Solidaridad (www.solidaridadnetwork.org) es una organización internacional fundada en 1969. Cuenta con oficinas en más de 50 países y trabaja con 13 productos diferentes. Tiene una larga trayectoria en el suministro de soluciones prácticas en el campo de la sostenibilidad a empresas locales, gobiernos y productores vinculados a las cadenas de suministro de productos agrícolas. Entre nuestros socios principales se encuentran importantes empresas con presencia en todo el mundo involucradas en la industria alimentaria, así como Gobiernos internacionales interesados en el desarrollo de proveedores con buenas prácticas en sostenibilidad.
La Unidad de Soluciones Financieras de Solidaridad tiene como misión desarrollar procesos adecuados de capacitación técnica y financiera para los agricultores, al igual que generar una adecuada oferta de servicios financieros, en alianza con diferentes entidades de crédito y a través de canales tradicionales y digitales. En cuanto a canales digitales, Solidaridad ha desarrollado una herramienta Fintech que le permite administrar toda la oferta financiera generada por sus aliados nacionales y locales, bajo una metodología que pueda adaptarse al perfil de usuarios y su nivel de conectividad.
A través de estas intervenciones, la Solidaridad busca mejorar las condiciones de vida de los productores agropecuarios colombianos, su sostenibilidad y resiliencia a través de proyectos que incrementen los volúmenes de producción actuales, los niveles de calidad y el acceso a los mercados, en condiciones que garanticen procesos respetuosos con el medio ambiente y los derechos humanos.
Bajo el contexto mencionado anteriormente, desde 2022 Solidaridad habilitó un canal digital Fintech, a través de la Aplicación “Agroprestamo” y su correspondiente canal web. De esta manera, la Fundación habilita la oferta de servicios financieros de ahorro, crédito y seguros, que sus aliados financieros generan a los productores agropecuarios que son beneficiados. Es este sentido, la Fundación ha logrado generar alianzas estratégicas con entidades financieras y ccoperativas, que puedan cubrir la demanda de productos financieros necesarios para el logro de estos procesos de transición sostenible y ha conocido en detalle los factores principales a tener en cuenta, al momento de entender el ciclo de negocio de una producción agricola bajo un esquema de producción bajo en carbono.
A través de Agroprestamo, la Fundación administra toda la oferta financiera y permite una administración basada en el perfil de usuario final y su ubicación geográfica. De igual forma, se realizan procesos de valoración de las necesidades de inversión, se identifican y priorizan los costos de transición sostenible o hacia modelos bajos en carbono. De esta manera, la plataforma Agroprestamo, esté en la capacidad de estimar las necesidades financiera de los productores beneficiados, identificar el perfil de riesgo del productor y su capacidad de ajustarse a las políticas de otorgamiento de sus aliados financieros y servir de canal para el registro y análisis de otorgamiento de productos financieros digitales y tradicionales. Incluso en algunos casos, también se tiene la capacidad de administrar todo el ciclo de crédito digital, a través de una operación autoasistida o asesorada por parte de los técnicos y/o personal en campo.
OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA
Se desea contratar un proveedor tecnológico, con énfasis en desarrollo y administración de plataformas Fintech, que brinde los servicios de administración de la plataforma Fintech “Agroprestamo”, de propiedad de la Solidaridad. La plataforma Agroprestamo permite múltiples procesos digitales, tale cómo el registro de productores agropecuarios que hagan parte de nuestros proyectos de cooperación, perfilamiento de los usuarios, ejecución de un modelo de score de crédito empírico o no tradicional, cálculo de estimaciones en necesidades de inversión, junto con los cálculos de capacidad de pago, procesamiento de documentos desmaterilizados y firma electrónica. Esta operación digital está integrada en nuestra plataforma Fintech Agroprestamo y su operación puede ser habilitada para un uso con o sin internet, por parte de los usuarios finales (productores de Café, Cacao, Palma de Aceite y Ganaderos) o personal técnico, a través de un proceso asistido. Actualmente, se tienen en la plataforma unas 3000 operaciones mensuales, con una movilización aproximada de recurso de USD$7 millones anuales. Con un promedio de 750 aprobaciones de crédito mensuales por un valor de USD$1,5 millones. Administración de los procesos y puesta a punto, parametrización de los perfiles de riesgo de los usuarios en la aplicación móvil Agroprestamo (Android) y su ambiente web, que incluye:
- Creación de usuario: sección habilitada para la creación de usuarios.
- Login: sección habilitada para acceder a la APP.
- Dashboard inicio: visualización de oferta de servicios financieros digitales o Solicitud de un producto Crédito: Pantalla que permita acceder a líneas de financiamiento para persona natural y jurídica.
- Operación fuera de línea: funcionalidad de la aplicación móvil (Android) para lugares de baja o ninguna cobertura de internet, con las mismas configuraciones y funcionalidades de modo en línea excepto validación de reglas de negocio en línea.
- Ambiente CMS: ambiente web que le permita a un analista de crédito el Ingreso, a través del uso de un usuario y contraseña. Este ambiente deberá permitir la visualización del detalle de las solicitudes, información registrada y enviada por los usuarios desde la aplicación móvil, la gestión de todas las todas las solicitudes realizadas por los clientes y la edición o modificación de los inputs.
- Configuración de reglas de negocio, según el perfil del usuario y la oferta de servicios financieros generado por los diferentes aliados de Solidaridad.
- Calculo de estimación de captura de carbono y su posible impacto financiero y ambiental para productores con modelos de producción agroforestal.
- Score de crédito: parametrización de las variables cuantitativas y cualitativas definidas. Ponderación de dichas variables y estimación del puntaje de score para cada uno de los productores que soliciten un producto de crédito. Puntuación y parametrización de las regiones o zonas de decisión, según la política de riesgos preestablecida.
- Generación de documentos desmaterializados, firma electrónica y posible integración para custodia.
- Administración y uso de los productos de crédito, a través de un core bancario, incorporado en Agroprestamo.
- Conciliaciones y generación de información para el proceso de seguimiento y recuperación de cartera.
- Integración de las estructuras de datos definidas en el lago de datos de Solidaridad.
Garantías
Teniendo en cuenta que se va a realizar un primer pago, al momento de la firma del contrato, el proveedor o contratista debe aportar una póliza de cumplimiento por el valor de dicha cuota, la cual debe ser gestionada con una aseguradora legalmente constituida en Colombia y su respectivo recibo de pago. El proveedor o contratista, debe contemplar esta garantía y validar con su aseguradora el monto de cobertura que indique la misma.
Condiciones de pago
Las propuestas enviadas deberán incluir un monto total anual, el cual será facturado en doce cuotas iguales, durante el transcurso de la ejecución del proyecto. Todas las facturas generadas deberán estar acompañadas de un informe mensual de operaciones (incluido el soporte) y las cifras correspondientes al uso de la herramienta.
Requisitos mínimos para participar en la licitación
El proveedor debe contar con todos los requisitos de ley para ejercer este tipo de actividad económica y estar en capacidad de facturar conforme lo exige la ley colombiana.
El proveedor debe tener una trayectoria de por lo menos dos (2) años en manejo de servicios al sector agropecuario y experiencia en desarrollo de herramientas digitales, tipo Fintech.
El proveedor debe cumplir con los requerimientos expresados en la declaración de causas de inhabilidad para licitar con nuestra organización.
Normas generales de contratación
En todas las invitaciones a presentar ofertas se indicará si estas son rechazadas si se ha producido alguna práctica ilegal o corrupta en relación con la adjudicación. En todos los contratos celebrados en el marco del proyecto, el beneficiario de la subvención podrá anular el contrato si considera que se han producido prácticas ilegales o corruptas en relación con la adjudicación o ejecución del contrato.
Documentos requeridos y fecha de presentación de propuestas
Para aplicar a esta licitación, los participantes deben remitir a Alexander Escobar Berdugo, Líder de Soluciones Financieras al correo [email protected], los siguientes documentos:
Cotización de los insumos descritos en el numeral dos (2). El proveedor debe considerar en su cotización, todos los gastos, impuestos, transporte y demás factores que puedan afectar el valor final de los fertilizantes puestos en sitio.
Debe detallar el valor unitario sin IVA, valor del IVA y valor total.
Detallar la forma de pago.
En la cotización se debe indicar que se aceptan los términos de referencia publicados para invitar a cotizar.
La fecha límite para recepción de propuestas es el 21 de febrero de 2025.
Persona jurídica | Persona Natural |
RUT | RUT |
Copia del documento de identidad del representante legal | Copia del documento de identidad del proveedor o contratista |
Certificación bancaria de la empresa proveedora o contratista | Certificación bancaria a nombre propio del proveedor o contratista |
Certificado de existencia y representación legal | Formato de conocimiento de terceros persona natural |
Formato de conocimiento de terceros persona jurídica | Formato de Habeas Data |
Formato de Habeas Data | Acuerdo de confidencialidad |
Acuerdo de confidencialidad | Declaración de causas de inhabilidad para participar de la licitación, firmada por el representante legal o quien tenga poderes de representación (anexo 3B – Persona Natural) |
Declaración de causas de inhabilidad para participar de la licitación, firmada por el representante legal o quien tenga poderes de representación (anexo 3A-Persona Jurídica) |
Criterios de selección
Las cotizaciones recibidas serán estudiadas por un comité evaluador de propuestas, el cual se encarga de verificar el cumplimiento de los criterios que se listan a continuación con su respectiva ponderación:
- Competitividad de los precios ofrecidos (40%).
- Disponibilidad y experiencia en modelos SAS, incluyendo soporte técnico (40%).
- Trayectoria comprobada en el negocio en el sector financiero, microfinanzas, Fintech o similares. (20%).
Consanguinidad
De conformidad con la política de Solidaridad aplicable, los candidatos con parientes (incluyendo cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluyendo cónyuge) que trabajan para la organización como funcionario o contractual de la fuerza contractual complementaria, no serán elegibles para proveer servicios a Solidaridad.