • Redes
      • Prensa