
INTRODUCCIÓN & CONTEXTO
1. Solidaridad Colombia busca fortalecer su ecosistema digital institucional mediante una consultoría que permita evaluar el nivel de madurez, gobernanza, integración y aprovechamiento de la información, con el fin de contar con una hoja de ruta clara para la optimización y evolución futura de sus sistemas, procesos y capacidades.
2. Actualmente la organización cuenta con diferentes plataformas, canales y herramientas orientadas a la gestión, análisis y uso de información en distintos programas y territorios. Sin embargo, se requiere un diagnóstico integral que permita identificar brechas tecnológicas, organizacionales y de experiencia de usuario, y que derive en un plan de mejora para fortalecer la interoperabilidad, sostenibilidad y eficiencia del ecosistema digital, asegurando que la información circule y se use de manera efectiva entre los actores que contribuyen al cumplimiento de la misión institucional.
3. La consultoría buscará integrar las perspectivas de tecnología, procesos, equipos y usuarios, asegurando que las recomendaciones fortalezcan tanto la capacidad técnica como la colaboración entre áreas y programas, y que sirvan como insumo clave para la consolidación de la estrategia de inteligencia artificial de Solidaridad Colombia.
OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA
Objetivo general
Realizar un diagnóstico de madurez y optimización del ecosistema digital de Solidaridad Colombia, identificando brechas, oportunidades y líneas de acción para mejorar la gobernanza, la interoperabilidad, la eficiencia tecnológica y el aprovechamiento de la información para la toma de decisiones y la colaboración entre actores institucionales y externos.
Objetivo específicos
- Evaluar la madurez actual del ecosistema digital en cuanto a infraestructura, procesos, gobernanza y cultura de uso de la información.
- Analizar la interacción entre equipos, herramientas y usuarios que participan en la gestión y aprovechamiento de la información institucional.
- Identificar oportunidades de optimización tecnológica, automatización e integración entre plataformas.
- Proponer una hoja de ruta de evolución del ecosistema digital con acciones priorizadas según impacto, importancia y esfuerzo.
- Formular recomendaciones que sirvan como base para la estrategia de inteligencia artificial y la transformación digital de la organización.
- Fortalecer las capacidades institucionales para el uso estratégico de la información en la gestión de programas, territorios y relaciones con aliados.
METODOLOGÍA
La consultoría se desarrollará mediante un enfoque participativo y progresivo, combinando análisis técnico, diagnóstico organizacional y diseño de estrategias de mejora. Las etapas sugeridas son:
- Diagnóstico y levantamiento de información
- Revisión documental de políticas, procedimientos y sistemas vinculados al ecosistema digital institucional.
- Mapeo de actores, procesos y herramientas que participan en la gestión y uso de la información.
- Entrevistas y sesiones de trabajo con equipos de tecnología, datos, comunicaciones, programas y usuarios clave.
- Evaluación inicial del nivel de madurez digital bajo referentes internacionales (p. ej. DAMA-DMBOK, CMMI, DataOps Maturity).
- Revisión documental de políticas, procedimientos y sistemas vinculados al ecosistema digital institucional.
- Análisis de brechas y oportunidades
- Identificación de fortalezas y áreas críticas en los ámbitos de gobernanza, interoperabilidad, seguridad, accesibilidad y cultura digital.
- Evaluación de la integración entre plataformas institucionales, sistemas de información y canales de comunicación.
- Identificación de oportunidades de mejora en experiencia de usuario y flujos de información para los diferentes públicos.
- Identificación de fortalezas y áreas críticas en los ámbitos de gobernanza, interoperabilidad, seguridad, accesibilidad y cultura digital.
- Diseño de hoja de ruta y plan de acción
- Construcción de un mapa de madurez del ecosistema digital con los principales hallazgos.
- Elaboración de una ruta de evolución priorizada, utilizando un marco de priorización por impacto, importancia y esfuerzo.
- Recomendaciones para optimizar procesos, herramientas y capacidades institucionales en gestión de información, comunicación y tecnología.
- Identificación de insumos y componentes base para la estrategia de inteligencia artificial institucional.
- Construcción de un mapa de madurez del ecosistema digital con los principales hallazgos.
- Validación y retroalimentación
- Presentación de hallazgos y propuestas a los equipos institucionales para su validación.
- Ajustes y acuerdos sobre las recomendaciones finales.
- Presentación de hallazgos y propuestas a los equipos institucionales para su validación.
- Transferencia y sostenibilidad
- Documentación completa del proceso, hallazgos y plan de mejora.
- Sesión de transferencia de resultados y recomendaciones para el seguimiento y evolución del ecosistema digital.
- Documentación completa del proceso, hallazgos y plan de mejora.
AlCANCE
El/la consultor(a) será responsable de:
- Realizar el diagnóstico de madurez del ecosistema digital a nivel técnico, organizacional y de experiencia de usuario.
- Proponer una estructura de gobernanza que fortalezca la gestión y uso de la información en la organización.
- Identificar lineamientos y acciones para mejorar la interoperabilidad, automatización y sostenibilidad de los sistemas digitales.
- Diseñar un plan de acción priorizado que sirva como base para la evolución tecnológica y para la futura implementación de la estrategia de inteligencia artificial.
- Coordinar y facilitar entrevistas, talleres y procesos participativos con los equipos involucrados.
La consultoría no incluirá la implementación técnica de nuevas plataformas o desarrollos de software, ni procesos de automatización avanzada.
RESULTADOS ESPERADOS Y ENTREGABLES
Resultados esperados:
- Diagnóstico integral del nivel de madurez digital de Solidaridad Colombia.
- Identificación de brechas técnicas, organizacionales y culturales.
- Plan de acción priorizado para fortalecer el ecosistema digital institucional.
- Recomendaciones para la evolución del uso de la información y la articulación con la estrategia de inteligencia artificial.
- Base metodológica para futuros procesos de inversión y desarrollo tecnológico.
Entregables mínimos:
- Informe de diagnóstico y mapa de madurez digital.
- Documento de análisis de brechas y oportunidades.
- Hoja de ruta o plan de evolución del ecosistema digital.
- Presentación ejecutiva de resultados y recomendaciones.
- Manual o guía de sostenibilidad para el seguimiento institucional.
TIEMPO PREVISTO Y PRESUPUESTO
Se espera que la consultoría se desarrolle en un periodo de 12 a 16 semanas.
El presupuesto estimado máximo para la ejecución de la consultoría es de hasta 80 millones de pesos colombianos (IVA incluido).
Solidaridad asignará personal de las áreas de tecnología, soluciones digitales y gestión de información para acompañar el proceso, facilitar la entrega de insumos y coordinar las sesiones de trabajo.
APLICACIÓN
REQUISITOS MÍNIMOS PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN
Formación académica:
Profesional en ingeniería, sistemas, administración, comunicación digital, ciencias de datos o áreas afines. Deseable formación de posgrado o certificaciones en transformación digital, gestión de información o gobierno del dato.
Experiencia comprobada en:
- Diagnóstico o evaluación de madurez digital institucional.
- Diseño o fortalecimiento de estrategias de gobernanza de la información.
- Integración de plataformas tecnológicas y procesos organizacionales.
- Elaboración de hojas de ruta o planes de mejora tecnológica.
- Procesos participativos y trabajo con equipos interdisciplinarios.
Deseable:
Conocimiento en marcos de referencia como DAMA-DMBOK, CMMI, DataOps Maturity y metodologías ágiles de diagnóstico o mejora continua.
NORMAS GENERALES DE CONTRATACIÓN
En todas las invitaciones a presentar ofertas se indicará si estas son rechazadas o si se ha producido alguna práctica ilegal o corrupta en relación con la adjudicación. En todos los contratos celebrados en el marco del proyecto el beneficiario de la subvención podrá anular el contrato si considera que se han producido prácticas ilegales o corruptas en relación con la adjudicación o ejecución del contrato.
DOCUMENTOS REQUERIDOS Y FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Para aplicar a esta licitación, los participantes deben remitir a [email protected]), los siguientes documentos:
- Propuesta técnica
- Presupuesto – El proveedor de servicios /consultor considerará en su cotización, todos los gastos, impuestos, transporte y demás factores que puedan afectar el valor final de los estudios requeridos. Debe detallar el valor unitario sin IVA, valor del IVA y valor total, y la forma de pago. En la cotización se debe indicar que se aceptan los términos de referencia publicados para invitar a cotizar.
- Cronograma de actividades
- Experticia de la empresa consultora
- Adjuntar los siguientes documentos, dependiendo del caso que aplique:
Persona jurídica | Persona natural |
RUT | RUT |
Copia del documento de identidad del representante legal | Copia del documento de identidad del proveedor o contratista |
Certificación bancaria de la empresa proveedora o contratista | Certificación bancaria a nombre propio del proveedor o contratista |
Certificado de existencia y representación legal | Formato de conocimiento de terceros persona natural |
Formato de conocimiento de terceros persona jurídica | Formato de Habeas Data |
Formato de Habeas Data | Acuerdo de confidencialidad |
Acuerdo de confidencialidad | Declaración de causas de inhabilidad para participar de la licitación, firmada por el representante legal o quien tenga poderes de representación |
Declaración de causas de inhabilidad para participar de la licitación, firmada por el representante legal o quien tenga poderes de representación |
La convocatoria permanecerá abierta hasta que se identifique y seleccione al candidato o equipo consultor que cumpla con el perfil y los requerimientos técnicos establecidos, o hasta que Solidaridad considere cubierta la necesidad.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Los criterios para la selección del consultor o firma consultora serán los siguientes:
- Calidad técnica de la propuesta (40%):
-Se evaluará la metodología propuesta asegurando que esté alineada con los objetivos del programa y que integre de manera efectiva tanto datos cuantitativos como cualitativos.
-La propuesta deberá demostrar un entendimiento sólido de los desafíos del sector palma y de los enfoques sostenibles aplicados en el programa, con énfasis en la capacidad de adaptar las metodologías a la realidad local y las necesidades del programa.
- Competitividad económica (40%):
-Se considerará el costo total de la consultoría en relación con el valor entregado. La evaluación incluirá la razonabilidad del presupuesto y su desglose detallado, asegurando que los recursos sean utilizados de manera eficiente y efectiva para alcanzar los resultados deseados.
- Trayectoria comprobada (20%):
-Se evaluará la experiencia previa en la evaluación de programas de desarrollo sostenible y en el sector agroindustrial, con un enfoque especial en palma de aceite. La firma o consultor/a debe contar con experiencia en trabajo directo con productores, gremios, y otros actores clave del sector, demostrando su capacidad para aplicar enfoques sostenibles y mejorar la eficiencia en este tipo de programas.
Consanguinidad: De conformidad con la política de Solidaridad aplicable, los candidatos con parientes (incluyendo cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluyendo cónyuge) que trabajan para la organización como funcionario o contractual de la fuerza contractual complementaria, no serán elegibles para proveer servicios a Solidaridad.