
INTRODUCCIÓN & CONTEXTO
Solidaridad Network busca fortalecer la rigurosidad y la sostenibilidad de sus intervenciones territoriales en Colombia. Para ello, es fundamental contar con un Modelo de Análisis Multicriterio (MCA) que evalúe de manera robusta la aptitud del territorio para el desarrollo sostenible de tres cadenas de cultivo clave: Palma de Aceite, Cacao y Café.
Es así como Solidaridad requiere el apoyo de expertos para la definición y Ponderación de Criterios para la Identificación de Aptitud Sostenible para las Cadenas de Palma de Aceite, Cacao y Café en Colombia. Esta consultoría se centra en la fase estratégica y analítica del análisis multicriterio propuesto, de tal forma que el objetivo es convocar un Comité Asesor de Expertos multidisciplinarios (físicos, socioeconómicos y ambientales) cuya misión principal será definir y validar el marco conceptual, los criterios específicos, los rangos de aptitud, los valores de exclusión y las ponderaciones (pesos) que regirán el modelo MCA para cada cultivo, asegurando su alineación con el contexto colombiano y los principios de sostenibilidad.
La presente convocatoria está dirigida tanto a firmas consultoras como a profesionales individuales. Se espera que la propuesta garantice la cobertura de los tres perfiles expertos (Edafoclimático/Físico, Socioecosistémico /Ambiental y Socioeconómico/Competitividad) detallados en la sección 6. Los profesionales individuales pueden aplicar a uno o más de los perfiles requeridos según su experticia. Los candidatos deberán especificar claramente el perfil o perfiles a los que aplican y enviar la documentación requerida según su interés.
OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA
El objetivo general de esta convocatoria es conformar un Comité Asesor Técnico para la definición, validación y documentación detallada de los parámetros de Análisis Multicriterio (MCA) que permitirán la zonificación de la aptitud territorial sostenible para Palma de Aceite, Cacao y Café en Colombia.
Objetivos Estratégicos y Procesales
- Definición de Requisitos por Cadena: Definir los requerimientos agronómicos, socioeconómicos y ambientales únicos para cada una de las tres cadenas productivas (Palma de Aceite, Cacao y Café) en el contexto de la agricultura colombiana.
- Establecimiento de Criterios y Variables: Identificar y especificar detalladamente cada uno de los criterios y variables técnicas (físicas, socioecosistémicas y socioeconómicas) que conforman el Modelo Multicriterio (MCA).
- Rangos, Exclusiones y Ponderación: Definir los rangos de aptitud (A1, A2, A3), los criterios de exclusión (N1, N2) y los condicionantes (C1) para cada variable y cadena productiva. Se deberá aplicar una técnica de análisis jerárquico (ej. AHP o similar) para establecer las ponderaciones (pesos) entre criterios y componentes.
- Especificación de Capas SIG: Identificar las capas de información geoespacial existentes o requeridas que se usarán como inputs para la posterior implementación técnica del MCA.
Documentación maestra: Producir un documento metodológico robusto que sirva como insumo para el desarrollo e implementación técnica futura del MCA.
METODOLOGÍA
La consultoría se desarrollará mediante un enfoque colaborativo y basado en talleres con el equipo de Solidaridad, utilizando la experiencia técnica del Comité Asesor:
- Revisión preliminar y marco conceptual:
- Revisión de los antecedentes y del marco conceptual de zonificación de aptitud (ej. modelo UPRA) para las tres cadenas.
- Taller de alineación con el equipo SIG y los equipos de Café, Cacao y Palma de Solidaridad para priorizar los componentes (Físico, Socioeconómico, Socioecosistémico) y sus interrelaciones dentro del MCA.
- Definición de componentes físicos, socioeconómicos y socioecosistémicos:
- Sesiones específicas con los expertos para determinar:
- Criterios físicos: rangos óptimos y limitantes para variables edafoclimáticas (ej. temperatura, precipitación, altitud, pH, textura, drenaje) para Palma, Cacao y Café.
- Criterios socioecosistémicos: definición de la lógica de exclusión y condicionantes (ej. cambio de cobertura, conectividad, áreas protegidas) que aseguren la sostenibilidad.
- Criterios socioeconómicos: sesiones con el experto Socioeconómico para definir y validar los indicadores de competitividad (ej. infraestructura, logística, mercado laboral, seguridad, institucionalidad) y las variables a usar (ej. accesibilidad a centros, desempeño fiscal, IPM) a nivel municipal/regional para las tres cadenas.
- Sesiones específicas con los expertos para determinar:
- Ponderación y consolidación:
- Taller de Análisis Jerárquico (AHP o similar) con el Comité Asesor y Solidaridad para asignar las ponderaciones definitivas a los criterios y a los componentes principales.
- Definición de la matriz final de aptitud territorial para cada cadena.
- Documentación final:
- Consolidación del Documento Metodológico Maestro que incluirá todas las matrices, rangos, pesos y fuentes de información requeridas.
RESULTADOS ESPERADOS Y ENTREGABLES
La consultoría contempla los siguientes entregables:
- Entregable 1: Marco Conceptual y Criterios Detallados: Documento que contiene el listado completo de criterios, variables y unidades de medida definidos para las cadenas de Palma, Cacao y Café, con sus respectivas justificaciones técnicas y cartográficas.
- Entregable 2: Matriz de Aptitud y Exclusiones: Documento con las matrices completas de rangos de aptitud (A1, A2, A3), valores de exclusión (N1, N2) y condicionantes (C1) para cada variable y cadena productiva.
- Entregable 3: Ponderación y Modelo Lógico: Matriz de pesos (ponderaciones) final, obtenida mediante técnicas de análisis multicriterio, que será el insumo directo para la automatización.
- Entregable 4: Documento Metodológico Maestro: Documento final que consolida la lógica analítica del MCA para las tres cadenas, listo para su posterior implementación en la plataforma ArcGIS.
ALCANCE Y LIMITACIONES DE LA CONSULTORÍA
Alcance
- Definición Analítica: El alcance se limita a la definición conceptual, metodológica y la asignación de valores, pesos y rangos del MCA.
- Asesoría Experta: Participación y trabajo colaborativo de los tres perfiles expertos (Socioeconómico, Edafoclimático, Ambiental).
- Documentación Metodológica: Generación del documento maestro final que especifica la lógica para la posterior implementación técnica.
Limitaciones
- Implementación Técnica SIG: No incluye el desarrollo, la construcción de modelo SIG, ni la aplicación técnica del modelo.
- Adquisición de Datos: No incluye la compra o generación de nuevas capas de información geoespacial. Se trabajará con el listado de capas existentes o se requerirán aquellas disponibles públicamente.
Operación y Mantenimiento: No incluye la fase de ejecución, prueba o monitoreo del modelo una vez implementado.
TIEMPO PREVISTO Y PRESUPUESTO
Dentro de la propuesta debe especificar el plazo previsto para la ejecución de las actividades. Solidaridad Colombia asignará 10 horas semanales de acompañamiento institucional por parte de los expertos de las áreas de Palma, Café, Cacao y del grupo de Monitoreo, Evaluación e Investigación, orientadas a facilitar la planeación, supervisión y aprobación del trabajo de la consultoría, al igual que la participación en los talleres de análisis jerárquico del análisis multicriterio.
Dentro de la propuesta del consultor o equipo de consultores debe justificarse el presupuesto para la ejecución del proyecto.
APLICACIÓN
Las propuestas podrán ser presentadas por firmas consultoras o proveedores que cuenten dentro de su equipo con los tres perfiles descritos. No obstante, también se recibirán propuestas individuales de profesionales que cumplan con los requisitos y la experiencia correspondiente a uno de los tres perfiles mencionados. La evaluación considerará tanto la idoneidad técnica del perfil propuesto como su coherencia con los objetivos del Comité Asesor Técnico.
Perfil Requerido | Rol Principal | Requisitos Mínimos por Componente |
Experto 1: Edafoclimático / Físico | Responsable de la definición de los criterios de aptitud de la tierra relacionados con clima y suelo. | Formación: Mínimo Maestría en Ciencias Agrarias, Edafología, Meteorología o Ingeniería Agronómica. Experiencia: Mínimo 5 años en análisis de requerimientos edafoclimáticos para cultivos tropicales, específicamente Palma de Aceite, Cacao y/o Café. |
Experto 2: Socioecosistémico / Ambiental | Responsable de definir los criterios de exclusión legal, condicionantes y de sostenibilidad ambiental y socioecosistémica. | Formación: Mínimo Maestría en Ciencias Ambientales, Ecología, Geografía o Biología con enfoque territorial. Experiencia: Mínimo 5 años en evaluación de impacto ambiental, servicios ecosistémicos, y zonificación de exclusión (ej. páramos, humedales, deforestación legal) en el contexto de las tres cadenas productivas en Colombia. |
Experto 3: Socioeconómico / Competitividad | Responsable de definir los criterios de competitividad, infraestructura, logística y condiciones de vida (seguridad, IPM) a nivel municipal. | Formación: Mínimo Maestría en Economía, Ciencias Sociales, Planificación Territorial o Ingeniería Industrial con enfoque agropecuario. Experiencia: Mínimo 5 años en la formulación de índices de competitividad sectorial (ej. usando variables de infraestructura, mercado laboral, institucionalidad y desempeño fiscal) para el sector agroindustrial en Colombia. |
Requisitos Transversales del Equipo Consultor:
- Experiencia Metodológica: Preferible experiencia demostrable en la aplicación de metodologías de Análisis Multicriterio (MCA) y procesos de ponderación (ej. Proceso Analítico Jerárquico – AHP).
- Conocimiento Sectorial: Obligatorio experiencia y conocimientos demostrables de la dinámica, los desafíos de sostenibilidad y los requerimientos técnicos de las cadenas de Palma de Aceite, Cacao y Café en Colombia.
- Habilidad de síntesis: Capacidad para traducir información compleja en parámetros y rangos cuantificables y cartografiables, al igual que lenguaje claro y conciso para diversos actores.
NORMAS GENERALES DE CONTRATACIÓN
En todas las invitaciones a presentar ofertas se indicará si estas son rechazadas o si se ha producido alguna práctica ilegal o corrupta en relación con la adjudicación. En todos los contratos celebrados en el marco del proyecto el beneficiario de la subvención podrá anular el contrato si considera que se han producido prácticas ilegales o corruptas en relación con la adjudicación o ejecución del contrato.
DOCUMENTOS REQUERIDOS Y FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Para aplicar a esta licitación, los participantes deben remitir a [email protected]:
- Propuesta técnica
- Presupuesto – El proveedor de servicios /consultor considerará en su cotización, todos los gastos, impuestos, transporte y demás factores que puedan afectar el valor final de los estudios requeridos. Debe detallar el valor unitario sin IVA, valor del IVA y valor total, y la forma de pago. En la cotización se debe indicar que se aceptan los términos de referencia publicados para invitar a cotizar.
- Plazo de ejecución.
- Cronograma de actividades.
- En la cotización se debe indicar que se aceptan los términos de referencia publicados para invitar a cotizar.
- Experticia de la empresa consultora.
- Referencias comerciales que demuestren experiencia e idoneidad para cumplir el objeto.
- Adjuntar los siguientes documentos, dependiendo del caso que aplique:
Persona jurídica | Persona Natural |
RUT | RUT |
Copia del documento de identidad del representante legal | Copia del documento de identidad del proveedor o contratista |
Certificación bancaria de la empresa proveedora o contratista | Certificación bancaria a nombre propio del proveedor o contratista |
Certificado de existencia y representación legal | Formato de conocimiento de terceros persona natural |
Formato de conocimiento de terceros persona jurídica | Formato de Habeas Data |
Formato de Habeas Data | Acuerdo de confidencialidad |
Acuerdo de confidencialidad | Declaración de causas de inhabilidad para participar de la licitación, firmada por el representante legal o quien tenga poderes de representación |
Declaración de causas de inhabilidad para participar de la licitación, firmada por el representante legal o quien tenga poderes de representación |
La fecha límite para recepción de propuestas es el 07 de noviembre de 2025.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Los criterios para la selección del consultor o firma consultora serán los siguientes:
- Calidad técnica de la propuesta (40%):
-Se evaluará la metodología propuesta asegurando que esté alineada con los objetivos del programa y que integre de manera efectiva tanto datos cuantitativos como cualitativos.
- Competitividad económica (40%):
-Se considerará el costo total de la consultoría en relación con el valor entregado. La evaluación incluirá la razonabilidad del presupuesto y su desglose detallado, asegurando que los recursos sean utilizados de manera eficiente y efectiva para alcanzar los resultados deseados.
- Trayectoria comprobada (20%):
-Se evaluará la experiencia previa que compruebe la capacidad de implementar modelos ML y Deep Learning específicos para esta consultoría en entornos de producción.
Consanguinidad: De conformidad con la política de Solidaridad aplicable, los candidatos con parientes (incluyendo cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluyendo cónyuge) que trabajan para la organización como funcionario o contractual de la fuerza contractual complementaria, no serán elegibles para proveer servicios a Solidaridad.