Café, Nicaragua, Noticia

Impulsando la inclusión de las mujeres en la gestión del suelo y la tenencia de la tierra en el sector café

Solidaridad, junto a actores clave del sector cafetalero de Honduras, participó en el Primer Foro Nacional de Gestión de Suelo, Tenencia de Tierra y Aporte de las Mujeres, un espacio que reunió a más de 250 personas para debatir sobre los desafíos estructurales que enfrentan las mujeres caficultoras y las oportunidades para avanzar hacia un sector más equitativo y sostenible.

Delegados de distintas instituciones presentes en el Foro sobre gestión de suelo y tenencia de tierra.

El evento, que contó con la participación de instituciones como la Subsecretaría de Caficultura y la Dirección del Instituto Nacional Agrario (INA), presentó un análisis técnico y estratégico sobre la gobernanza del suelo en Honduras. Las intervenciones abordaron temas fundamentales como la distribución de tierras, la formalización de la tenencia y la inclusión de mujeres en procesos de toma de decisiones.

Uno de los hitos del foro fue la presentación de la Red de Mujeres del Trifinio, una plataforma que agrupa a mujeres líderes del territorio. Sus representantes compartieron experiencias sobre cómo están promoviendo la gestión sostenible del suelo en sus comunidades, desde un enfoque práctico y territorializado.

Avances institucionales hacia la equidad

Durante una sesión de trabajo entre autoridades gubernamentales y la Mesa de Género en Café, se firmó un acuerdo para aplicar la política de género del sector café y asegurar que sus lineamientos se conviertan en acciones reales. Este compromiso se enfoca especialmente en:

  • Garantizar la tenencia segura de la tierra para mujeres caficultoras.
  • Facilitar que las mujeres caficultoras puedan vender su café en más mercados, ayudándolas a cumplir con normas de calidad, trazabilidad y sostenibilidad.
  • Fortalecer vínculos con actores clave para impulsar financiamiento y asistencia técnica con enfoque de género.

El foro también incluyó paneles simultáneos sobre avances en la implementación de dicha política de género, así como sobre aspectos legales y rutas para la regularización de tierras.

Hacia una caficultura más inclusiva y resiliente

El Foro Nacional representa un paso firme hacia la inclusión efectiva de las mujeres en la gobernanza del suelo y el desarrollo rural del sector café en Honduras. El desafío ahora es sostener este impulso con acciones concretas, medibles y de carácter interinstitucional.

Este evento fue posible gracias a la articulación entre diversas organizaciones del sector público, privado y de la cooperación, entre ellas: la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), IWCA Honduras, Rikolto, Hanns R. Neumann Stiftung (HRNS), UNACIFOR, y otras instancias comprometidas con la equidad y la sostenibilidad en el café.