Café, Honduras, Noticia, Palma

Prechequeo EUDR: La solución de Solidaridad para exportadores de café y palma en Honduras

Para los proveedores de exportadores de café y palma en Honduras, el Reglamento de la UE contra la Deforestación (EUDR) es un desafío inmediato: a partir de 2025, sus productos deberán documentar requisitos relacionados a trazabilidad, debida diligencia y demostrar que provienen de áreas sin deforestar para poder ingresar al mercado europeo. Solidaridad ofrece una solución que permite realizar un prechequeo diseñado específicamente para las necesidades y normativas hondureñas en los componentes de legalidad del uso del suelo y deforestación, con tecnología probada y resultados robustos.

Nuestro equipo técnico presentando el prechequeo EUDR, una solución de Solidaridad para asegurar trazabilidad y cumplimiento legal en café y palma rumbo al mercado europeo.

¿Qué nos hace diferentes?

Nuestra propuesta se fundamenta en un protocolo ya implementado en Honduras, diseñado para ofrecer validación técnica de la legalidad del uso del suelo y la evaluación de riesgos de deforestación, siendo una solución operativa y escalable con las siguientes características diferenciadoras:

  • Alta fidelidad en el análisis multitemporal: alcanzamos una precisión del 92% en el análisis multitemporal de la cobertura del suelo, superando significativamente el 80% de precisión reportado por sistemas como Global Forest Watch en entornos agroforestales en Honduras. Esto se logra mediante el procesamiento y la interpretación experta sobre imágenes satelitales multiespectrales de mediana resolución espacial (10 metros y 30 metros), realizada en aplicativos web propios de Solidaridad.
  • Verificación predial detallada: Realizamos una verificación parcela por parcela, donde los datos geoespaciales obtenidos se contrastan con la legislación nacional vigente sobre uso del suelo y conservación forestal. 
  • Sustento probatorio para la debida diligencia: No emitimos certificaciones. En su lugar, proporcionamos un dossier técnico exhaustivo que contiene evidencia sólida y trazable. Este dossier integra datos geoespaciales, análisis históricos y referencias normativas, sirviendo como un recurso probatorio robusto para la mitigación de riesgos en transacciones comerciales y para el cumplimiento de normativas como las de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación.

Inversión estratégica con resultados tangibles 

En alianza con RGC Coffee, hemos demostrado la eficacia de nuestra solución generando:

  • Base de datos georreferenciada por productor y área cultivada.
  • Tableros interactivos con resultados claros y priorización de riesgos. En este ejemplo, 2.63% de los productores analizados presentan evidencia de deforestación, para lo cual se recomienda verificación en campo.
  • Recomendaciones técnicas para verificación en campo y cierre de brechas. En este ejemplo, 3.65% de los productores presentan evidencia de degradación, para lo cual se recomienda iniciar un proceso de restauración con sistemas agroforestales.

Con Solidaridad implementamos en tiempo récord un sistema de gestión EUDR confiable. Su tecnología y conocimiento de la región fueron clave para mapear nuestra cadena de suministro y reforzar nuestro proceso de debida diligencia

Angela Pelaez, Director of Global Sustainability and Corporate Compliance, RGC Coffee.

Esta solución ofrece un producto dirigido a organizaciones que buscan demostrar la conformidad con la EUDR a través de una documentación sólida y transparente. Nos enfocamos en facilitar el camino hacia el cumplimiento, proporcionando las herramientas y el soporte técnico necesarios para que los actores relevantes puedan cumplir con los requisitos de la EUDR de manera eficaz y verificable.

Próximos pasos: escalar el impacto

Además de apoyar a actores privados como RGC, trabajaremos con IHCAFE en el Censo Cafetalero Nacional, identificando riesgos en áreas protegidas, territorios indígenas y zonas con deforestación. En una primera fase, se prevé analizar al menos a 10 mil productores registrados en IHCAFE, con la meta de escalar a 30 mil productores censados en los próximos meses. Nuestro objetivo es replicar este modelo en otros países de la región, siempre con el mismo rigor técnico y adaptación a contextos locales.

El EUDR no es solo un requisito, sino una oportunidad para revalorizar el café hondureño. Nuestro protocolo es la llave para mercados que buscan la sostenibilidad.

Edward Moncada, Coordinador Inteligencia Geoespacial y Gestión de Datos

Contáctenos para conocer cómo esta inversión estratégica puede asegurar el cumplimiento con la EUDR y el acceso al mercado europeo de su organización.