Colombia, Licitación

Licitación | Estudios ambientales (AVC, EISA, LUCA y CLIP, según los P&C de RSPO 2018) a productores asociados al núcleo extractora María La Baja – CERRADA

Estudios ambientales (AVC, EISA, LUCA y CLIP, según los P&C de RSPO 2018) a productores asociados al núcleo extractora María La Baja
Estudios ambientales (AVC, EISA, LUCA y CLIP, según los P&C de RSPO 2018) a productores asociados al núcleo extractora María La Baja

Solidaridad (www.solidaridadnetwork.org) es una organización internacional fundada en 1969. Cuenta con oficinas en más de 50 países y trabaja con 13 productos diferentes. Tiene una larga trayectoria en el suministro de soluciones prácticas en el campo de la sostenibilidad a empresas locales, gobiernos y productores vinculados a las cadenas de suministro de productos agrícolas. Entre nuestros socios principales se encuentran importantes empresas con presencia en todo el mundo involucradas en la industria alimentaria, así como Gobiernos internacionales interesados en el desarrollo de proveedores con buenas prácticas en sostenibilidad. 

En el marco del Proyecto Intel4value se identificó la necesidad de desarrollar y actualizar los estudios AVC, EISA, LUCA y CLIP, de acuerdo con los requerimientos del estándar P&C de RSPO 2018. Estos estudios tienen como objetivo conocer y mejorar las condiciones ambientales y sociales de los productores de palma de aceite en la zona de María La Baja, Bolívar, y promover planes de acción que permitan mitigar de forma más eficiente los desafíos socioambientales del sector.

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

Seleccionar un proveedor calificado que pueda desarrollar y actualizar los estudios AVC, EISA, LUCA y CLIP, según los P&C de RSPO 2018, garantizando calidad, cumplimiento de especificaciones técnicas y entrega oportuna para apoyar el cierre de brechas en los componentes social y ambiental en los productores asociados al núcleo de María La Baja.

CENTRO DE COSTOS: SDGP Partners

 

Entregables

De acuerdo con el listado de referencia proporcionado por Solidaridad, se solicitarán cotizaciones a los proveedores interesados en participar en la licitación de acuerdo a los siguientes entregables:

  • Estudio AVC: Reporte de evaluación AVC-HCSA, Anexos respectivos (soportes trabajo de campo biótico y social), Cartografía de caracterización del área de interés, Cartografía resultados AVC (escala de paisaje) y predial, Cartografía árbol de decisiones Análisis de parches (HCS) y Shapefile resumen.
  • Estudio LUCA: Documento principal (Annex 3 LUCA Report), Anexos vectoriales, Cartografía de compensación y/o remediación, Imágenes Ráster y la Geodatabase general.
  • EISA: Capítulos 1 (objetivos y normatividad); 2 (alcance y metodología); 3 (medio abiótico); 4 (medio biótico) y 5 (medio socioeconómico) Para cada medio evaluado se incluye en el capítulo la caracterización del área, los resultados de la evaluación de impactos y los planes de manejo propuestos, Anexos respectivo y las Matrices de evaluación.
  • Gases de efecto invernadero: Informe general (metodología y resultados). Capacitación al personal para el manejo de la aplicación (RSPO).

Valor del contrato

Cuatrocientos setenta y siete mil millones ciento noventa mil de pesos colombianos ($477,190,000) teniendo en cuenta el impuesto IVA.

El valor indicado incluye las cantidades y especificaciones detalladas en el objeto de la compra requerida y con la presentación de la propuesta económica, el vendedor declara que no será de cargo de SOLIDARIDAD el pago de costos no contemplados por él, toda vez que se compromete a conocer  a cabalidad el objeto de estos términos de referencia con todos sus requerimientos, condiciones y las implicaciones en materia de costos e imprevistos que esto demanda y hará un análisis y cálculo absoluto de los mismos previo a la presentación de su propuesta, la cual hará parte integral del contrato.

El valor de la propuesta económica debe incluir los impuestos respectivos. Para el transporte hasta el sitio de entrega que Solidaridad requiera, se evaluará el valor adicional de acuerdo a la zona del país, una vez aceptado el valor por parte de la gerencia del programa palma, se anexará el valor del transporte a cada entrega realizada, por lo tanto, el proveedor debe tener en cuenta todos los aspectos en cuanto a materia tributaria, desplazamientos, logística, transportes, condiciones de accesibilidad y demás a incluir en su propuesta económica.

Duración del contrato: 7 meses 

Garantías

Si en la propuesta económica que presente el proveedor o contratista se solicita anticipo, se exigirá soportes sobre el buen manejo del anticipo por el valor total del mismo.

Condiciones de pago

Solidaridad entregará los aportes en efectivo, por medio de transferencia bancaria en pesos colombianos, así:

Pago # Mes Año / Condición Monto 
Pago n° 1 (40%) Anticipo $190,876,000
Pago n° 2 (30%) Ejecución Fase de campo $143,157,000
Pago n° 3 (30%) Entrega Primera Versión Estudios y Aprobación final de estudios por el cliente $143,157,000
Total $ 477,190,000

Requisitos mínimos para participar en la licitación

El proveedor debe contar con todos los requisitos de ley para ejercer este tipo de actividad económica y estar en capacidad de facturar conforme lo exige la ley colombiana, El teniendo en cuenta una trayectoria de por lo menos cinco (5) años como proveedor de insumos, así mismo debe cumplir con los requerimientos expresados en la declaración de causas de inhabilidad para licitar con nuestra organización.

Normas generales de contratación

En todas las invitaciones a presentar ofertas se indicará si estas son rechazadas si se ha producido alguna práctica ilegal o corrupta en relación con la adjudicación. En todos los contratos celebrados en el marco del proyecto el beneficiario de la subvención podrá anular el contrato si considera que se han producido prácticas ilegales o corruptas en relación con la adjudicación o ejecución del contrato.

Documentos requeridos y fecha de presentación de propuestas

Para aplicar a esta licitación, los participantes deben remitir a NOMBRE Y CARGO DEL RESPONSABLE DE RECIBIR LAS PROPUESTAS al correo [email protected], los siguientes documentos:

  • Cotización de los insumos descritos en el numeral dos (2). El proveedor debe considerar en su cotización, todos los gastos, impuestos, y demás factores que puedan afectar el valor final para el cumplimiento completo del objeto de estos términos de referencia. 

Debe detallar el valor del IVA y valor total.

  • Detallar la forma de pago.
  • En la cotización se debe indicar que se aceptan los términos de referencia publicados para invitar a cotizar.
  • Documentos a adjuntar:
Persona jurídica Persona Natural
RUT RUT
Copia del documento de identidad del representante legal Copia del documento de identidad del proveedor o contratista
Certificación bancaria de la empresa proveedora o contratista Certificación bancaria a nombre propio del proveedor o contratista
Certificado de existencia y representación legal  Formato de conocimiento de terceros persona natural
Formato de conocimiento de terceros persona jurídica  Formato de Habeas Data 
Formato de Habeas Data Acuerdo de confidencialidad
Acuerdo de confidencialidad Declaración de causas de inhabilidad para participar de la licitación, firmada por el representante legal o quien tenga poderes de representación (anexo 3B – Persona Natural)
Declaración de causas de inhabilidad para participar de la licitación, firmada por el representante legal o quien tenga poderes de representación (anexo 3A-Persona Jurídica)

Referencias comerciales que demuestren experiencia e idoneidad para cumplir el objeto.

La fecha límite para recepción de propuestas es el 25 de abril de 2025.

Criterios de selección

Las cotizaciones recibidas serán estudiadas por un comité evaluador de propuestas el cual se encarga de verificar el cumplimiento de los criterios que se listan a continuación con su respectiva ponderación:

  • Competitividad de los precios ofrecidos (40%).
  • Disponibilidad de logística y distribución en los municipios del proyecto (40%).
  • Trayectoria comprobada en el negocio en el sector (20%).

Consanguinidad

De conformidad con la política de Solidaridad aplicable, los candidatos con parientes (incluyendo cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluyendo cónyuge) que trabajan para la organización como funcionario o contractual de la fuerza contractual complementaria, no serán elegibles para proveer servicios a Solidaridad.